Agencia AFP

Beijing [AFP / AP / Reuters]. El desmoronamiento de un hotel en China que había sido convertido en centro de acogida para pacientes en cuarentena contra el coronavirus, dejó al menos diez personas muertas, según un nuevo balance el domingo del ministerio de Gestión de Emergencias.

De acuerdo con esas informaciones, de las 71 personas que se encontraban en el hotel en el momento del colapso, 43 fueron rescatadas de los escombros y nueve pudieron salir por sus propios medios.

Imágenes difundidas en la red social china Weibo mostraban a socorristas trabajando en la oscuridad entre los escombros del hotel Xinjia, en Quanzhou, en la provincia de Fujian.

Los videos mostraban a los rescatistas sacando escombros e intentando tranquilizar a una mujer atrapada bajo el cemento, mientras que las ambulancias desalojaban a los heridos.

El hotel, de 80 habitaciones, había sido convertido recientemente en punto de acogida y cuarentena para personas que tuvieron contacto con pacientes contaminados por el nuevo coronavirus, según El Diario del Pueblo.

Derrumbe de hotel en China deja 70 personas bajo los escombros. Era usado para personas en cuarenten

Las autoridades de Fujian mandaron 150 trabajadores al sitio para las tareas de rescate, según la emisora televisiva CCTV.

Estaba en una gasolinera y escuché un ruido fuerte. Miré hacia arriba y todo el edificio se derrumbó”, dijo un testigo en un video publicado en la aplicación de streaming Miaopai. “Estaba tan aterrorizado que me temblaban las manos y las piernas”.

Una mujer identificada solamente por su apellido, Chen, dijo al sitio web de Beijing News que varios familiares habían estado en cuarentena en el hotel tras regresar de la provincia de Hubei, donde surgió el coronavirus. Agregó que tenían programado irse poco después de completar sus 14 días de aislamiento.

“No puedo contactarlos, no están contestando sus teléfonos”, sostuvo. “También estoy en cuarentena (en otro hotel) y estoy muy preocupada, no sé qué hacer. Estaban sanos, se tomaban la temperatura todos los días y las pruebas mostraron que todo era normal”.

Vista aérea del hotel que se derrumbó en Quanzhou. (AFP).
Vista aérea del hotel que se derrumbó en Quanzhou. (AFP).
/ STR

Quanzhou, una ciudad costera, tiene registrados 47 casos de COVID-19. El hotel fue inaugurado hace apenas dos años.

Los derrumbes de edificios son habituales en China, donde el rápido crecimiento y la escasa vigilancia en las obras inducen a los constructores a rebajar los estándares de seguridad.

Al menos 20 personas murieron en 2016 al desplomarse varios edificios con defectos de construcción en la ciudad de Wenzhou (este).

Otro edificio que estaba siendo renovado en Shanghái el año pasado también se cayó, matando a 10 personas.

China, donde apareció el virus en diciembre, tiene más de 80.000 casos confirmados, de lejos la cifra más alta del mundo.

El sábado se reportaron 99 casos nuevos, la primera vez desde el 20 de enero que la cifra diaria es inferior a 100. Se informó de 28 decesos, lo que elevó la cuenta a 3.070.

______________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

VIDEO RECOMENDADO

Obsesión por protegerse en tiempos de coronavirus. (AFP).

TE PUEDE INTERESAR