Conoce los beneficios de la tara.
Conoce los beneficios de la tara.
Patricia Castañeda Alva

La tara es un árbol originario de América del Sur que tiene una altura aproximada de 10 a 12 metros, y crece en terrenos situados entre los 1,000 a 2,900 metros sobre el nivel de mar. El Perú es uno de los principales productores del mundo, y la encontramos en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Apurímac, Huancavelica y Huánuco. Se la ha usado como una planta medicinal, y en esta nota te contamos algunos de sus beneficios.

MIRA: Chimango, el lugar de antojos mexicanos que pondrá a prueba tu pasión por el picante

La tara

El fruto de la Tara tiene una vaina de 8 a 9 cms de largo y 2 cms de ancho. En su interior tienen de 4 a 7 semillas o penas que son muy útiles para diferentes industrias, desde la alimentaria y medicinal hasta la textil.

Las semillas de la tara al ser molidas, contienen ácido tánico, el cual es muy usado en las industrias farmacéuticas, química, de pinturas, entre otras. Además, estas semillas al pasar por un proceso térmico-mecánico generan una goma de uso alimenticio proveniente del endosperma, convirtiéndose en una goma alternativa para esta industria.

Con el Club de Suscriptores puedes disfrutar tus descuentos en restaurantes todas las veces que quieres.

Beneficios en diferentes industrias

En la industria alimentaria:

La tara es usada en la industria alimentaria gracias a las propiedades que tienen sus semillas. Estas contienen una especie de goma en su interior y al ser extraída se la usa como espesante, estabilizante y agente gelificante en la industria alimentaria, sobre todo en productos lácteos, helados, salsas y bebidas.

Otro de los usos que tiene esta goma es que A la goma, le agregan sustancias espesantes, uniformizantes y antimicrobianas que al cubrir la superficie de las frutas y hortalizas les brinda protección, evitando daños de agentes externos y ataque de hongos.

Las vainas de tara también se usan como clarificador de vinos y cervezas, y también como de la malta, y como antioxidante en el aceite.

Beneficios para la salud:

La tara es una planta que aún se está estudiando y no existe evidencia concluyente sobre algunos beneficios que se le atribuyen, sin embargo, algunos hecho en animales sugieren que los extractos de la vaina de tara contienen galotaninos, los cuales tiene actividades antioxidantes y antimicrobianas, es decir, tendrían el potencial de inhibir bacterias patógenas.

La tara se usa popularmente para faringitis, fiebres, afecciones a la garganta, lavado de heridas, úlceras y en resfríos, esto debido a que contiene taninos, flavonoides y gomas. Los taninos y flavonoides son metabolitos secundarios de las plantas que tienen efecto protector ante algún daño oxidativo.

Beneficios ambientales:

Este árbol tiene la capacidad de mejorar el . Actualmente, se utiliza para recuperar áreas degradadas debido a monocultivos.

Los suelos que ya no cuentan con su vegetación original y están empobrecidos y no productivos, pueden recuperarse y volver a ganar productividad, podrían volver a tener vegetación y diversidad de los seres vivos que antes existían en esa zona.

En la industria textil y otras:

La goma de tara, extraída de la semillas, se utiliza en la industria textil como agente de acabado para mejorar la resistencia al desgaste y la suavidad de los tejidos. Estas semillas tienen gran importancia en esta industria y reemplaza a otras sustancias químicas que podrían ser dañinas para la salud.

De la vaina de la tara, se obtiene taninos, que son usados en la en tintorería,en la fabricación de plásticos y adhesivos. Además, se utilizan en la fabricación de resinas, protección de metales, y en la manufactura de papel, cosmetología, componente de las pinturas

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC