Especial de El Comercio.
Especial de El Comercio.
Redacción EC

El mundo no es el mismo sin ellos: el 2020 vio partir a grandes figuras del pensamiento, la creación o la interpretación. Quienes los conocieron o admiraron comparten con los lectores de El Comercio sus más personales despedidas.

Nos dejaron en enero de 2020

9 de enero

Pablo Macera

por Manuel Burga(*)

No le gustaba citar su primer libro “Tres etapas en el desarrollo de la conciencia nacional” (1955) dedicado a explicar lo inexplicable, una conciencia nacional criolla que se asomaba en personajes que servían más a la “patria grande” España que a la “patria chica”, el Perú. Prefería su libro “Santero y caminante” de 1992, en el que el retablista Jesús Urbano Rojas respondía a sus preguntas. Ese fue su derrotero, en esos 37 años, darle la palabra a la “patria chica”, que aparecía por todas partes.

5 de febrero

Kirk Douglas

por Isaac León(*)

Se fue centenario uno de los mejores actores de todos los tiempos. Se lució especialmente en los años 50, con notables películas. Fue un periodista inescrupuloso en “El gran carnaval”, un productor impetuoso en “Cautivos del mal”, marino ingenioso en “20 mil leguas de viaje submarino”, Van Gogh en “Sed de vivir”, un líder étnico en “Los vikingos”, Doc Holliday en “Duelo de titanes”. Poco después, Espartaco en la película del mismo título, y un vaquero a destiempo en “Los valientes andan solos”. En todas ellas y en las otras exhibió inteligencia, firmeza y especialmente intensidad interpretativa. Nadie como él supo hacer de la crispación y del rostro desencajado una marca tan propia de disconformidad o la rebeldía.

Para revisar el especial completo,.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC