Viva Air informó que tiene 3 años operando en el país, genera 600 empleos y que en los dos últimos dos años han invertido fuertemente en renovar su flota. (Foto: GEC)
Viva Air informó que tiene 3 años operando en el país, genera 600 empleos y que en los dos últimos dos años han invertido fuertemente en renovar su flota. (Foto: GEC)
Redacción EC

La aerolínea de bajo costo , a través de un comunicado, solicitó al Gobierno de Perú apoyo monetario para superar la fuerte crisis económica que ha ocasionado la expansión del (COVID-19) a la aviación mundial.

MIRA: SNMPE: exportaciones de cobre se desploman en abril al caer en 61%

"Ante esta situación absolutamente crítica, le solicitamos al Gobierno Nacional un crédito por un monto razonable en comparación con las necesidades del sector en el ámbito nacional e internacional. No estamos solicitando ni rescates ni subsidios, pues entendemos las realidades que afronta el país y los esfuerzos que se han puesto en marcha", se lee en el comunicado.

Viva Air recordó que tiene tres años operando en el país, genera 600 empleos y que en los dos últimos dos años han invertido fuertemente en renovar su flota. “Hoy tenemos la flota más moderna de la región, con 15 Airbus 320 CEO. En el futuro empezarán a llegar adicionalmente 35 Airbus 320 NEO, aviones incluso más modernos y eficientes”, agregaron.

6. Viva Air Perú: Es la primera aerolínea low cost que ingresa al país. Actualmente opera nueve rutas y utiliza las aeronaves Airbus A320, con capacidad para 180 pasajeros. (Foto: Facebook)
6. Viva Air Perú: Es la primera aerolínea low cost que ingresa al país. Actualmente opera nueve rutas y utiliza las aeronaves Airbus A320, con capacidad para 180 pasajeros. (Foto: Facebook)

“Hemos respaldado las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para proteger la vida. No obstante, el cierre de las operaciones domésticas por más de tres meses, y fecha indefinida para vuelos internacionales, es insostenible para una industria que requiere altos flujos de caja debido a sus características y altos costos fijos”, indicaron.

MIRA: Las aerolíneas que operan en el Perú alistan su retorno, pero ¿dejarán asientos libres por fila?

Asimismo, la empresa ha informado que sus protocolos de seguridad ya han sido presentados a la espera de su validación y el reinicio de actividades.

“Los controles y protocolos de bioseguridad para evitar la expansión del Covid-19 ya están listos, validados por la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) y presentados al Ministerio de Salud por su aprobación; finalmente, nuestros aviones de última tecnología tienen filtros HEPA que renuevan el aire, creando un espacio libre de virus y bacterias”, señalaron.

_____________________

TE PUEDE INTERESAR

VÍDEO RECOMENDADO

La Libertad: vecinos reclaman culminación de hospital en Pacasmayo

Contenido sugerido

Contenido GEC