MDN
Conoce a los cinco mejores arqueros de México
Redacción DT

El 14 de abril de todos los años, el mundo entero celebra el Día Internacional del Arquero, un puesto ingrato para muchos y glorioso para otros. Cada país tiene lo suyo, desde luego, pero en esta ocasión trataremos sobre los mejores cuidavallas que han salido de tierras aztecas.

Guillermo ‘Memo’ Ochoa

Iniciamos este ‘top five’ con el único de esta lista que se mantiene vigente: Guillermo Ochoa, para muchos considerado el mejor guardameta de México de todos los tiempos.

Ochoa, canterano del Club América, escuadra con la que debutó a los 18 años y en la que juega actualmente luego de su periplo en Europa (jugó en Francia, España y Bélgica), es el arquero titular de la selección mexicana y con el ‘Tri’ ha disputado dos mundiales: Brasil 2014 y Rusia 2018, competencias en las que tuvo una destacada participación. Hay qud decir, sin embargo, que también asistió a las Copa del Mundo de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.

El ‘Cinco Copas’ Antonio Carbajal

Reconocido por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol como el mejor guardameta de la CONCACAF del Siglo XX, Antonio Carbajal es un excuidavallas mexicano que puede presumir de haber jugado en cinco mundiales (Brasil 50, Suiza 54, Suecia 58, Chile 62 e Inglaterra 66) . Por eso es llamado el 'Cinco Copas'.

El también apodado ‘La Tota’, debutó con el Club España en 1948 y en 1950 pasó al León, escuadra en la que jugó 16 años y con la que ganó dos títulos. Se retiró en 1966. Además, también defendió al ‘Tri’ en los Juegos Olímpicos de Londres 48.

El ‘showman’ Jorge Campos

En los años 90, el mexicano Jorge Campos acaparaba la atención no solo por sus buenas actuaciones, sino por dos aspectos más: su capacidad para también jugar como delantero y sus excéntricos y llamativos uniformes. Fue el arquero titular de su selección en los mundiales Estados Unidos 94 y Francia 98, y suplente en la justa mundialista de Corea-Japón 2002. Campos fue subcampeón de la Copa América en Ecuador 93.

En su país, jugó en Pumas, Atlante, Cruz Azul, Tigres y Puebla. En Estados Unidos lo hizo en el Galaxy y Chicago Fire.

El eterno ‘Conejo’ Pérez

Dueño de una increíble potencia de piernas que le permitía saltar muy alto a pesar de que solo medía 1.72 metros ( de ahí el apodo que lo acompañó siempre durante toda su carrera), Óscar Pérez también hizo los méritos suficientes para aparecer en esta relación.

El ‘Conejo’ recién se retiró el año pasado en el Cruz AZul con 46 años. Sí, así como lo lee. El portero jugó más de 25 años y disputó 739 partidos de Liga, de los cuales 418 fueron con cuadro ‘cementero’. Sin duda, es un histórico del fútbol azteca.

El gran Oswaldo Sánchez

Sánchez debutó en el Club Atlas de Guadalajara en 1993 y desde entonces siempre mostró un gran nivel. Pasó por el América, pero fue en el Chivas Guadalajara donde brilló en esa campaña en la que lograron el título (2006). En Santos Laguna también ganó dos campeonatos y fue con ese conjunto con el que le dijo adiós al fútbol en el 2014. Con el ‘Tri’ jugó como titular en el Mundial de Alemania 2006.

NO DEJES DE VER


Te puede interesar:

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el covid-19.

En resumen, un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano y debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.

¿Qué es la covid-19?

La covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

Más en DT:





Contenido sugerido

Contenido GEC