Este término de origen latino (y en última instancia griego) designa, en la lengua general, la toca o prenda de cabeza, alta y acabada en punta, usada por obispos y arzobispos en ciertas formales ocasiones. Es curioso que mitra, palabra culta de significado tan restringido, haya llegado a tener, en el lenguaje popular peruano, las acepciones figuradas de ‘rabadilla de las aves’ (esta explicable por su forma) y la de ‘cabeza humana’, con los derivados mitrón,-a por cabezón,-a y mitrazo por cabezazo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/T25ZPXGUDFGVXCJD32NURTSBB4.jpg)