Ana Lía Orézzoli es artista visual y docente peruana que acaba de inaugurará el jueves 13 su exposición fotográfica "Un cuerpo escupe sol"
Ana Lía Orézzoli es artista visual y docente peruana que acaba de inaugurará el jueves 13 su exposición fotográfica "Un cuerpo escupe sol"
Ángel Navarro

Para la fotógrafa Ana Lía Orézzoli los sueños son materia prima de su trabajo. Son estos elementos oníricos los que , en primera instancia, la llevaron a crear “Un Cuerpo escupe sol”, proyecto fotográfico que parte de una ensoñación. “Todo comenzó con un sueño de pájaros rosas que volaban a la altura de mi cuerpo, se lo comenté a una amiga y durante esa conversación nació la idea de comenzar esto”, menciona la artista que también es profesora universitaria.

El primer paso de su travesía fue desempolvar su vieja cámara y armar escenas dentro de su comedor, pues en aquel momento la pandemia la mantuvo fuera de un elemento que vital para ella, la luz natural. Fruto del encierro y la resiliencia del sueño en sus ideas, apareció la primera foto, una imagen de un pájaro dentro de una mano que marcaría el rumbo del proyecto, además de evidenciar su gusto por los recortes de libros de ciencias naturales y textos, pues el título de la exposición se debe a una serie de palabras recortadas de un escrito de la misma fotógrafa.

Fotografía de un recorte de una imagen de un pájaro dentro de una mano que pertenece a la exposición "El cuerpo escupe sol"
Fotografía de un recorte de una imagen de un pájaro dentro de una mano que pertenece a la exposición "El cuerpo escupe sol"
/ Ana Lía Orézzoli

Su fascinación por el tema onírico la llevó a producir más fotografías conforme aparecían más sueños, además de leer “La poética del espacio” de Gaston Bachelard, momento en que tuvo una epifanía. “Me di cuenta de que mi verdadera intención detrás del proyecto —confiesa la fotógrafa en conversación con El Comercio— no fue plasmar sueños, sino buscar un refugio que pudiera protegerme frente a la situación del momento y la sensación de encierro”.

Parte de la mística recae en el estilo de las fotografías producidas con light painting, una técnica fotográfica que consisten en usar la iluminación con larga exposición que aporta colores únicos a la mezcla entre lo real y lo fantástico. A esto se suma el “brillo”, no como una característica física, sino la esencia de las mismas fotos. “Hay un libro que explica que algunas partes de nuestro cerebro brillan cuando nosotros soñamos. Por eso escogí la noche, pues en ese momento las cosas brillan más”, agrega Orézzoli quien siempre uso luz natural en sus fotografías.

Foto que representa las fantasía y sueños desde la habitación de Ana Lía
Foto que representa las fantasía y sueños desde la habitación de Ana Lía
/ Ana Lía Orézzoli

La artista también menciona que tiene un proyecto anterior a “El Cuerpo escupe sol”, el cual tiene una narrativa diferente y un concepto que aún no se consolida, mientras tanto se puede disfrutar de esta exposición en el C.C. Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores el jueves 13 de abril.

Contenido sugerido

Contenido GEC