El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pronuncia un discurso en la oficina ceremonial del vicepresidente en Washington, DC, EE.UU., el 21 de enero de 2025. (Foto de EFE/EPA/SHAWN THEW)
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pronuncia un discurso en la oficina ceremonial del vicepresidente en Washington, DC, EE.UU., el 21 de enero de 2025. (Foto de EFE/EPA/SHAWN THEW)
/ SHAWN THEW / POOL
Agencia AFP

Cuando el presidente estadounidense, , dice que quiere comprar no es una broma”, aseguró este jueves el jefe de la diplomacia, , después de que expresara su preocupación por las amenazas del republicano.

En una entrevista Rubio minimizó la amenaza de que Estados Unidos use la fuerza militar contra Dinamarca, un aliado de la OTAN, pero fue claro sobre los comentarios de Trump.

MIRA AQUÍ: “Es una advertencia muy fuerte para la región”: lo que dejó la pugna entre Colombia y EE. UU. por deportaciones

Esto no es una broma”, declaró.

El presidente Trump ha expuesto lo que pretende hacer, que es comprarla”, declaró a SiriusXM Radio. “No se trata de adquirir tierras por el simple hecho de adquirir tierras. Esto beneficia nuestro interés nacional y necesita resolverse”, añadió.

Sobre las garantías de la OTAN a Dinamarca dijo: “Tenemos un acuerdo de defensa con ellos para proteger Groenlandia si es atacada”.

Banner Event Special

Si ya estamos obligados a hacerlo, entonces podríamos tener más control sobre lo que sucede allí”, consideró.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha reunido a los aliados europeos ante las amenazas de Trump, con quien se dice que tuvo una tensa conversación telefónica.

Rubio declaró que no estuvo presente durante la llamada telefónica con Frederiksen, pero reconoció que Trump “habla de manera directa y franca con la gente”.

MÁS INFORMACIÓN: Entre protestas y amenazas: así se perfila la relación entre Latinoamérica y EE.UU. por deportaciones masivas

Y, en última instancia, creo que la diplomacia en muchos casos funciona mejor cuando eres directo en lugar de usar (...) un lenguaje que no lleva a nada”, opinó el secretario de Estado.

Rubio expresó su preocupación de que China, en busca de accesos al Ártico, gane terreno en Groenlandia a través de empresas estatales.

Es completamente realista creer que los chinos eventualmente, tal vez incluso a corto plazo, intentarán hacer en Groenlandia lo que han hecho en el Canal de Panamá y en otros lugares”, sostuvo.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC