La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, llega a un Foro de Diálogo Territorial en Guachene, departamento del Cauca, el 7 de octubre de 2022. (Foto referencial de JOAQUIN SARMIENTO / AFP)
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, llega a un Foro de Diálogo Territorial en Guachene, departamento del Cauca, el 7 de octubre de 2022. (Foto referencial de JOAQUIN SARMIENTO / AFP)
/ JOAQUIN SARMIENTO
Agencia EFE

La vicepresidenta colombiana, , aseguró este miércoles que el origen de la violencia que afecta al país está en la injusticia, la desigualdad y la inequidad, durante la sanción presidencial de la ley que crea el , del cual será titular.

El origen de la violencia armada, el origen del conflicto armado en este país se llama desigualdad”, expresó la funcionaria en Istmina, población del departamento del Chocó, uno de los más pobres y olvidados del país, donde tuvo lugar la presentación del nuevo ministerio.

MIRA AQUÍ: El Congreso de Colombia aprueba la creación del Ministerio de la Igualdad

La vicepresidenta destacó que con el nuevo ministerio lo que busca es “garantizar el derecho a la igualdad y a la equidad a todas las y los colombianos y darle voz a quiénes históricamente han sido excluidos y marginados”.

En esa dirección explicó que en los últimos días del año pasado estuvo reunida con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, para que le explicara “de dónde iba a salir el dinero” para el funcionamiento de esta nueva cartera.

Este Ministerio es esencial; es un instrumento para afianzar las políticas que requerimos en términos de transformación en los territorios, en las comunidades”, aseveró.

Márquez dijo que el Gobierno escogió a Istmina para darle vida al Ministerio de la Igualdad, cuya creación fue aprobada por el Congreso en diciembre pasado, porque “no se podía hacer desde la comodidad” de Bogotá.

La funcionaria recordó que el Chocó ha sido uno de los “departamentos más olvidados” y que por eso “desde Istmina (...) es que vamos a empezar a construir la igualdad y la equidad para todos”.

Asimismo, hizo énfasis en la manera como esta cartera se enfocará también en la defensa de los derechos de la mujer.

MÁS INFORMACIÓN: Guerrilla del ELN no se suma al cese el fuego anunciado por Gustavo Petro porque “no hay acuerdo”

La igualdad tiene que permitirles a las mujeres parar las violencias basadas en género, tener autonomía económica, tener acceso a un empleo en condiciones de igualdad, es decir, igual trabajo, igual salario. No tenemos porqué como mujeres trabajar más y ganar menos”, recalcó la vicepresidenta.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, que llegó al acto con horas de retraso, firmó la ley que le da vida a la nueva entidad y reafirmó que la vicepresidenta será “la primera ministra de la Igualdad”.

El evento contó con la participación de sectores de la población en los que se enfocará el nuevo ministerio, entre ellos mujeres, población LGBTIQ+, afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros, indígenas y rom.

Contenido sugerido

Contenido GEC