El amigo del expresidente Pedro Castillo evadía a la justicia peruana con una orden vigente de 30 meses de prisión preventiva. Se espera que Estados Unidos lo expulse. (Composición: El Comercio)
El amigo del expresidente Pedro Castillo evadía a la justicia peruana con una orden vigente de 30 meses de prisión preventiva. Se espera que Estados Unidos lo expulse. (Composición: El Comercio)
Alexander Villarroel Zurita

La Policía de los Estados Unidos (EE.UU.) detuvo a , amigo y financista del recluido expresidente y quien se encontraba prófugo de las autoridades peruanas desde hace casi once meses, mientras intentaba ingresar de manera irregular a través de la frontera con México.

Según fuentes de El Comercio, Sánchez fue detenido por una patrulla fronteriza en la zona de Eagle Pass en Texas, una de las zonas de mayor cruce irregular de migrantes latinoamericanos, entre ellos muchos peruanos. Y fue detenido justamente por ingreso ilegal, mas no por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión que se le imputan en el Perú.

Las fuentes explicaron que la mano derecha del exmandatario no tenía vigente una orden de captura internacional, pues su defensa habría alegado ante la Interpol, con sede en Francia, que en su caso había un trasfondo político. Por este motivo, esta organización habría “observado” el pedido hecho por la justicia peruana.

Sánchez, prófugo de la justicia desde octubre del año pasado, es investigado por el Equipo Especial Contra la Corrupción del Poder de la Fiscalía por ser el presunto “financista y coordinador” de la organización criminal que habría encabezado el expresidente Pedro Castillo, y está incluido en el caso conocido como “Gabinete en la Sombra”.

Se le atribuye, entre otros, el haber efectuado el copamiento de personas afines en puestos claves de ministerios y otras entidades, con el propósito de direccionar obras y licitaciones públicas para obtener beneficios.

Sánchez —quien el viernes pasado celebró su cumpleaños 39 en la clandestinidad— también es el dueño de la casa de Sarratea de Breña (Lima), la cual, según la fiscalía, se “habría sido utilizado como centro de operaciones de la red criminal” y donde el entonces mandatario Pedro Castillo “despachaba y tomaba decisiones sobre el futuro del país”.

En julio pasado, Sánchez descartó que se vaya a entregar a la justicia pues consideraba que la prisión preventiva en su contra era “arbitaria” e insistió en que “no he cometido ningún delito”.

La Cancillería peruana, en un comunicado, confirmó que el Consulado General del Perú en Houston había sido informado de la detención de Sánchez, luego de intentar ingresar por la frontera sur con México.

Y es, justamente, en este último país en donde permanece desde fines del año pasado la exprimera dama Lilia Paredes y sus hijos, tras recibir asilo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que Sánchez ahora se encuentra en el Centro de Detención del Río en Texas. “Se viene realizando gestiones con las autoridades norteamericanas pertinentes a fin de poder lograr su pronta expulsión a nuestro país para afrontar a la justicia”, agregaron.

Fuentes de El Comercio también señalaron que se viene buscando su expulsión de EE.UU. estrictamente por temas migratorios para que, una vez en suelo peruano, sea inmediatamente detenido por la Policía peruana y puesto a disposición del Poder Judicial, a fin de que comience a cumplir los 30 meses de prisión preventiva en un penal de Lima.


Diplomacia

El exprocurador anticorrupción Antonio Maldonado explicó que dependerá de las gestiones que realice la Cancillería ante la Casa Blanca y el Departamento de Estado de EE.UU. la celeridad con la que el prófugo de la justicia sea retornado al Perú.

“Mucho dependerá de las coordinaciones diplomáticas y políticas que haga el Estado peruano, a través de la Cancillería, para lograr de la manera más expeditiva posible una expulsión (por temas migratorios) de esa persona hacia Perú y no México”, aseveró Maldonado a este Diario.

“Si no ocurre esa acción y reacción rápida, vamos a involucrarnos en un proceso de extradición complicado; lo vimos con Alejandro Toledo y sería un escenario que no queremos que pase”, agregó.

En su opinión, retornarlo al Perú “es muy importante” porque Alejandro Sánchez —pieza clave en el caso contra el expresidente Castillo— puede tener información relevante e incluso, solicitar acogerse a la figura de colaboración eficaz.

Por otro lado, el jefe de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradicciones de la Fiscalía, Edgar Rebaza, indicó que ni bien se comunicó la detención se puso a disposición de la Cancillería todos los cargos que se imputan contra Sánchez, así como las decisiones judiciales que pesan en su contra. Y señaló que dada la condición por la que fue detenido “se abre la posibilidad concreta de que sea expulsado hacia el Perú”.

“Entendemos que es un plazo muy corto, pero no hay forma por ahora precisar exactamente el día en que esto se pueda ejecutar [...] Esperamos que sea menos de un mes incluso, pero dependerá de las circunstancias”, puntualizó.

CRONOLOGÍA DEL CASO ALEJANDRO SÁNCHEZ:

11/10/2022

La Fiscalía realiza operativo para detener preliminarmente por diez días al ‘Gabinete en la Sombra’. Alejandro Sánchez es el único que no pudo ser hallado.

21/10/2022

El Ministerio Público solicita 36 meses de prisión preventiva contra Sánchez y otros tres miembros implicados en el caso.

22/10/2022

El Poder Judicial convoca a audiencia y la fiscalía informa oficialmente sobre la situación de “no habido”.

16/11/2022

El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria ordena 30 meses de prisión preventiva contra Sánchez.

21/12/2022

La defensa de Alejandro Sánchez interpone apelación contra la resolución de primera instancia.

10/03/2023

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional rechaza recurso y confirma orden del primer juzgado.

VIDEO RECOMENDADO:

Audio: Alejandro Sánchez y General PNP Óscar Arriola
Audio: Alejandro Sánchez y General PNP Óscar Arriola