La aplicación constituirá un elemento clave para el retorno progresivo de los ciudadanos a la actividad económica cuando culmine la cuarentena. (Foto: Andina)
La aplicación constituirá un elemento clave para el retorno progresivo de los ciudadanos a la actividad económica cuando culmine la cuarentena. (Foto: Andina)
Redacción EC

El Gobierno anunció hoy el lanzamiento de la nueva versión de la “Perú en tus manos”, que busca advertir a los ciudadanos sobre las zonas con mayor probabilidad de contagio por .

MIRA: ¿Se ha logrado aplanar la curva de contagios en el Perú?

Esta aplicación constituirá un elemento clave para el retorno progresivo de los ciudadanos a la actividad económica cuando culmine la cuarentena.

La app mostrará un mapa de calor a nivel de manzanas con círculos rojos en las zonas donde hay personas portadoras del virus y con círculos naranjas donde hay personas que registran síntomas de la enfermedad.

La data se actualizará permanentemente en función al avance del covid-19 en el país. Este mapa debe ser la primera alerta de los ciudadanos antes de salir a realizar actividades permitidas durante y después de la cuarentena.

MIRA: “Seré el próximo que se muere”: el testimonio de los médicos que luchan contra el COVID-19

Adicionalmente, todos los ciudadanos tendrán la posibilidad de realizar un triaje digital orientado a la alerta epidemiológica 16 para conocer si están en riesgo de haber contraído el coronavirus.

Asimismo, se ha desarrollado una funcionalidad importante para los ciudadanos afectados con esta enfermedad que guardan aislamiento social obligatorio, quienes ahora podrán reportar su estado de salud y actualizar sus síntomas para que puedan ser atendidos de manera oportuna.

MIRA: COVID-19 | ¿Se ha logrado aplanar la curva de contagios en el Perú?

De esta manera, recibirán un seguimiento diario sobre su estado y conocerán si es que su salud ha empeorado. De ser necesario, los especialistas en salud, se pondrán en contacto con el afectado y si necesita ayuda urgente recibirá atención directamente.

"En breve se lanzará una siguiente versión que incluirá el algoritmo 'Trazado de Contactos' para alertar a los ciudadanos sobre la posibilidad de que hayan compartido contacto directo con alguna persona afectada con el covid evaluando variables de cercanía y de tiempo con datos compartidos por los mismos ciudadanos y por alianzas internacionales con empresas de tecnología que vienen trabajando para apoyar a los gobiernos con ese fin", dijo la secretaria de Gobierno Digital de la PCM, Marushka Chocobar.

Cabe señalar que esta aplicación tiene una política de privacidad que establece el consentimiento de los ciudadanos con la protección de sus datos personales y que establece la finalidad, el tratamiento y la eliminación de los datos una vez culminada la emergencia sanitaria.

Esta nueva versión de “Perú en tus manos” ha sido desarrollada en conjunto con empresas privadas expertas en aplicaciones móviles, inteligencia artificial y analítica de datos, así como expertos académicos nacionales e internacionales con el apoyo de la cooperación internacional.

Con información de Andina

  

*El Comercio mantiene acceso libre al contenido sobre el COVID-19

-----------------------------------------------------------------

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del COVID-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus: ¿Cómo lavarse las manos correctamente?

TE PUEDE INTERESAR

Síguenos en Twitter...



Contenido sugerido

Contenido GEC