Conoce todo lo que se sabe acerca del avance y progreso del ciclón Yaku en Perú, y cuándo estaría dejando de influir en las precipitaciones que, también, afectan a la capital. (Foto: REUTERS)
Conoce todo lo que se sabe acerca del avance y progreso del ciclón Yaku en Perú, y cuándo estaría dejando de influir en las precipitaciones que, también, afectan a la capital. (Foto: REUTERS)
/ SEBASTIAN CASTANEDA
Redacción EC

En pleno verano peruano, y a pocos días de que inicie la estación del otoño oficialmente, la identificación de un inusitado fenómeno natural por parte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (), mantiene en zozobra a la población, y hasta ha obligado a que se postergue el inicio de clases. Lima no es la excepción, y las precipitaciones pronosticadas frente al mar parecen no cesar. Conoce qué se sabe sobre el desplazamiento del Yaku en el territorio nacional, y hasta cuándo estaría influyendo en las lluvias que se vienen manifestando.

MIRA TAMBIÉN: Minedu: clases iniciarán el 13 de marzo en regiones que no hayan sido afectadas por fenómenos climatológicos

¿QUÉ REGIONES Y DISTRITOS DEL TERRITORIO PERUANO ESTÁN SIENDO AFECTADOS POR LA INFLUENCIA DEL CICLÓN YAKU?

Fallecidos y damnificados es el preocupante saldo que va dejando el paso de un inusual sistema de baja presión en varias regiones del Perú.

Según Senamhi, el ciclón de características tropicales no organizado denominado como “Yaku” (agua en quechua), fue identificado a fines de febrero, y su desarrollo frente al mar peruano desde el día 4 ha perjudicado a departamentos como Tumbes, Piura y Lambayeque.

Las lluvias, también, aunque de nivel moderado están propiciando que las quebradas se activen, propicien huaicos en distritos de Lima Metropolitana como Chosica, por ejemplo, e incrementen los caudales en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.

De acuerdo a lo informado por el Senamhi mediante el de carácter preventivo, el pronóstico indica que entre el domingo 12 y el martes 14 de marzo, se continuarán produciendo precipitaciones de moderada a extrema intensidad en la costa y sierra del Perú.

Departamentos como Amazonas, Cajamarca, La Libertad, y la propia capital del país, podrían verse afectados por el avance del ciclón Yaku.

Cabe resaltar, que Guillermo Baigorria Paz, presidente ejecutivo del Senamhi, dijo y advirtió el 10/03 en conferencia de prensa que es muy probable que todos los valles estrechos ubicados en Lima acumulen agua y aceleren su proceso de activación.

En esa medida, instó a los gobiernos locales para que tomen medidas preventivas y salvaguarden la vida de sus pobladores, porque a pesar de que el ciclón Yaku llegará a disiparse y retirarse de las costas peruanas, el daño causado por las inusuales precipitaciones tardará en sanar.

¿PUEDE LLEGAR EL CICLÓN YAKU AL TERRITORIO NACIONAL?

Según lo indicó el último sábado José Mesía, meteorólogo del Senamhi, no existe ninguna posibilidad de que este fenómeno llegue al continente, es decir, al territorio peruano. Explicó que el ciclón Yaku se ha ido desplazando ligeramente hacia la parte sur y ahora se encuentra frente a las costas de La Libertad y Áncash. Posteriormente se dirigirá rumbo a la zona oeste.

No hay ninguna posibilidad de que este ciclón llegue al continente, llegue al territorio nacional. La probabilidad más alta es que esto se va a desplazar ligeramente más hacia el sur y luego hacia la parte oeste. Sin embargo, todo este aporte de humedad, que es bastante significativo, todavía se va a mantener y también vamos a estar en temporada de lluvia y también las condiciones de precipitaciones todavía se van a dar”, acotó Mesía.

NOTA:

El (INDECI) expresó mediante una nota de prensa que 592 distritos de la costa y sierra pueden sufrir por posibles deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masas debido al progreso del ciclón Yaku.

Cajamarca presenta la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto con 65, según datos proporcionados por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), y le siguen muy de cerca, departamentos como Áncash (56), Ayacucho (37), y La Libertad (29).

LEE AQUÍ: Por las lluvias en el Perú: ¿A cuánto subieron los precios de pasajes en avión?

¿CUÁNDO SE DISIPARÍA EL CICLÓN YAKU DE LAS COSTAS DEL PERÚ?

La sorpresivas lluvias en pleno verano e intensificadas por la identificación y posterior progreso del ciclón Yaku en el territorio nacional, incluido Lima, podrían dejar de manifestarse con tanta acuosidad.

El presidente ejecutivo del Senamhi, también, se expresó con respecto a una eventual desaparición de los vientos intensos provocados por el inusitado fenómeno meteorológico, y dijo que “se prevé que para el día 15 (de marzo) se esté alejando más de la costa y ya esté desapareciendo”.

Sin embargo, todavía nos quedamos con esas aguas cálidas frente a la costa norte”, añadió Guillermo Baigorria Paz haciendo hincapié en que la disipación de Yaku no implicará que las precipitaciones cesen debido a que el calentamiento de la temperatura superficial del mar y la segunda banda de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), podrían permanecer, y con ello la emergencia acentuarse.

Contenido sugerido

Contenido GEC