Varios casos de suicidio se han registrado en el puente Chilina, en Arequipa. (Foto: X / Defensoría del Pueblo)
Varios casos de suicidio se han registrado en el puente Chilina, en Arequipa. (Foto: X / Defensoría del Pueblo)
Corresponsales Escolares

El 28 de noviembre del 2023, a las 5:30 p.m., el médico cirujano Miguel Joseph Abril Barreda detuvo su camioneta en medio del puente Chilina, en , cuando conducía en dirección a Alto Selva Alegre. Las cámaras de seguridad captaron el momento en que bajó del coche, caminó hacia la baranda y se lanzó al vacío.

Desde su apertura en el 2016, 110 personas se han suicidado desde el puente Chilina, según la Defensoría del Pueblo. En el 2023, el Gobierno Regional de Arequipa anunció la instalación de una malla protectora a lo largo de ambas barandas. El objetivo es prevenir más incidentes. La inversión estimaba bordea los 3 millones de soles, pero el inicio de la obra fue postergado a mediados de este año.

“El mallado puede tener cierta influencia positiva, pero la raíz del problema radica en la inversión en programas de salud mental preventiva. Necesitamos enfocarnos en la prevención, dejar de reaccionar ante situaciones urgentes y pensar más allá de las noticias del momento”, explica el decano del Colegio de Psicólogos de Arequipa, Julio Abarca Cordero.

El número de suicidios entre enero y octubre del 2024 en el Perú fue de 189. La mayoría de estos casos se registró en Arequipa (47), seguido de Lima (33), según del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). Lo mismo ocurre con los intentos de suicidio registrados, que alcanzan los 275 casos. Nuevamente, Arequipa lidera esta tabla (40), seguido de Lima (40) y Ayacucho (39).

“Existen diferentes estudios que han mostrado que la reciente pandemia de Covid-19 ha amplificado los factores de riesgo relacionados al suicidio: problemas económicos, pérdida de empleo, traumas psicológicos, señales de abuso, trastornos mentales y acceso limitado a la atención de salud mental, son algunos de estos factores”, comenta la doctora Juliana Valdivia, coordinadora regional de salud mental de Arequipa.

Banner Event Special

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa) indique que la edad de mayor frecuencia de intento de suicidios en mujeres es entre los 15 a 19 años, mientras que entre los hombres es de 20 a 24 años. Además, señala que estos problemas también suelen ser más comunes en mujeres (69 %) y en la etapa de vida joven (47.3 %).

La especialista en psicología emocional Lucero Andaluz asegura que existe un problema de financiamiento en la región en específico y en el país en general para la atención de la salud mental entre la ciudadanía: “Lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que el gasto público en salud mental sea entre el 6% y el 12% del presupuesto de salud en países de ingresos medianos como el Perú”.

Además…

Nota escrita por los estudiantes Valeria Nicole Ramos Benavente, Fabiana Isabela Alfaro Velarde, María Fernanda Benavente Salazar, Carla Cristina Cárdenas Cruz y Gabriela Salas Salazar del colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, de Arequipa, bajo la mentoría del docente René Braulio Zegarra Luque y el periodista de El Comercio Jorge Luis Cruz. 

Contenido sugerido

Contenido GEC