La UEFA mostró su rechazo a la guerra entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, no se pronunció sobre su relación con la empresa rusa Gazprom. (Foto: Edición propia).
La UEFA mostró su rechazo a la guerra entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, no se pronunció sobre su relación con la empresa rusa Gazprom. (Foto: Edición propia).
Victor Garay

está que genera más de un problema en el deporte: jugadores pidiendo ayuda, partidos cancelados, incertidumbres en los torneos como la o la definición del y más. En las últimas horas, también se conoció que ya no se ve con buenos ojos que la empresa rusa Gazprom siga ligada al fútbol. Esto generaría una pérdida millonaria a la UEFA.

LEE TAMBIÉN: ¿Qué pasará con el deporte en el mundo? Las primeras reacciones tras la invasión de Rusia a Ucrania

Este viernes, la UEFA decidió quitar la sede de la final de la Champions a St. Petersburgo y ahora se jugará en París. Esta medida puede ser el inicio de un corte de relaciones con la empresa rusa, ya que el evento se iba a realizar en el estadio Krestovski, que lleva como nombre comercial Gazprom Arena.

La final de la Champions pasará a jugarse en París, medida que no gustó en Rusia. “Es una lástima que se haya tomado esta decisión”, declaró el portavoz del Kremlin Dimitri Peskov. “San Petersburgo habría ofrecido las condiciones ideales para la celebración de semejante festival futbolístico”, dijo, y argumentaron que el fútbol no puede estar ligado a motivos políticos.

La empresa

Gazprom es la mayor compañía de gas natural del mundo. Además, es la marca grande controlado por el gobierno ruso. Centra, principalmente, sus servicios en la producción, transporte, almacenamiento, transformación y comercialización de gas natural y otros hidrocarburos.

En teoría esta empresa es privada, pero la mayor parte de su capital es controlada por el Estado Ruso y supervisada al milímetro por Vladimir Putin. En los últimos años, la presencia de Gazprom ha sido importante para todo Europa porque cubre cerca del 40% de gas para el consumo de todo el Viejo Continente.

VIDEO RECOMENDADO
Bombardeo de Rusia sobre Ucrania

Gazprom también decidió invertir en el fútbol. Se volvió patrocinador de equipos como el Shakhtar Donetsk y el Schalke 04. También, es socio estratégico de la UEFA. Es más, el año pasado firmaron un acuerdo para renovar ese compromiso hasta el 2024.

Con la invasión de Rusia a Ucrania, las declaraciones y acciones de Vladimir Putin, la marca ha quedado desprestigiada a nivel mundial. Sobre todo, porque, hasta la fecha, no se ha pronunciado sobre los últimos hechos que están ocurriendo en el país ucraniano.

En mayo de 2021, la UEFA renovó contrato con Gazprom por tres años. Van a patrocinar la Eurocopa, las finales de la Liga de Naciones 2021 y 2023.
En mayo de 2021, la UEFA renovó contrato con Gazprom por tres años. Van a patrocinar la Eurocopa, las finales de la Liga de Naciones 2021 y 2023.

-PROBLEMAS EN UEFA-

El primer equipo en cortar relaciones con Gazprom fue el Schalke 04. La imagen del club alemán está por encima de cualquier patrocinador. Es por eso que sacó de todas sus indumentarias el logo del gigante ruso.

Gazprom fue el principal patrocinador de Schalke desde hace 15 años. Regularmente inyecta cifras millonarias en el tradicional club alemán. Ahora que está en segunda división le da cerca 9 millones de euros anuales, que se iban a convertir en 15 millones en caso de un posible ascenso. Además, tenían un contrato hasta el 2025.

“Con vistas a los acontecimientos, desarrollo y escalada de los últimos días: #S04 saca la rotulación de GAZPROM de las camisetas”, fue la publicación que realizaron en sus principales redes. Una decisión histórica.

La UEFA también mostró su rechazo a la guerra entre Rusia y Ucrania. En un comunicado mostraron su opinión a los últimos acontecimientos. Sin embargo, no mencionaron nada sobre cómo quedaría el contrato que tienen Gazprom.

El presidente ruso Vladimir Putin (d) y el presidente del consejo de administración del FC Schalke 04 Clemens Toennies (i) mientras sostienen una camiseta deportiva durante su reunión en Dresde, el 10 de octubre de 2006. AFP PHOTO / ITAR-TASS POOL / PRESIDENTIAL PRESS SERVICE (Photo by Dmitry ASTAKHOV / POOL / AFP)
El presidente ruso Vladimir Putin (d) y el presidente del consejo de administración del FC Schalke 04 Clemens Toennies (i) mientras sostienen una camiseta deportiva durante su reunión en Dresde, el 10 de octubre de 2006. AFP PHOTO / ITAR-TASS POOL / PRESIDENTIAL PRESS SERVICE (Photo by Dmitry ASTAKHOV / POOL / AFP)
/ DMITRY ASTAKHOV

“Como organismo rector del fútbol europeo, la UEFA trabaja incansablemente para desarrollar y promover el fútbol de acuerdo con los valores comunes de Europa, como son la paz y el respeto a los derechos humanos, todos presentes en el espíritu de la Carta Olímpica. Mantenemos nuestra solidaridad con la comunidad futbolística ucraniana y estamos dispuestos a tender la mano al pueblo de Ucrania”, se lee en el comunicado.

Gazprom es patrocina estratégico de la UEFA, desde 2012 es socio premium de la Champions League. En mayo de 2021, ambas partes sellaron un nuevo contrato por tres años, que, además del torneo europeo, abarca la Eurocopa, las finales de la Liga de Naciones 2021 y 2023.

UEFA se pronuncia por el ataque de Rusia contra Ucrania. (Foto: Reuters)
UEFA se pronuncia por el ataque de Rusia contra Ucrania. (Foto: Reuters)

A eso hay que agregar que Gazprom también tiene su integrante en la central de operaciones de la UEFA: Alexander Djukov pertenece desde abril de 2021 a su comité ejecutivo. Además, preside el consejo del consorcio petrolero Gazprom Neft.

Según medios europeos, la marca rusa le estaría dando más de 40 millones de euros cada año a la UEFA. Un ingreso económico que se vería afectado si rompe relaciones con Gazprom. Veremos qué es lo que pasa en estos días.

MÁS EN DT

VIDEO RELACIONADO

Jueves negro por conflicto Rusia - Ucrania

Contenido sugerido

Contenido GEC