
Hace dos semanas, el matrimonio Vega Posada notó que la tubería del baño de su vivienda en una casona de Barranco, un inmueble construido hace más de un siglo, presentaba una avería. La filtración de agua empezaba a humedecer las paredes laterales de quincha y adobe ubicadas hacia el jirón Zepita, a pocos metros del puente de los Suspiros. El agua acumulada llegaba hasta la cocina. La pareja de ancianos trató reparar la avería a inicios de esta semana, pero el intento fue infructuoso.
A las 4:30 a.m. del sábado 3 de junio ocurrió lo que temían: la pared de su cocina, cuyas bases fueron seriamente afectadas por la humedad, se derrumbó. Sobre el jirón Zepita cayeron escombros de adobe, vigas de madera, muebles del comedor, la refrigeradora, el balón de gas que utilizaban, entre otros objetos.
El siniestro ocurrió en uno de los puntos más concurridos de la Zona Monumental de Barranco, declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en 1972. La casona, conocida como Rancho García Naranjo, tiene un área aproximada de 500m². En su interior funcionaba el restaurante Sóngoro Cosongo. Asimismo, la vivienda de la familia Vega Posada dentro de la casona tiene un área de 80m².
Vladimir Velásquez, director del Proyecto Cultural Lima Antigua, compartió a El Comercio una imagen de la obra ‘Álbum de Lima y sus alrededores’, que fue editada en 1899. En ella, se aprecia la casona que ahora es propiedad de la familia Vega Posada. Esta evidencia demuestra que el predio tiene un antigüedad mayor a 112 años y dataría de finales del siglo XIX. La municipalidad de Barranco respondió a El Comercio que se desconoce la fecha exacta de la antigüedad del inmueble.
“Después de más de cien años, estamos siendo testigos de que dichas estructuras de Barranco, como algunas del Centro de Lima, al no haber recibido la atención requerida, van cediendo ante múltiples factores como la humedad, los movimientos sísmicos, la intervención estructural no profesional, entre otros. Son los últimos suspiros de los inmuebles históricos de Barranco”, asevera Velásquez.

Reacción de la municipalidad de Barranco
Martín Celis, subgerente de Gestión del riesgo de desastres de la municipalidad de Barranco, declaró a El Comercio que una de las primera acciones del personal del municipio fue retirar a la pareja de ancianos de la vivienda.
“Ambos se encuentran a buen recaudo. Estamos en coordinación para determinar su reubicación. En principio, pernoctarán en la vivienda de algunos familiares”, narró Celis.
Asimismo, se determinó el cierre indefinido de accesos al jirón Zepita desde tres puntos: el jirón Ayacucho, el puente de los Suspiros y la bajada de Baños. Los tres accesos habilitados para la bajada de Baños y el circuito de playas son el parque Federico Villarreal, el Puente Montero Bernales y el pasaje de la Oroya.

La comuna de Barranco convocó al ministerio de Cultura, personal de Gestión Riesgos de la municipalidad de Lima y PROLIMA para acordar la evaluación de daños del derrumbe y las posibles soluciones. Desde la tarde de ayer, cincuenta integrantes de la brigada de rescate e intervención del Ejército y personal de la municipalidad de Barranco retiraron una parte de los escombros del jirón Zepita.
Unidos ante la emergencia
— 𝗠𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗕𝗮𝗿𝗿𝗮𝗻𝗰𝗼 (@Barranco_Muni) June 4, 2023
La alcaldesa Jessica Vargas lidera acciones por el derrumbe de muro en la zona monumental y agradeció a @MuniLima – PROLIMA @MinCulturaPe y la Compañía de Intervención Rápida para Desastres del EP designada para Barranco por la ayuda en esta emergencia pic.twitter.com/LBejkXRQZ3
“Se va realizar el apuntalamiento de la vivienda para salvar la condición de la estructura y realizar la remoción de escombros en el interior y de lo que ha caído sobre el jirón Zepita. No podemos avanzar con los trabajos de remoción hasta que la vivienda no sea estable estructuralmente”, informó Celis.
Sobre el derrumbe ocurrido la madrugada de hoy en el inmueble denominado Rancho García Naranjo ubicado en la Calle Batallón Ayacucho 279 y Zepita 203, Barranco, informamos lo siguiente: (1/5) pic.twitter.com/sfVXKiWlKS
— Ministerio de Cultura (@MinCulturaPe) June 3, 2023
Asimismo, Celis indicó a El Comercio que la municipalidad de Barranco acordó ayer un convenio de cooperación con PROLIMA, órgano desconcentrado de la Municipalidad de Lima, para fortalecer y conservar la Zona Monumental de Barranco, donde existen 200 casonas.
“Este convenio nos permitirá realizar acciones de recuperación de predios monumentales, sean públicos o privados, en una primera acción de sostenimiento ante posibles daños”, añadió Celis.
“Más del 70% del distrito es considerado zona monumental y son un aproximado de 200 casonas en estado vulnerable. Tenemos que tener un plan, por eso estamos haciendo nuestro plan de desarrollo urbano y alianzas con la Municipalidad de Lima, el Mincetur y el Mincul para poner en valor a Barranco”, declaró Jessica Vargas, alcaldesa de Barranco.