1 / 8 El presupuesto mensual permitirá comparar los ingresos y gastos personales para que, ante alguna necesidad de ajuste, sea más sencillo identificar de cuál se puede prescindir.
2 / 8 Tener un fondo de emergencia es una necesidad para estar preparados ante imprevistos. Sin este respaldo, hay riesgo de tener que pedir préstamos o utilizar imprudentemente la tarjeta de crédito.
3 / 8 Se puede prescindir de caprichos en el supermercado, así como gastos en ropa innecesaria. Esto permitirá una mejor organización de gastos según los ingresos.
4 / 8 Pese a que la jubilación se ve lejana para muchos, es conveniente desarrollar una forma de ahorro que permita contar con un buen fondo complementario para no pasar apuros en el futuro.
5 / 8 Se recomienda rentabilizar el ahorro. Para es importante entender las diferentes posibilidades y sus respectivos grados de riesgo, para elegir el campo más conveniente para invertir y obtener las ganancias esperadas.
6 / 8 Siempre está presente la posibilidad de perder el trabajo o tener que asumir gastos urgentes. Por ello, es recomendable identificar los posibles nichos para obtener ingresos extra como lo son la docencia o un emprendimiento.
7 / 8 Obtener un crédito para financiarse es una buena idea, siempre y cuando sea planificado. Utilizar este método como alternativa para pagar deudas de forma constante y sin control nos empujará a un espiral de deudas.
8 / 8 Toda afición o ‘hobby’ requiere un control y una buena práctica podría ser elaborar un presupuesto anual exclusivo para esto, de acuerdo a nuestras posibilidades económicas. Así, lo gastado no afectará otros pagos.
![Icon Previus Arrow](https://cdna.elcomercio.pe/resources/dist/elcomercio/images/svgto_prev_gallery_rounded_gray.png)
![Icon Next Arrow](https://cdna.elcomercio.pe/resources/dist/elcomercio/images/svgto_next_gallery_rounded_gray.png)