Roger Zuzunaga Ruiz

La Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), la principal entidad de ayuda en , está en el ojo de la tormenta. ha acusado a algunos de sus empleados de estar involucrados en los ataques perpetrados por el movimiento islamista palestino el 7 de octubre en territorio israelí. En represalia, varios países, entre ellos Estados Unidos, han anunciado el recorte de su ayuda, clave para dar de comer a millones de civiles.

Aunque Israel no ha publicado detalles de su denuncia, la UNRWA ya anunció el despido de al menos 12 de sus empleados a raíz de las acusaciones.

MIRA: El multimillonario costo para Israel de la guerra en la Franja de Gaza

El viernes, un funcionario israelí dijo a la cadena de noticias que Israel compartió información sobre 12 empleados de la UNRWA presuntamente involucrados en los ataques del 7 de octubre. Dicha información fue entregada tanto a esa agencia de la ONU como a Estados Unidos.

Los palestinos desplazados reciben ayuda alimentaria de la UNRWA en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 28 de enero de 2024. (Foto de AFP).
Los palestinos desplazados reciben ayuda alimentaria de la UNRWA en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 28 de enero de 2024. (Foto de AFP).
/ -

Este domingo, el diario estadounidense dio detalles de la denuncia.

Según el NYT, empleados de la UNRWA secuestraron a israelíes, transportaron munición y el cadáver de un soldado israelí muerto y participaron en el mortífero asalto a un kibutz durante el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre.

El diario sostuvo que tuvo acceso al informe entregado a Estados Unidos en el que se señala que un consejero escolar de la UNRWA de Khan Younis, en el sur de Gaza, está “acusado de trabajar con su hijo para secuestrar a una mujer de Israel”.

“Un trabajador social de Nuseirat, en el centro de Gaza, está acusado de ayudar a llevar el cuerpo de un soldado israelí muerto a Gaza, así como de distribuir munición y coordinar vehículos el día del ataque”, dice también el informe que fue citado por el NYT.

Además, un tercer empleado de la UNRWA fue “descrito como participante en la masacre de un kibbutz en la que murieron 97 personas”.

De acuerdo con el NYT, el informe de Israel revela los nombres, datos y cargos en la UNRWA de 12 trabajadores supuestamente implicados, y sostiene que 10 de los trabajadores en cuestión son miembros de Hamás, mientras que uno pertenece a la Yihad Islámica Palestina.

El informe también sostiene que siete de los acusados eran profesores en escuelas de la UNRWA, y dos trabajaban en escuelas en diferentes puestos. Los otros tres fueron descritos como un empleado, un trabajador social y un encargado de almacén.

¿Cómo Israel descubrió la supuesta implicación de los trabajadores de la UNRWA? Según el informe, la inteligencia israelí rastreó los teléfonos de seis de los acusados, y tuvo acceso a las llamadas telefónicas de otros empleados que supuestamente hablaron de su participación en el ataque. También accedieron a los mensajes de texto recibidos por otros tres en los que se les ordenaba que se presentaran en los puntos de reunión antes del asalto de Hamás a Israel, incluido uno en el que se le ordenaba que llevara los lanzagranadas RPG que estaban almacenados en su casa.

Según la ONU,


al menos 152 empleados de la UNRWA han muerto en Gaza desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas el 7 de octubre.

En un comunicado publicado el sábado, Hamás criticó la decisión de poner fin a los contratos de los empleados y acusó a Israel de intentar socavar a la UNRWA y otras organizaciones que brindan ayuda humanitaria en Gaza.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Yisrael Katz, habla con los medios mientras sostiene fotografías de rehenes israelíes retenidos por Hamás en Gaza. (Foto de JOHN TU / AFP).
El Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Yisrael Katz, habla con los medios mientras sostiene fotografías de rehenes israelíes retenidos por Hamás en Gaza. (Foto de JOHN TU / AFP).
/ JOHN THYS

¿Qué va a pasar con la UNRWA?

Israel dijo el sábado que buscará poner fin a la presencia en Gaza de la agencia de la ONU. El ministro de Asuntos Exteriores, Yisrael Katz, sostuvo que el gobierno quiere “asegurarse de que la UNRWA no sea parte” de la solución en el territorio palestino tras la guerra.

Katz llamó a los donantes a favorecer a agencias “que se dedican a la paz y al desarrollo de manera sincera” y llamó al director de la UNRWA, Philippe Lazzarini, a dejar su puesto.

“Señor Lazzarini, por favor renuncie”, dijo Katz la noche del sábado en la red social X.

Por su parte, Lazzarini consideró el sábado “chocante ver que se suspenden fondos para la agencia en reacción a las acusaciones contra un pequeño grupo de su personal”, teniendo en cuenta que ya se adoptaron medidas y que de esa ayuda “depende la supervivencia de dos millones de personas” en la Franja de Gaza.

El lunes, la agencia pidió a los países donantes “no dar la espalda a Gaza” y “continuar con la ayuda humanitaria”.

”La mayor parte de los gazatíes depende de UNRWA para sobrevivir”, manifestó la organización en un comunicado en el que aseguró que 13.000 de sus cooperantes “trabajan sin descanso en condiciones inimaginables” para hacer llegar la ayuda a la región.

Los palestinos desplazados reciben ayuda alimentaria de la UNRWA en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 28 de enero de 2024. (Foto de AFP).
Los palestinos desplazados reciben ayuda alimentaria de la UNRWA en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 28 de enero de 2024. (Foto de AFP).
/ -

¿Qué países han cortado la ayuda a la UNRWA?

Tras la denuncia de Israel, más de una decena de países anunciaron la suspensión de su ayuda a la UNRWA.

El viernes, Estados Unidos suspendió la financiación a la agencia de la ONU. El Departamento de Estado dijo estar “extremadamente preocupado” por las sospechas que pesan sobre la UNRWA y ha “suspendido temporalmente la financiación adicional (...) mientras examina estas acusaciones y las medidas que toma Naciones Unidas para hacerles frente”.

Otros países que han suspendido la entrega de fondos son el Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Países Bajos, Australia, Austria, Italia, Finlandia, Rumania, Estonia, Letonia, Lituania y Japón.

Por su parte, Suiza ha dicho que condiciona su ayuda a la UNRWA a los resultados finales de la investigación sobre sus empleados.

Mientras que España ha remarcado que no cortará sus aportes. Lo mismo han dicho Noruega, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Arabia Saudita, Qatar y Kuwait.

Principales contribuyentes de la UNRWA. (AFP).
Principales contribuyentes de la UNRWA. (AFP).

Cuál es la importancia de la UNRWA para los palestinos

La Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo ha jugado un papel clave para millones de palestinos desde su creación en 1949 y es financiada casi enteramente por aportes voluntarios de los gobiernos.

En el 2022, los fondos del presupuesto ordinario de la ONU y los aportes de otras entidades de la ONU ascendieron a 44,6 millones de dólares.

Los cinco principales donantes son Estados Unidos, Alemania, la Unión Europea, Suecia y Noruega. También contribuyen Turquía, Arabia Saudita, Japón y Suiza.

La UNRWA fue creada en diciembre de 1949 por la Asamblea General de la ONU tras el primer conflicto árabe-israelí que estalló tras la creación de Israel en mayo de 1948, según una reseña de la agencia AFP.

Su función es aportar asistencia humanitaria y protección a los refugiados palestinos registrados en su zona de operaciones, “en espera de una solución justa y duradera a su situación”.

Más de 700.000 palestinos fueron expulsados o huyeron de sus tierras entre abril y agosto de 1948 tras la creación de Israel, según la ONU. Esas personas y sus descendientes tienen condición de refugiados. La UNRWA se convirtió en el único garante internacional de su condición.

La agencia opera no solo en los territorios palestinos, sino también en Líbano, Jordania y Siria.

Unos 5,9 millones de palestinos están registrados en la UNRWA y se pueden beneficiar de servicios como la educación, salud, infraestructura de los campamentos, financiamiento y ayuda de emergencia incluso en tiempos de conflicto armado, indica AFP.

La agencia administra unos 60 campos de refugiados, de los cuales 19 están en Cisjordania ocupada.

Los refugiados palestinos. (AFP).
Los refugiados palestinos. (AFP).

Más de 540.000 niños estudian en las escuelas de la UNRWA.

En la Franja de Gaza viven 2,4 millones de palestinos De ellos, 1,7 millones tienen la condición de refugiados. Hasta antes del inicio de la guerra el 7 de octubre, el 63% de sus habitantes enfrentaban inseguridad alimentaria y dependían de ayuda internacional y más de 80% vivía en condición de pobreza, según la ONU.

De las 30.000 personas empleadas por la UNRWA, 13.000 trabajan en la Franja de Gaza, según la página web de la entidad.