Gustavo Adrianzén cuestionó investigaciones contra la presidenta Dina Boluarte. (Foto: GEC)
Gustavo Adrianzén cuestionó investigaciones contra la presidenta Dina Boluarte. (Foto: GEC)
Redacción EC

El presidente del Consejo de Ministros, , aseguró que la mandataria sufre persecución judicial desde el inicio de su gobierno de manera “permanente y sistemática”.

En entrevista con “Panorama”, justificó la presentación de una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional (TC) para no ser investigada por la Fiscalía de la Nación por el Caso Rolex y otros temas, pese a que ha acudido a todas las citaciones.

MIRA AQUÍ: Amigo de Nicanor y Dina Boluarte cobró S/ 50 mil a ONG que tiene convenios con entidades del Estado

“Todo me hace suponer que, desde que la presidenta Dina Boluarte está al frente, ha sido objeto permanente y sistemática de una política que puedo considerar una suerte de persecución judicial”, expresó.

“No han dejado de citar a la presidenta por esa causa (muertes en las protestas). Ella todas las veces ha ido a estas citaciones y ha respondido. Luego de ello vino esta batahola última de reloj, la pulsera, el arete. La presidenta de la república, primera alta dignataria, a la que le han reventado la puerta de su casa. Se han metido en la residencia de Palacio, eso ya está fuera de cualquier lógica, esto no soporta ninguna tolerancia”, agregó.

MIRA AQUÍ: Dina Boluarte: Denuncian que Palacio de Gobierno gasta medio millón de soles en contratos duplicados

En ese sentido, Adrianzén consideró que la denuncia periodística sobre los relojes Rolex solo es “un montón de fotografías” y cuestionó que el Ministerio Público se haya basado en eso para abrirle investigación preliminar.

“Sale una nota en X hablando de que si el reloj aquí, que si el reloj más allá. Por favor qué es esto. Y una nota en Twitter, o sea un tuitazo es suficiente para que el Ministerio Público le abra una investigación a la presidenta de la república. Por favor, eso es intolerable”, aseveró.

MIRA AQUÍ: “Dina Boluarte no va a guardar silencio, ella va a declarar ante la Fiscalía”, asegura su abogado

De igual modo, el primer ministro insistió en que hay un menoscabo en las competencias de Dina Boluarte porque se le cita a declarar un miércoles, impidiéndole participar en el Consejo de Ministros que se lleva a cabo ese día.

“Aquí hay un menoscabo de competencias. Por ejemplo, se le cita un miércoles por la mañana y la presidenta no puede participar del Consejo de Ministros que realizamos todos los miércoles. Los mandatos están y en más de oportunidad, por ejemplo, ella tiene que limitar su agenda para ir a dar declaraciones ante el Ministerio Público”, manifestó.

MIRA AQUÍ: Dina Boluarte recurre al TC para no ser investigada: estos son los posibles escenarios

“Como cualquier persona que es asesorada por un abogado, tiene que ir al estudio de abogado para instruirse, en qué va a consistir la diligencia, cuál es la recomendación legal, tiempo con el abogado, tiempo declarando, tiempo que le significa un menoscabo en sus funciones”, añadió.

Adrianzén también consideró que el Ministerio Público ha tenido posiciones ambivalentes respecto a si investiga o no a un presidente de la República, y que solo lo hizo recién con .

MIRA AQUÍ: Dina Boluarte: “Nosotros continuaremos trabajando en los asuntos que realmente importan”

“Este ir y venir, este vaivén dice también lo complejo que es este tema de la interpretación. En la actualidad se sostiene que sí puede ser investigada, pero no puede ser acusada. Esto suena más o menos bobo. O sea, te investigo, pero al momento de acusar me tengo que quedar callado y esperar que termines tu mandato”, subrayó.

Respecto al rechazo a su visita a Puno, el titular de la PCM responsabilizó al expresidente de Bolivia Evo Morales de las agitaciones sociales en la zona y estimó que existe un grupo de vacadores que sigue negando el golpe de Estado perpetrado por Castillo Terrones en diciembre del 2022.

MIRA AQUÍ: Abogado de Dina Boluarte niega injerencia de la presidenta en desactivación del equipo policial de Eficcop

“Allí están los vacadores, allí están las fuerzas que llegan desde el sur con Evo Morales, que está impedido de ingresar al país y que agita el sur y nuestras provincias haciéndoles creer que puede haber separatismo y que va a haber una nación aymara, independiente. Ellos son los agitadores”, enfatizó.

“Creo que hay un grupo de vacadores. Creo que ellos se han apartado de lo que sería la gobernabilidad, la estabilidad, de lo que es hoy día lo que nosotros impulsamos con una gran cantidad de peruanos, que es el crecimiento económico y la seguridad. Pero hay quienes ir contracorriente, que siguen apostando por el statu quo y que siguen sin creer que lo del 7 de diciembre del 2022 fue un real golpe de Estado. Ellos son los que están actuando, no lo dudo”, sentenció.