Familiares retiran un féretro de un cementerio cerrado, este lunes en Cochabamba (Bolivia). (EFE/Jorge Ábrego).
Familiares retiran un féretro de un cementerio cerrado, este lunes en Cochabamba (Bolivia). (EFE/Jorge Ábrego).
Redacción EC

Cochabamba [EFE]. Los familiares de difuntos tuvieron que volver a casa este lunes con el féretro tras esperar en vano durante horas a las puertas del cementerio de la ciudad boliviana de , cerradas por el temor de los empleados del camposanto al contagio por la .

“¿Qué vamos a hacer ahora, tenemos que llevar el cadáver a nuestra casa?”, increpó una de las familiares, mientras mostraba los papeles de defunción asegurando que no murió por COVID-19.

La familia esperó varias horas con el ataúd y las flores para su difunta en la puerta del camposanto, mientras quienes se habían acercado para darle el último adiós se despidieron en plena calle y más tarde el féretro fue retirado en un auto funerario.

Los trabajadores del camposanto se declararon en emergencia tras la muerte de uno de sus compañeros que sospechan que fue por COVID-19, por lo que la puertas del Cementerio General de Cochabamba estaban cerradas, aunque las causas de su fallecimiento están en estudio.

“Todos los trabajadores, ya sea de la planta o administrativos, estamos propensos a cualquier contagio, en ese sentido, todo el personal de planta ha hecho el paro solicitando que venga una cuadrilla de médicos para que haga un control minucioso”, expresó a los medios el administrador del camposanto, Benedicto Gonzales.

Además pidieron que todos los trabajadores puedan acceder a las pruebas rápidas de COVID-19 y que se realice un rastrillaje para identificar si hay algún caso positivo entre ellos, explicó Gonzales.

El administrador señaló que ante esta situación se declararon en “estado de emergencia”, pero que luego de acceder a las pruebas y al rastrillaje volverán a sus funciones.

Las cremaciones también se paralizaron en esta jornada por la medida de presión, una labor importante en este contexto de la pandemia, ya que los fallecidos por coronavirus deben ser cremados.

Más tarde se realizó la fumigación del interior del cementerio y los trabajadores señalaron que al finalizar esa actividad retomarían su labor en Cochabamba, que es una de las principales ciudades de Bolivia con algo más de 600.000 habitantes.

Actualmente en Bolivia se registran 1.014 muertes por COVID-19 y 31.524 casos confirmados, según datos oficiales.

_____________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus . Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

¿Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus en una superficie?

Aún no se sabe con exactitud cuánto tiempo sobrevive este nuevo virus en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus.

Estudios indican que pueden subsistir desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

__________________________

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo esencial sobre el coronavirus

____________________________

VIDEO RECOMENDADO

Un informe acusa a China de esterilizar a población uigur. (AFP).

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC