Imagen del 2007 en la que se ve al opositor chavista Raúl Baduel. (Lino Chipana)
Imagen del 2007 en la que se ve al opositor chavista Raúl Baduel. (Lino Chipana)
/ LINO CHIPANA
Redacción EC

Al exministro de Defensa de , Raúl Baduel, se le recuerda por haber desafiado la autoridad del expresidente , una ofensa que jamás fue perdonada al tratarse de uno de los “más estrechos colaboradores” del mandatario.

MIRA: Apagón deja sin luz a Caracas y el gobierno de Maduro dice que se trata de un “nuevo ataque”

Era tal la amistad que incluso fueron compadres: Baduel eligió a Chávez como de su hijo.

El buen trato entre ambos empezó en la academia militar, allí fueron compañeros de promoción. Así lo anota la :

“Además, formó parte del grupo de cuatro militares del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, germen del Movimiento Quinta República, partido con el que Chávez llegó a la presidencia”.

El vínculo era tan estrecho que Baduel se de “liderar la operación Restitución de la Dignidad Nacional, con la que Chávez regresó a su cargo tras el golpe de Estado del 14 de abril del 2002″.

recuerda que, desde enero del 2004 hasta julio del 2006, Baduel fue comandante general del Ejército, para luego asumir el ministerio de Defensa, y, finalmente, entregar el poder a razón del “rumbo que estaba tomando” la revolución.

Lo que los enemistó fue que Chávez intentó reformar la Constitución. El explica:

La dimisión del general, se dio en medio de la campaña por el controversial referéndum para la enmienda constitucional que fue promovido por el chavismo, con la que buscaba la reelección indefinida como presidente, entre otras cosas”.

” recuerda que el reclamo de Baduel fue aireado: hizo “reclamos públicos a Chávez por imponer subrepticiamente un modelo revolucionario que distorsionaba la arquitectura constitucional del país”.

No subestimen la capacidad de análisis de las Fuerzas Armadas”, .

Luego de perder en su intento por cambiar la Carta Magna, el chavismo lo arrestó en el 2008 y lo sentenció, dos años después, por supuestamente robar dinero de las FF.AA.

La : “casi ocho años de prisión por la presunta apropiación indebida de 30 millones de bolívares y 3,9 millones de dólares durante su gestión como ministro. A su vez, fue inhabilitado a ejercer cargos públicos”.

MIRA: Maduro enviará una carta al rey de España para que pida perdón por el “genocidio” en América
Hugo Chávez junto a Raúl Baduel, cuando el primero era presidente de Venezuela y su exministro de Defensa. AP
Hugo Chávez junto a Raúl Baduel, cuando el primero era presidente de Venezuela y su exministro de Defensa. AP
/ Gregorio Marrero

PARA LOS ENEMIGOS, CÁRCEL

En agosto del 2015, Baduel salió de la cárcel con libertad . Y cuando le faltaba poco para terminar de cumplir con su condena, fue encarcelado nuevamente.

La anota:

Según recuerda el diario El Nacional, ese mismo año el general retirado terminaba de cumplir su condena y debía salir en libertad, pero un día antes el gobierno de Nicolás Maduro lo acusó de traición a la patria e instigación a la rebelión, por lo que aún permanecía preso”.

Foto del 2015 que muestra a Raúl Baduel en la puerta de su casa. REUTERS
Foto del 2015 que muestra a Raúl Baduel en la puerta de su casa. REUTERS
/ STRINGER Venezuela

Entonces fue trasladado a ‘La Tumba’, como se conoce a los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia.

Allí “pasó meses en un pequeño calabozo iluminado con luz blanca, sin acceso al sol, sin poder distinguir la noche del día, sin saber la hora, con temperaturas heladas por el aire acondicionado, incomunicado mientras porciones diminutas de comida era pasadas por un pequeño dispositivo en la puerta de acceso”.

Y no fue el único de su familia en pagar cárcel.

Raúl Emilio Baduel, su hijo, fue acusado de sedición, aunque se benefició de una amnistía en el 2018. Adolfo Baduel, el otro hijo, sigue preso por ser parte de la “Operación Gedeón, fallida intentona subversiva de exiliados opositores”.

EL FINAL

El martes, Baduel falleció en Caracas. Según cifras de “”, con Baduel “ya son 10 los presos políticos que fallecen bajo custodia”.

Sobre su muerte, el fiscal general Tarek William Saab tuiteó:

A través de ese medio fue que la familia supo de la noticia.

La esposa del exmilitar de 66 años, Cruz Zambrano, que el gobierno mentía cuando decía que lo habían vacunado contra el coronavirus y que no cree que sea cierto que falleció por COVID-19.

Ella contó que la última vez que lo vio fue hace cuatro semanas y que la idea de que haya muerto por un paro cardiorrespiratorio le genera dudas.

Otras de las personas que salió a hablar del tema fue la hija de Baduel, Andreina. Ella “acusó al gobierno de Venezuela de asesinar a su padre”.

El régimen asesinó a mi amado y valiente papá. Recientemente tuvimos la fe de vida de él. Es falso que tenía COVID-19. Él nos reiteró, una y otra vez, que no se iba a prestar para bufonadas de la tiranía y que su único propósito era dejarnos un legado de dignidad y fe”, tuiteó.

En esa misma línea, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas también se pronunció sobre la muerte del “preso político”.

VIDEO RECOMENDADO

El COVID-19 cumple un año de ser declarado como pandemia

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC