No todo fue malo esta año para GAP. La compañía estadounidense reportó la venta de US$ 130 millones en mascarillas en el segundo trimestre del año.
No todo fue malo esta año para GAP. La compañía estadounidense reportó la venta de US$ 130 millones en mascarillas en el segundo trimestre del año.
Redacción EC

, la compañía de moda estadounidense anunció el pasado viernes que tiene previsto cerrar un total de 225 tiendas en todo el mundo para este año de sus marcas Gap y . La firma terminó el primer trimestre de este año con 3.814 tiendas en 42 países, entre ellos Perú. De ese total, 3.215 eran operadas por la empresa y las demás como franquicias.

MIRA: Trabajo remoto: Empresas deben definir modelos de gestión de negocios apalancados con KPI

Por la crítica situación financiera, la empresa adelantó que podrían sumarse más cierres de tiendas el próximo año. El objetivo es alcanzar una mayor optimización del negocio y avanzar en su prioridad estratégica a largo plazo de conseguir una firma “más pequeña y saneada”, según dio a conocer la agencia Europa Press.

Este anuncio fue hecho durante la presentación de sus resultados del primer semestre del año de la empresa, periodo en el que registró pérdidas netas de US$ 994 millones, respecto a las ganancias de US$ 395 millones obtenidas en el mismo periodo del 2019, según explicó la CFO Katrina O’Connell.

Sin embargo, en el segundo trimestre del año, las pérdidas de la compañía se redujeron a 62 millones de dólares (52 millones de euros), periodo en el que las ventas cayeron un 18% respecto al año pasado, disparándose un 95% las realizadas a través de internet y bajando un 48% las registradas en tiendas.

Según explicó la compañía, las ventas en tienda se vieron afectadas por los cierres parciales durante el trimestre a causa de la pandemia del coronavirus. Durante mayo, GAP comenzó a reabrir establecimientos, con aproximadamente el 90% de su flota mundial abierta desde el 1 de agosto.

TE PUEDE INTERESAR

MIRA TAMBIÉN

Más de 25 millones de casos de COVID-19 en el mundo
Más de 25 millones de casos del nuevo coronavirus han sido registrados en el mundo, buena parte en Estados Unidos y Brasil, donde la pandemia se ha cobrado más

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC