Agencia EFE

La nueva ruptura del cono principal del ocurrida este miércoles mantiene el flujo de lava hacia el oeste de la isla española, donde además crece la preocupación ante las emisiones de dióxido de azufre (SO2) del penacho volcánico, que oscilan entre 6.000 y 9.000 toneladas diarias. En las últimas horas han aumentado en La Palma los sismos de magnitud superior a 3,5 en profundidades medias y profundas -más de 20 kilómetros-, lo que hace que se incrementen las posibilidades de que se produzca un sismos de intensidad VI (levemente dañino), según señaló este jueves el Departamento de Seguridad Nacional (DSN).

MIRA ACÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:

Constata además que la nueva ruptura del cono principal del volcán de Cumbre Vieja hace que se mantenga el flujo de lava hacia el oeste, alimentando las coladas ya existentes.

Por otra parte, y ante la posible nueva llegada de lava al mar, Capitanía Marítima ha establecido un perímetro de exclusión desde el sur (Puerto Naos) hasta el norte (Tazacorte) y la paralela a la costa a media milla náutica del litoral.

MIRA: La lava del volcán de La Palma llega al mar y genera gases tóxicos | FOTOS

En lo que respecta a la calidad del aire, el DSN informó de que el proceso eruptivo ha hecho que aumenten los valores de dióxido de azufre (SO2) en la vertiente oeste de la isla, donde el volcán podría estar emitiendo hasta 9.000 toneladas diarias de este gas a la atmósfera.

A primera hora de este jueves el escenario meteorológico seguía siendo favorable para la operatividad aeroportuaria en la isla de La Palma.

MIRA: EN VIVO | Se rompe el cono del volcán de La Palma y deja una colada enorme hacia el mar | FOTOS

La isla de La Palma ha experimentado durante las últimas 24 horas más de un centenar de nuevos terremotos, según la información del Instituto Geográfico Nacional, que detalla que el sismo de mayor magnitud de los registrados desde la medianoche (hora local) se produjo a las 5:05 en Fuencaliente, con una magnitud de 3,6 y una intensidad estimada en III (débil).

Se derrumbó el cono principal del volcán de La Palma. (EFE/ Angel Medina G.).
Se derrumbó el cono principal del volcán de La Palma. (EFE/ Angel Medina G.).

Unas horas antes, a la 01:25, los sismógrafos detectaron en Villa de Mazo, otro movimiento de magnitud 3,5, en este caso con una intensidad mayor: IV o “ampliamente observado” (sentido dentro de los edificios por muchos y solo por muy pocos en el exterior; leve temblor o cimbreo del edificio, la habitación o de la cama; golpeteo de vajillas, cristalerías, ventanas y puertas y sin daños).

MIRA: La peligrosa reacción química que se producirá cuando la lava del volcán de La Palma llegue al océano

Todos los movimientos detectados durante la noche (entre las 00:00 y las 6:30) se han producido en profundidades de entre 10 y 14 kilómetros.

Erupción volcánica en Canarias. (AFP).
Erupción volcánica en Canarias. (AFP).


La lava del volcán de Canarias gana terreno al mar
La lava del volcán de la isla española de La Palma, que fluye continuamente hacia el mar, ha formado una lengua que ha ganado más de diez hectáreas al agua, calculaba el jueves el Instituto Vulcanológico de Canarias. (Fuente: AFP)


________________________________

VIDEO RECOMENDADO

Las llamadas del 11-S desde las torres

A 20 años del 11S: las llamadas de las víctimas del atentado desde las Torres Gemelas
Algunas de las víctimas del atentado del 11 de septiembre del 2021 en las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York llegaron a comunicarse con sus familiares, amigos, periodistas y servicios de emergencia, sin saber que sus voces quedarían registradas para la posteridad.

TE PUEDE INTERESAR