Deportivo Binacional, actual campeón del fútbol peruano, todavía no llega a un acuerdo con su plantel de jugadores. Uno de ellos, Reimond Manco, culpó al presidente del club por la complicada situación que están atravesando. (Foto: Facebook)
Deportivo Binacional, actual campeón del fútbol peruano, todavía no llega a un acuerdo con su plantel de jugadores. Uno de ellos, Reimond Manco, culpó al presidente del club por la complicada situación que están atravesando. (Foto: Facebook)
Julio Vizcarra Torres

¿ serán suficientes para poner nuevamente en marcha la Liga 1? cree que sí. El tiempo estimado por el presidente de la parece corto si pensamos en toda la logística que deberá realizarse para un torneo que dejará de ser Descentralizado.

MIRA | Ricardo Gareca viajará a Argentina: ¿por qué el técnico de la selección peruana decidió volver a su país?

de nuestro fútbol este 2020. Pensar en otra sede asomaba como descabellado desde el principio, aunque habría sido válido, por las cifras relacionadas con los casos positivos por coronavirus y también por la mayoría: más de 100.000 infectados hacen poco segura a la ciudad elegida, mientras que el 65% de clubes de la Primera División son de provincia. La duda cae de madura: ¿hay recursos suficientes en la FPF para subsidiar a 13 equipos por unos cinco meses?

La tarea no solo será darles un buen lugar de entrenamiento, así como más de un vehículo por club para los traslados. La decisión incluye alojamientos lo suficientemente grandes y adaptados contra el COVID-19 para las amplias delegaciones que llegarán.

“El traslado de los futbolistas a las prácticas debe ser individual bajo condiciones de horarios estrictos. Quienes no tengan movilidad tendrán un servicio particular para que puedan trasladarse sin problemas”, contó hace algunos días el doctor de Alianza Lima, Hugo Blácido. Obviamente, será más fácil para los capitalinos.

A priori que los participantes de la Liga 1 cumplan y sigan el protocolo de sanidad aprobado por los ministerios de Salud y Educación no parece complicado. En el caso contrario, las autoridades deberán ser severas con los infractores.

MIRA | Liga 1: ¿Cómo se jugará lo que resta de la temporada 2020?

Entre las dudas sigue estando la situación de Binacional. Consultado sobre el tema, fue duro con el presidente del club, Juan Carlos Aquino, Y dejó en claro que el titular del vigente campeón nacional en “ningún momento quiso negociar”.

¿Se imaginan que el cuadro de Juliaca, que representa al país en la actual Copa Libertadores, no pueda continuar en el certamen? ¿Habrá algún plan en la FPF para esos clubes o para retomar la Liga 1 con menos equipos?

En entrevista con El Comercio, el técnico de la selección fue claro al respecto. Aseguró que “para estar en la liga profesional hay que estar a la altura de acontecimientos como estos”. El problema es que nuestro benévolo campeonato siempre aceptó integrantes que no daban la talla.

En esa línea, afirmó que “va a depender mucho de cómo estén preparados los clubes para empezar los entrenamientos. No todos van a poder empezar al mismo tiempo, pero estos van a estar en desventaja frente a los clubes que empiezan desde el primer momento”.

La única certeza por ahora es que la Liga 1 volverá pronto. Mientras que eso sucede, esperemos que este contexto inédito lleve a un esfuerzo colectivo que nos dé un mejor torneo de lo pensado. Si no, habrá que ser más prácticos como el director deportivo de la FPF.

Liga 1: se aprobó el reinicio del torneo y tendrá a Lima como sede única | VIDEO


TE PUEDE INTERESAR