Conoce los aspectos que no se suelen considerar al momento de postular a un trabajo. (Foto: Linkedin)
Conoce los aspectos que no se suelen considerar al momento de postular a un trabajo. (Foto: Linkedin)
Redacción EC

La capacitación previa a cualquier cambio a nivel profesional es importante, sobre todo en el caso de los ejecutivos. Por eso es necesario mantener actualizado el antes de ir al encuentro de una cartera de .

Aunque ello no sea suficiente, pues se deben incluir etapas previas de igual interés como son la definición de su mercado y empresas objetivo, así como la investigación de los mismos; estos puntos permiten que el marketing personal tenga mayor alcance y sea más efectivo en la red de contactos.

Para Aida Marín, vicepresidente de , algunos aspectos a tomar en cuenta responden a las expectativas que uno realmente tiene de su próximo puesto de trabajo. Así, considera que los siguientes puntos deben ser investigados por el postulante.

1. Los sectores económicos donde se vea mayores oportunidades

El postulante analiza cuáles oportunidades de crecimiento ofrece el empleo. (Foto: Blogs UPC)
El postulante analiza cuáles oportunidades de crecimiento ofrece el empleo. (Foto: Blogs UPC)

Se deben considerar el desempeño económico reciente, aquellas expectativas que se tienen a futuro, así como eventos políticos, económicos, sociales o tecnológicos que puedan afectar tanto al postulante como a la empresa en la que se aspira trabajar para analizar riesgos y oportunidades.

Para ello, se puede conseguir información relevante y actualizada acudiendo a revistas especializadas, instituciones gremiales, publicaciones en web, u otro medio de contacto en dichos sectores.

2. Las empresas objetivo

Favorece al postulante conocer los puntos importantes de cada etapa durante el proceso de selección. (Foto: Esan)
Favorece al postulante conocer los puntos importantes de cada etapa durante el proceso de selección. (Foto: Esan)

Se debe tomar en cuenta los centros laborales donde el interés sea mayor, ya sea porque se cuenta con experiencia previa desempeñando la función que el puesto requiere o porque pertenece al giro de negocios deseado. Para ello, es necesario indagar sobre los resultados económicos recientes, sus proyecciones y su cultura de trabajo.

Asimismo, se debe considerar el modo en el que manejan sus procesos de selección, información relacionada el puesto al que se postula y sobre quién sería el jefe inmediato. Algunos de estos datos pueden ser encontrados en la , si cotizan en bolsa.

3. Tu potencial jefe

Identificar las preferencias de estilo de trabajo del posible jefe suma al momento de la evaluación. (Fuente: Merca2.0)
Identificar las preferencias de estilo de trabajo del posible jefe suma al momento de la evaluación. (Fuente: Merca2.0)

Descubrir las aficiones y estudios de quién lidera el equipo del cual se pretende formar parte resulta útil para entender la dinámica laboral. De esa forma, redes sociales como o son medios válidos para obtener la información en cuestión.

4. Investigar acerca del puesto

Reconocer las funciones relacionadas al puesto de trabajo determinan cuán apto se encuentra para el puesto. (Foto: Counterpoint Research)
Reconocer las funciones relacionadas al puesto de trabajo determinan cuán apto se encuentra para el puesto. (Foto: Counterpoint Research)

Aunque parezca evidente, conocer el reto que representa el puesto es vital, puesto que existen funciones para las cuales no se está calificado y otras para las que se puede estar sobre calificado. Entonces, saber cada cuanto tiempo no hay cambios en el área permite obtener una perspectiva del estilo de trabajo.

Contenido sugerido

Contenido GEC