Loreto es una región con un gran potencial turístico. (Foto: Difusión)
Loreto es una región con un gran potencial turístico. (Foto: Difusión)
Redacción EC

La amazonía peruana es un destino ideal para los amantes de la naturaleza que disfrutan estar rodeados de áreas verdes extensas. Con estas características, encontramos a , la región más grande del Perú, misma que presenta un clima caluroso no solo por su ambiente, sino también por la amabilidad de las personas que viven allí.

En esta extensa región conocerás tierras llenas de bosques, animales exóticos, pueblos originarios y más. A continuación, te presentamos algunos lugares y actividades que no puedes dejar de visitar o hacer si viajas a Loreto:

Crucero por el Amazonas

Existen diversas opciones (de precios y tamaño de embarcaciones) para recorrer el río Amazonas. Puede ser un paseo corto o una travesía de varios días, pero el recorrido será inolvidable. En cualquiera de los casos, podrás observar la fauna silvestre, como los delfines rosados, manatíes, cocodrilos o pirañas. Dependiendo de la empresa y el recorrido, también podrás realizar paradas para explorar la selva amazónica y conocer más de cerca sus secretos.

 (Foto: difusión)
(Foto: difusión)

Mariposario Pilpintuwasi

Este lugar se ubica a 20 minutos aproximadamente de la ciudad de Iquitos y acoge poco más de 20 especies exóticas de este insecto volador, que te sorprenderán con sus coloridas alas. Además, cuenta con un ambiente de flores tropicales, así como un centro de rehabilitación y rescate de animales silvestres como caimanes y osos perezosos.

Difundir la belleza de las mariposas y protegerlas es la misión a la que la austríaca Gudrun Sperrer lleva dedicada casi 20 años desde el centro "Pilpintuwasi", la "Casa de las Mariposas", un lugar en el corazón del Amazonas. (EFE)
Difundir la belleza de las mariposas y protegerlas es la misión a la que la austríaca Gudrun Sperrer lleva dedicada casi 20 años desde el centro "Pilpintuwasi", la "Casa de las Mariposas", un lugar en el corazón del Amazonas. (EFE)

Completo Turístico Quistococha

Se ubica en el distrito de San Juan Bautista en Iquitos y entre sus principales atractivos cuenta con una playa artificial con arena blanca, en donde sus visitantes pueden sumergirse y disfrutar de un momento placentero rodeado de un bosque natural, con el sol a plenitud y paisajes que nos dejan sus espacios aledaños. Cuenta con un zoológico con aproximadamente 70 especies de la Amazonía peruana, al igual que un vivero botánico.

Quistococha. (Foto: Instagram @pamverp)
Quistococha. (Foto: Instagram @pamverp)

Reserva Nacional Pacaya Samiria

Es un área natural protegida en las provincias de Loreto, Alto Amazonas, Ucayali y Requena que representa uno de los puntos de mayor biodiversidad del Perú al albergar, por ejemplo, especies de fauna silvestre como la vaca marina, la taricaya, la tortuga charapa y el delfín rosado. Es un lugar ideal para las personas que practican el ecoturismo y brinda la oportunidad de conocer un poco más de la población amazónica.

No hay excusas para visitar Pacaya Samiria. (Foto: Getty Images)
No hay excusas para visitar Pacaya Samiria. (Foto: Getty Images)

Barrio de Belén

La ‘Venecia amazónica’. Se le conoce con dicho nombre porque su zona baja se encuentra sobre el caudal río Amazonas (centro de la ciudad de Iquitos) y se puede recorrer parte de sus pintorescas casas -con soportes de madera- por medio de botes, canoas u otro tipo de embarcación. El principal ingreso de su población es la pesca, el comercio y turismo. Allí, disfrutarás suculentos platos típicos como el Inchicapi, la Ensalada de chonta y bebidas, entre las que destacan la Aguajina y el Masato.

(Foto: web:allpahuayomishana)
(Foto: web:allpahuayomishana)

Aventuras en el Amazonas

Loreto es el escenario perfecto para la práctica de deportes de aventura como el canopy para atravesar el río Amazonas, el canotaje en sus profundas aguas o el trekking a través de la selva. Es importante contratar guías autorizados y empresas formales para cualquiera de estas actividades.

Durante una caminata en la Reserva Pacaya Samiria puedes conocer sobre el río Amazonas. (Archivo / El Comercio)
Durante una caminata en la Reserva Pacaya Samiria puedes conocer sobre el río Amazonas. (Archivo / El Comercio)


NOTAS RELACIONADAS:

Contenido Sugerido

Contenido GEC