Roger Zuzunaga Ruiz

El lunes comenzó en un juicio mediático contra cuatro miembros de la familia más rica del , los Hinduja, que están acusados de trata de personas y de explotar a sus empleados en su villa del lago Lemán. Los fiscales han solicitado penas de cárcel de hasta cinco años y medio.

Los miembros de la familia Hinduja, Prakash y Kamal, junto a su hijo Ajay y la esposa de éste, Namrata, están señalados por traer desde la India a hombres y mujeres para que trabajen como empleados domésticos en una de sus mansiones de Ginebra y de pagarles apenas US$8 diarios por largas jornadas laborales que se extendían de 15 a 18 horas. Además, les habrían confiscado los pasaportes. Un abogado de la familia ha negado las acusaciones, de acuerdo con .

MIRA: Cómo el Cártel de Sinaloa usó casas de cambio chinas en EE.UU. para lavar US$ 50 millones procedentes del narcotráfico

Por su parte, explicó que el juicio penal se inició días después de que los Hinduja resolvieran un caso civil por explotación laboral presentado por el personal y cuyos detalles no se han conocido. Las partes llegaron a un acuerdo seis años después de que se presentó la demanda civil.

Ajay Hinduja y su esposa Namrata, dos de los querellados en Suiza.
Ajay Hinduja y su esposa Namrata, dos de los querellados en Suiza.

Pasaportes confiscados, salario de 8 dólares y largas horas de trabajo

Bajo los parámetros la legislación suiza, la acusación de que a los trabajadores les fueron confiscados sus pasaportes y de que no podían salir de casa sin permiso podría configurar el delito de trata de personas.

En el inicio del juicio el lunes, el fiscal Yves Bertossa atacó a la familia al citar los testimonio de los empleados indios y las pruebas que recabó durante su investigación.

Gastaron más en un perro que en uno de sus sirvientes”, denunció Bertossa, según Bloomberg.

El fiscal reveló que una de las niñeras ganaba solo US$7,84 por una jornada laboral de 18 horas, mientras unos documentos obtenidos por su despacho titulado “Mascotas” indicaban que la familia gastaba anualmente más de 9.000 francos suizos (más de US$10.000) en la alimentación y cuidado de uno de sus canes.

Además, el fiscal denunció que los contratos del personal no especificaban las horas de trabajo ni los días libres. Por el contrario, todos debían estar disponibles según las necesidades de su empleador.

Una vez confiscados sus pasaportes, explicó el fiscal, a los sirvientes no se les permitía salir de la casa del empleador sin permiso. También dijo que se les pagaba por su trabajo en rupias indias y no en francos suizos, la moneda del país alpino, por lo que tenían poca libertad para moverse por Suiza.

Namrata Hinduja (izq.) y Ajay Hinduja (segundo de la derecha) llegan al tribunal de Ginebra con sus abogados. (Foto de GABRIEL MONNET / AFP).
Namrata Hinduja (izq.) y Ajay Hinduja (segundo de la derecha) llegan al tribunal de Ginebra con sus abogados. (Foto de GABRIEL MONNET / AFP).
/ GABRIEL MONNET

La insólita defensa de los Hinduja

Los abogados de la familia Hinduja no negaron las acusaciones de bajos salarios, pero apelaron a argumentos cuestionables para justificarlos. También aseguraron que los empleados siempre fueron tratados con respeto y dignidad, indicó Bloomberg.

Yael Hayat, abogado de Ajay Hinduja, dijo que las afirmaciones de una jornada laboral de 18 horas eran una exageración y que al salario de 8 dólares por día habría que agregarle la comida y el alojamiento del personal, que los pagaba la familia.

“No se puede reducir (el concepto de salario) simplemente a lo que se les pagó en efectivo”, manifestó Hayat.

En cuanto a la jornada laboral excesiva, Hayat dijo: “Cuando se sientan a ver una película con los niños, ¿puede considerarse eso trabajo? Creo que no”.

Para demostrar que sus clientes no eran explotadores, los abogados aseguraron que varias de las presuntas víctimas trabajaron para la familia en repetidas ocasiones, lo que, a su juicio, demostraba que estaban satisfechos con sus condiciones laborales.

La defensa también consiguió que algunos exempleados testificaran a favor de los Hinduja, a los cuales describieron como una familia amigable que trataba a sus sirvientes con dignidad, anotó BBC Mundo.

Los abogados señalaron que los propios miembros de la familia no estaban involucrados en la contratación ni en el manejo diario del personal.

Romain Jordan, otro abogado de la familia, afirmó en una declaración a Forbes que la acusación penal es “excesiva” y manifestó que el fiscal estaba parcializado contra los Hinduja: “Ninguna otra familia habría sido tratada de esta manera. Nuestros clientes siguen decididos defenderse y tienen confianza en el sistema judicial”, dijo.

Los fiscales exigen que además de la condena a prisión, se establezca un fondo de compensación por varios millones de dólares para los miembros del personal.

El director general y presidente de Renault-Nissan, Carlos Ghosn (der) y el copresidente del Grupo Hinduja, G.P. Hinduja, posan para una foto después del lanzamiento de la marca insignia del Grupo Hinduja, el 16 de julio de 2013. (Manjunath Kiran / AFP).
El director general y presidente de Renault-Nissan, Carlos Ghosn (der) y el copresidente del Grupo Hinduja, G.P. Hinduja, posan para una foto después del lanzamiento de la marca insignia del Grupo Hinduja, el 16 de julio de 2013. (Manjunath Kiran / AFP).
/ MANJUNATH KIRAN

La familia Hinduja

De acuerdo con BBC Mundo, los Hinduja son originarios de India y controlan un grupo empresarial que lleva su nombre y que maneja desde constructoras, distribuidoras de mercancías y fabricantes de vehículos hasta productores de lubricantes y bancos.

Hinduja Group fue fundado por Parmanand Deepchand Hinduja en 1914 en parte de lo que hoy es Pakistán. En aquella época se inició con la venta de productos, para posteriormente incursionar en la banca.

En 1919, Parmanand Deepchand Hinduja expandió sus negocios a Irán, donde operó hasta la llegada de la Revolución Islámica en 1979, fecha en la que mudaron sus operaciones al Reino Unido.

De acuerdo con su página web, hoy Hinduja Group es uno de los conglomerados diversificados más grandes del mundo y está presente en todos los continentes. Emplea a más de 200.000 personas y tiene oficinas en muchas ciudades clave del mundo y en las principales urbes de la India.

El conglomerado de empresas está valorado en US$47.000 millones, según BBC Mundo.

“La familia Hinduja siempre se ha adaptado a las reformas de libre mercado, moviéndose rápidamente en nuevos mercados que se han abierto y capitalizando nuevas oportunidades económicas. Como resultado, Hinduja Group está ahora estratégicamente posicionado para contribuir en los sectores de la vieja economía, como banca y finanzas, movilidad y energía, así como en los sectores de la nueva economía, tecnología, medios y energías renovables”, dice la web de Hinduja Group.

La reseña también resalta que los Hinduja son firmes creyentes en los valores familiares tradicionales y que se han esforzado por inculcar el concepto de familia en sus empresas comerciales, siguiendo la filosofía de su fundador.

BBC Mundo informó que en el Reino Unido, la familia Hinduja ha comprado valiosas propiedades inmobiliarias.

En Londres, son dueños del hotel Raffles, que abrió en septiembre de 2023 y se encuentra en el histórico edificio Old War Office en Whitehall, antiguo Ministerio de Defensa, situado a unos metros del 10 de Downing Street, reportó la revista Forbes.

Además, son propietarios de parte del exclusivo Carlton House Terrace, un enorme edificio que alberga oficinas, residencias y salas de eventos, y que se ubica muy cerca del Palacio de Buckingham.

En junio del 2020, precisa BBC Mundo, un expediente judicial en el Reino Unido reveló que las relaciones entre los hermanos no eran tan armoniosas como se pensaba.

Los documentos mostraron que el difunto Srichand, uno de los hijos del fundador, se enfrentó en los tribunales a sus hermanos menores por la propiedad de un banco en Ginebra.