1 / 20 Las manifestaciones por la muerte del afroamericano George Floyd se vivieron este sábado en Londres, Pretoria, París, Berlín y Sídney, entre otras ciudades del mundo. En la imagen, policías contienen a un joven en Londres. (Foto: Reuters / Henry Nicholls)
2 / 20 Manifestantes pelean con la policía antidisturbios cerca de Downing Street, en el centro de Londres, durante una manifestación organizada para mostrar solidaridad con el movimiento Black Lives Matter tras el asesinato de George Floyd. (Foto por DANIEL LEAL-OLIVAS / AFP).
3 / 20 Las manifestaciones también se vivieron en Leipzig, Alemania. (Foto: AFP / Ronny Hartmann)
4 / 20 Manifestantes sostienen pancartas contra el racismo y la brutalidad policial en la plaza Alexanderplatz de Berlín, en Alemania. ((Foto: AFP / Tobias Schwartz)
5 / 20 Otra imagen de las protestas de este sábado en Berlin. (Foto: AFP / Tobias Schwartz)
6 / 20 Una manifestante sostiene un cartel que dice "Black Lives Matter" en la protesta en Leipzig, Alemania. (Foto: AFP / Ronny Hartmann)
7 / 20 Los oficiales de la policía con equipo antidisturbios forman una línea frente a los manifestantes en Whitehall, cerca de Downing Street, en el centro de Londres durante una manifestación para mostrar solidaridad con el movimiento Black Lives Matter a raíz del asesinato de George Floyd. (Foto: AFP / DANIEL LEAL-OLIVAS).
8 / 20 Miles de personas en todo el mundo comenzaron a desafiar este sábado a la pandemia del coronavirus para manifestarse por la muerte de George Floyd. Imagen de una protesta en Sídney (Australia). (EFE/EPA/JAMES GOURLEY).
9 / 20 Un oficial de policía montado levanta su bastón en un intento de dispersar a los manifestantes reunidos en el centro de Londres. (Foto: AFP / DANIEL LEAL-OLIVAS).
10 / 20 Una oficial de la policía yace en el camino después de haber caído de su caballo en Whitehall, cerca de la entrada de Downing Street . (Foto: AFP / DANIEL LEAL-OLIVAS).
11 / 20 Un manifestante arroja una bengala durante una protesta de Black Lives Matter cerca de Downing Street en Londres, luego de la muerte de George Floyd, quien murió bajo custodia policial en Minneapolis, Londres, Gran Bretaña. (Foto: REUTERS / John Sibley).
12 / 20 Los manifestantes participan en un mitin del movimiento internacional Black Lives Matter en Sydney, Australia. (EFE/EPA/JAMES GOURLEY).
13 / 20 La policía rocía gas pimienta a los manifestantes en la Estación Central de Sídney, Australia después de una protesta de Black Lives Matter. (EFE/JAMES GOURLEY).
14 / 20 Las personas sostienen pancartas mientras asisten a una manifestación en la Plaza del Parlamento en el centro de Londres (Reino Unido). (AFP / DANIEL LEAL-OLIVAS).
15 / 20 En Sídney, la manifestación fue autorizada unos minutos antes de que empezara por una decisión de la justicia que anuló una prohibición anterior. (EFE/EPA/JAMES GOURLEY).
16 / 20 Imagen de una manifestante en la Estación Central de Sídney, Australia después de un mitin de Black Lives Matter. (EFE/EPA/JAMES GOURLEY).
17 / 20 Manifestantes son vistos en medio de una protestas por la muerte de George Floyd en Londres. (REUTERS/Henry Nicholls).
18 / 20 Los manifestantes con mascarillas sostienen pancartas durante una protesta de Black Lives Matter en Londres. (REUTERS/Henry Nicholls).
19 / 20 En la capital británica se organizaron varias manifestaciones desde hace una semana, a veces marcadas por incidentes con la policía. (REUTERS/John Sibley).
20 / 20 Manifestantes durante una protesta de Black Lives Matter en Londres (Reino Unido). El domingo se tiene prevista una concentración ante la embajada de Estados Unidos. (REUTERS/Henry Nicholls).
Londres [AFP]. Con la frase “No puedo respirar” como lema, pronunciada por George Floyd cuando moría a manos de la policía en Estados Unidos, miles de personas desafiaron este sábado a la pandemia del coronavirus para manifestarse contra las desigualdades sociales y la brutalidad policial.
De Sídney a Londres, pasando por París o Montreal, este fin de semana estaban previstas manifestaciones en homenaje a este hombre negro que murió asfixiado por un policía blanco el 25 de mayo en Minneapolis.
- El violento empujón de un policía de Nueva York que tumbó y dejó grave a un hombre de 75 años
- La indignación por los videos que muestran brutalidad policial en las protestas de Estados Unidos
- Hombre amenazó a manifestantes con motosierra durante protesta por George Floyd en Texas | VIDEO
Su muerte provocó un movimiento de protesta histórico que cruzó las fronteras de su país y reaviva las aspiraciones de cambio.
En Australia, el país que primero protestó fuera de Estados Unidos, decenas de miles de personas se manifestaron el sábado con pancartas de “No puedo respirar”.
Se trata de una referencia a las últimas palabras que pudo decir Floyd, cuyo cuello quedó obstruido durante casi nueve minutos por la rodilla del policía que le detuvo por un delito menor.
Según los organizadores de la manifestación en Australia, que no temieron el llamamiento del gobierno a quedarse en casa por la crisis sanitaria, el caso tiene ecos en su país.
Así, explicaron que quieren denunciar la elevada tasa de encarcelamiento entre los aborígenes, así como los miembros fallecidos (más de 400 en los últimos 30 años) de esta comunidad cuando estaban en manos de la policía.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GFDAO6KF4BAJJL4MBNQ3HOADPY.jpg)
“El hecho de que hayan intentado evitar la manifestación da todavía más ganas a la gente de hacerlo”, dijo Jumikah Donovan, uno de los manifestantes en Sídney. Muchos llevaban mascarillas de protección e intentaban respetar la distancia de seguridad lo mejor posible.
“No participen”
En el Reino Unido se registró una manifestación ante el Parlamento en Londres.
Luego de varias horas de manifestación pacífica, incidentes se presentaron al final de la jornada alrededor de Downing Street, en el centro de Londres. Botellas fueron lanzadas contra la policía, que trató de dispersar a los manifestantes.
“El Reino Unido no es inocente”, denunciaron en Londres los manifestantes. Como en la capital británica, fueron muchos los manifestantes en Mánchester (noroeste) que salieron a la calle para “terminar con el racismo”, que es una “pandemia”.
Debido a la pandemia, el ministro de Sanidad, Matt Hancock, había pedido el viernes no manifestarse.
“Por eso por favor, por la seguridad de sus familiares, no participen en grandes aglomeraciones, como las manifestaciones de más de seis personas”, dijo.
Una obra de Banksy
En la capital británica se organizaron varias protestas desde hace una semana, a veces marcadas por incidentes con la policía.
Inspirado por el trágico hecho, el famoso artista Banksy develó en Instagram una nueva obra, donde se ve una vela encendida al lado de la foto de una persona negra que quema una bandera estadounidense. “Las personas de color son abandonadas por el sistema. El sistema blanco”, deploró.
En Francia volvieron también al primer plano las denuncias de violencia policial de los últimos años, haciendo eco de la indignación mundial por la muerte de Floyd.
En el país se convocaron manifestaciones el sábado contra la violencia policial para “ampliar el movimiento internacional de solidaridad contra la impunidad de las fuerzas del orden”, participaron 23.300 manifestantes, 5.500 de ellos en París, según datos del ministerio del Interior.
También hubo protestas en Burdeos, Lyon, Lille, Rennes o Marsella.
El martes, una manifestación prohibida reunió en París a al menos 20.000 personas, convocada por el comité de apoyo a la familia de Adama Traoré, un joven negro que murió en 2016 cerca de París tras ser detenido por la policía.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XNTT6N3Y5JBOLNH3IF34IJPVAM.jpg)
Estos llamamientos a manifestarse “fueron lanzados en las redes sociales (...) sin ninguna declaración previa a la prefectura de policía”, indicó el prefecto de París en un comunicado.
Sin embargo, centenares de personas estaban congregadas en la tarde frente a la embajada estadounidense en París.
El martes, una manifestación prohibida reunió en París a al menos 20.000 personas, convocada por el comité de apoyo a la familia de Adama Traoré, un joven negro que murió en 2016 cerca de París tras ser detenido por la policía.
En Alemania, unas 10.000 personas se reunieron en silencio en la famosa Alexanderplatz, la mayoría de ellas vestidas de negro y con máscaras. “El silencio blanco es violencia”, coreaban.
Los jugadores del Bayern Múnich, el líder del campeonato de Alemania, realizaron este sábado el calentamiento con una camiseta con la inscripción “Tarjeta roja al racismo - BlackLiveMatters”, antes del partido en campo del Bayer Leverkusen.
En Lieja, este de Bélgica, 700 personas hicieron caso omiso a la prohibición y participaron en una marcha contra el racismo, según la policía.
______________________
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/06-05-2020/t_02662b200db8439387707d2b90b37b35_name_MMD_VD_20200604_CLJ_USA_RacismoDefensa_1SV42X_es.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- Qué se sabe de los otros tres policías que participaron en el arresto de George Floyd antes de su muerte
- George Floyd y su video casero en el que pide a los jóvenes dejar las armas
- Trump presume del manejo de las protestas en Washington DC: “Fue el lugar más seguro de la tierra”
- Estados Unidos: nuevo video muestra el momento en que policías arrestan a George Floyd
- Caso George Floyd: Un muerto en la segunda noche de protestas en EE.UU. contra la brutalidad policial | FOTOS
- Los antecedentes de los policías involucrados en la muerte del afroamericano George Floyd
- “El propósito de EE.UU. es usar esta crisis para crear una Guerra Fría con China y eso es peligroso”
- Coronavirus: ¿Por qué hay miles de muertos que los gobiernos no están contando?
- ¿Por qué Venezuela tendrá otro mes de cuarentena si dice haber contenido el coronavirus y reporta solo 10 muertos?
- Coronavirus en Italia: Más de 4 millones de personas volvieron a sus trabajos tras dos meses de confinamiento | FOTOS
- China ocultó la gravedad del coronavirus para acaparar equipo médico, según investigación
- La televisión de China califica de “alocadas” declaraciones de Pompeo sobre origen artificial del coronavirus
- Trump asegura que Estados Unidos tendrá una vacuna contra el coronavirus antes de “fin de año”
- Benedicto XVI compara el matrimonio homosexual con el “anticristo” y dice que sus detractores quieren “hacerlo callar”
- El simulacro de una pandemia ficticia de 65 millones de muertes que Bill Gates impulsó en el 2019
- Operación Gedeón: Militares se adjudican en Twitter la “invasión frustrada” a Venezuela | VIDEO
- Venezuela informa de ocho muertos y dos detenidos por invasión marítima frustrada en el estado de Vargas
- Venezuela denuncia que “mercenarios” intentaron invadir el país en lanchas rápidas por las costas del estado de Vargas