
![La CCL agregó que para esta temporada se estima que la ocupación hotelera en destinos claves fluctuaría entre 80% y 90%. En el caso de Ayacucho podría superar este nivel y situarse entre 95% y 100% .(Foto: Milagros Vera Colens])](https://elcomercio.pe/resizer/v2/FTEWW2P6NBABBPCARIFRD7WBEM.png?auth=2d8e49494a9979838ace7215999592f8b53b84503294c42106ba433a6c8af3b3&width=280&height=158&quality=75&smart=true)
El Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), afirmó que la Semana Santa, a realizarse este año entre el 13 y el 20 de abril, generará un movimiento económico de más S/827 millones lo que representa un crecimiento de alrededor del 9 % respecto al año pasado.
Así también prevé la movilización de 1.5 millones de peruanos en todo el territorio nacional, valor que evidencia una expansión de 5%. Con base al análisis del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, las óptimas proyecciones evidencian una continua recuperación de la actividad turística donde se aprecia una mayor intención en la búsqueda de destinos sumado a una inflación controlada que permite un mayor gasto en transporte, hospedaje y alimentación.
PUEDES VER: BCRP: remesas del exterior aumentaron 11% en 2024
“Asimismo, las promociones y descuentos en hoteles, aerolíneas y la preferencia por los destinos religiosos y naturales incentivarán la movilidad, consolidando la Semana Santa 2025 como una de las temporadas de mayor actividad turística de los últimos años”, manifestó Marienela Mendoza, presidenta del Gremio de Turismo de la CCL.
Respecto al gasto promedio por persona, se estima un aumento entre 3% a 5%, fluctuando entre S/370 y S/420. La CCL explicó que este incremento responde al alza en los costos de transporte y hospedaje.
Por otro lado, la Cámara de Comercio de Lima prevé que las actuales condiciones climáticas no tendrán una afectación significativa en la llegada de turistas. Por el contrario, indica que existe un mayor interés de los visitantes por los destinos de alto valor turístico, tales como Cusco, Arequipa, Ayacucho y Tarapoto; incluyendo Lima cuya preferencia apunta a viajes de menor distancia.

MÁS INFORMACIÓN: Gastos escolares aumentan este año por alza de pensiones: ¿en cuánto y cómo avanzan los precios de útiles y uniformes?
“Estos destinos destacan no solo por sus festividades religiosas sino también por su riqueza cultural y natural, convirtiéndolos en opciones atractivas para los viajeros”, manifestó Mendoza.
Ocupación hotelera
La Cámara de Comercio de Lima también agregó que para esta temporada se estima que la ocupación hotelera en destinos claves fluctuaría entre 80% y 90%. En el caso de Ayacucho podría superar este nivel y situarse entre 95% y 100% debido a su gran importancia religiosa, ciudad que alberga 33 iglesias y cuenta con un clima templado en abril.
Cusco y Arequipa, destinos atractivos por su turismo cultural, tendrían una ocupación entre el 85% y 95%, mientras Tarapoto y Máncora, los que saltan por su naturaleza y descanso, alcanzarían entre 80% y 90%.
Contenido sugerido
Contenido GEC


Se llevó el premio mayor: ganó 349 millones de dólares en el Mega Millions tras comprar un boleto en este local en Illinois
MAG.
Cheque de estímulo de 1,400 dólares: ¿puedes recibir el pago pese a no estar obligado a declarar impuestos?
MAG.
Jugador de Powerball perdió el jackpot de US$417 millones por un número y solo se llevó este “pequeño premio” en Texas
MAG.
Cuánto vale esta moneda del 2008 que tiene el reverso del año equivocado
MAG.