Roger Zuzunaga Ruiz

, candidato a la Presidencia de , fue asesinado la tarde del miércoles cuando salía de un mitin en un coliseo del norte de Quito. El crimen ocrurrió días después de haber denunciado públicamente que era víctima de amenazas de muerte por parte de alias ‘Fito’, cabecilla de la banda criminal Los Choneros.

El también periodista y exasambleísta de 59 años era un abanderado de la lucha anticorrupción y conocido por sus declaraciones contra las bandas criminales y el narcotráfico.

LEE TAMBIÉN: Ecuador: asesinan a tiros al candidato presidencial Fernando Villavicencio en Quito | VIDEO

En el último video donde se le ve con vida, se observa que Villavicencio sale del colegio Anderson, donde se celebró el mítin político, rodeado por policías, quienes le ayudan a ingresar a una camioneta. En ese instante, se escucha una serie de ráfagas de bala y gritos desesperados de la gente. Algunos se tiral al piso, mientras que otros escapan.

Villavicencio murió acribillado dentro del vehículo.

Fernando Villavicencio en un mitin en Quito minutos antes de ser asesinado. (Reuters).
Fernando Villavicencio en un mitin en Quito minutos antes de ser asesinado. (Reuters).

Cerca de la medianoche del miércoles, la Fiscalía de Ecuador informó en la red social X que hay seis detenidos por el crimen. Antes, la misma entidad había confirmado que un sospechoso del atentado resultó herido durante el cruce de balas con el personal de seguridad, fue detenido y trasladado malherido hasta la Unidad de Flagrancia en Quito, donde falleció a causa de las heridas.

Hasta el momento, no se ha informado de manera oficial qué grupo criminal está detrás del asesinato de Villavicencio.

Pero en la madrugada del jueves, se hizo viral un video de origen desconocido, donde aparecen un numeroso grupo de hombres encapuchados y fuertemente armados con fusiles, que dicen pertenecer a la banda criminal Los Lobos y se atribuyen el asesinato del candidato.

Sin embargo, horas después otro grupo de personas que dijeron ser la verdadera organización criminal Los Lobos denunció, con la cara descubierta, que , y que quienes aparecen en la grabación se están haciendo pasar por ellos.

Cabe precisar que Los Lobos y Los Choneros son bandas criminales enemigas.

"Sabían todo lo que hacemos"

El pasado 1 de agosto, Fernando Villavicencio denunció amenazas de muerte contra él y su equipo de campaña, supuestamente provenientes de alias ‘Fito’, vinculado al narcotráfico y uno de los criminales más temidos de Ecuador, quien está en prisión.

“Pese a las nuevas amenazas, seguiremos luchando por la gente valiente de nuestro #Ecuador”, escribió Villavicencio en la red social X.

Luego, Villavicencio dio una entrevista para la televisión ecuatoriana donde dijo que un dirigente de su partido, Construye-Gente Buena, en Manabí, recibió la visita de varios emisarios de alias ‘Fito’, “para decirle que si yo sigo mencionando el nombre de ‘Fito’, mencionando a Los Choneros, me van a quebrar. Mi decisión fue continuar con la campaña electoral”.

“Ayer ocurrió otra amenaza, dos amenazas, desde un teléfono cuyo código está domiciliado en Indonesia y que en el perfil tiene la foto de ‘Fito’. Uno de los militares del servicio pasivo que forma parte de nuestro equipo de avanzada recibió un mensaje con la misma amenaza, en mi contra y en contra de mi equipo de seguridad. Eso sirvió para presentar la denuncia a la Fiscalía de Machala. Pero ayer, inmediatamente abordamos el avión en Guayaquil rumbo a Quito, en la noche, el mismo oficial del servicio pasivo recibió una amenaza donde le decían ‘estamos aquí, en el aeropuerto’, sabían exactamente todo lo que hacemos”, agregó.

¿Quién es alias 'Fito'

José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, es el cabecilla de la organización criminal Los Choneros, una de las más grandes de Ecuador y que responde al mexicano Cártel de Sinaloa.

Tomó el mando de esa agrupación luego de que el 28 de diciembre del 2020 fuera asesinado Jorge Luis Zambrano González, alias JL o Rasquiña, quien fue el jefe durante 13 años.

De acuerdo con , ‘Fito’ sigue manejando sus actividades delictivas desde la prisión.

Alias Fito permanece en prisión.
Alias Fito permanece en prisión.

Experto en lavado de dinero, a ‘Fito’ lo acusaron de lavar el dinero producto del tráfico de cocaína de Washington Prado Álava, alias ‘Gerald’, el mayor narcotraficante de Ecuador y quien tenía su residencia en Manabí, indica InSight Crime. Actualmente este capo purga prisión en Estados Unidos.

Antes de su arresto en el 2017, ‘Gerald’ fue traicionado por ‘Fito’, quien junto con un capitán de la policía y su esposa trazaron un plan para sacarlo del camino.

Con ‘Gerald’ fuera de juego, Los Choneros llenaron el vacío que este dejó en el tráfico de drogas en Ecuador.

Los Choneros tenían la estructura, la fuerza y los contactos necesarios para consolidarse como la banda narco más poderosa de Ecuador. Se tomaron el espacio que controlaba ‘Gerald’, quien fue acusado de comprar drogas a Colombia y Perú y de enviarlas hacia Norteamérica. Los Choneros tomaron el control de la estructura y el conocimiento”, dijo a InSight Crime Mauro Naranjo, periodista ecuatoriano con amplia experiencia en la cobertura de temas relacionados en el crimen organizado.

Tráfico de cocaína en Ecuador. (AFP).
Tráfico de cocaína en Ecuador. (AFP).

Los Choneros

Los Choneros es una organización criminaloriginaria del cantón de Chone, en la provincia de Manabí.

Jorge Bismark Véliz España, alias ‘Teniente España’ o ‘Chonero’, fue su fundador por los años 90.

De acuerdo con el portal , los registros policiales de la época dan cuenta de que Los Choneros se convirtieron en el brazo armado de un cártel colombiano del narcotráfico, algo que les dio más poder y armamento.

Pero ‘Teniente España’ fue asesinado en el 2007 en un enfrentamiento con la banda criminal Los Queseros.

La posta en el mando de Los Choneros la tomó Jorge Luis Zambrano, alias ‘Rasquiña’, quien era jefe de Las Águilas. Este se alió con Los Fatales, liderado por alias ‘Fito’.

Además del narcotráfico, Los Choneros se dedican a la extorsión, el sicariato, entre otros delitos de alto impacto.

Rasquiña’ tenía una orden de prisión en su contra por el asesinato de una persona identificada como Jairo Carreño. Fue arrestado en junio del 2011 y sentenciado a 20 años de cárcel, de acuerdo con Primicias.

En el 2013, ‘Rasquiña’ y otros integrantes de Los Choneros escaparon de la cárcel de máxima seguridad La Roca, ubicada en Guayaquil. Pero en noviembre de ese mismo año fue recapturado en Bogotá, Colombia.

Alias ‘Rasquiña’. (Policía de Ecuador).
Alias ‘Rasquiña’. (Policía de Ecuador).

En junio del 2020, ‘Rasquiña’ fue liberado tras una cuestionada decisión judicial. En diciembre de ese mismo año, lo asesinaron en un centro comercial de Manta.

La muerte de ‘Rasquiña’ dejó a alias ‘Fito’ como el nuevo cabecilla de Los Choneros. Este liderazgo lo ejerce desde la Penitenciaria del Litoral, en Guayaquil, donde cumple una condena de 34 años de prisión por asesinato.

Los Choneros han formado alianzas con el Cártel de Sinaloa y con elementos de las antiguas FARC para transportar cargamentos de cocaína desde la frontera colombiana hasta el puerto de Guayaquil, según un informe del Washington Post.

Pero la muerte de ‘Rasquiña’ y las continuas masacres carcelarias en Ecuador han debilitado a Los Choneros, pues han surgido grupos disidentes y bandas nuevas como Los Lobos, que en aliaza con otros grupos le ha arrebatado rutas del narcotráfico.

“Con Rasquiña muerto, cada comandante reclamó su liderazgo, envalentonados por el respaldo de las bandas mexicanas. Es ahí donde inicia la guerra”, dijo el periodista Naranjo a Insight Crime.

En cuanto a ‘Fito’, el periodista Arturo Torres sostuvo que este “se esconde en la penitenciaría de Guayaquil, con temor por su vida. En los dos últimos años, los Lobos han ganado más territorio dentro y fuera de las prisiones. Además del narcotráfico, han incursionado en la minería ilegal en distintas provincias. Han desplazado a Los Choneros y tienen la hegemonía”.