Senamhi informó sobre las temperaturas que se alcanzarán en el verano. (Foto: GEC)
Senamhi informó sobre las temperaturas que se alcanzarán en el verano. (Foto: GEC)
/ ANTHONY NINO DE GUZMAN
Redacción EC

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú () indicó que Lima oeste presentará, durante la temporada de verano 2022-2023, temperaturas cercanas a los 20°C durante la noche y los 27°C durante el día.

MIRA AQUÍ: Senamhi advierte incremento de la temperatura diurna en la costa

, la entidad detalló que en la zona este de Lima se alcanzarán registros entre los 19°C y 29°C. Además, se espera picos de temperatura que superen los 31°C a mediados de la estación de verano, sin descartar episodios de olas de calor.

Senamhi remarcó que gran parte del territorio nacional presentará condiciones térmicas de normales a cálidas, sin embargo, la sierra central registraría temperaturas diurnas por debajo de lo normal asociada a una mayor concentración de cobertura nubosa hacia esta región.

MIRA AQUÍ: Sedapal: disminuye almacenamiento de agua por falta de lluvias en la sierra central y afectaría a Lima y Callao

En el caso de la selva, se esperan altas temperaturas diurnas al inicio de la estación y no se descartan episodios de lluvias aisladas y ráfagas de viento.

Radiación ultravioleta “alta” y “extremadamente alta”

Senamhi advirtió que en todo el país se registrarán niveles de radiación ultravioleta entre “alto” y “extremadamente alto”. En la costa peruana los promedios mensuales oscilarán entre 7 y 12 aproximadamente, con valores máximos entre 8 y 14.

En la región andina los promedios mensuales de índice UV fluctuarán entre 9 y 13, con valores máximos entre 11 y 16. En la selva los índices UV registrarán valores entre 8 y 12 como promedios mensuales con valores máximos entre 9 y 13.

Lluvias en el país

Los meses de octubre y noviembre presentaron condiciones extremadamente secas en la región andina, catalogadas como las más intensas de los últimos 58 años.

A inicios de la estación de verano, las lluvias se vienen presentando con una frecuencia irregular, y se espera que regiones como la sierra sur occidental presenten una mayor regularidad de lluvias hacia fines de diciembre. Además, con progresivo el incremento de las precipitaciones en la sierra, se espera la ocurrencia de lluvias de “trasvase” en la costa peruana.

De acuerdo con el pronóstico del trimestre enero-marzo 2023, se espera que la sierra central, nororiental y suroccidental, así como selva norte y centro del país, registren lluvias superiores a lo normal debido a las condiciones atmosféricas favorables. Asimismo, no se descarta la ocurrencia de eventos puntuales de lluvias de moderada a fuerte intensidad y de corta duración durante estos meses en la costa norte.

El Senamhi afirma que sigue monitoreando las condiciones atmosféricas asociadas a la fase de declinación de La Niña en el Pacífico central, y ante eventuales cambios drásticos del clima en el país durante el verano.

Contenido sugerido

Contenido GEC