¿Sabías que la palmera más alta del mundo está en Sudamérica? Puede llegar hasta los 80 metros | En la siguiente nota te contaremos lo que debes saber sobre la palmera más alta del mundo, que está en Sudamérica y puede llegar hasta los 80 metros. Imagen de Claire Wordley.
¿Sabías que la palmera más alta del mundo está en Sudamérica? Puede llegar hasta los 80 metros | En la siguiente nota te contaremos lo que debes saber sobre la palmera más alta del mundo, que está en Sudamérica y puede llegar hasta los 80 metros. Imagen de Claire Wordley.
Redacción EC

En lo profundo de la región andina de , se eleva majestuosa una especie de palmera que desafía las alturas y cautiva la imaginación de científicos y viajeros por igual. Se trata de un tipo de palmera que es considerada la más alta del mundo. En la siguiente nota te contaremos lo que debes saber en torno a ella.

CÓMO ES LA PALMERA MÁS ALTA DEL MUNDO QUE ESTÁ EN SUDAMÉRICA Y QUE PUEDE LLEGAR HASTA LOS 80 METROS

La palmera más alta del mundo es la palma de cera, cuyo nombre científico es Ceroxylon quindiuense. Esta especie de palma es endémica de Colombia y se encuentra principalmente en la región andina del país, en los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas y Tolima. La palma de cera se caracteriza por su notable altura, alcanzando registros que varían entre 57,1 y 59,2 metros, según mediciones realizadas por un equipo de expertos liderado por el botánico Rodrigo Bernal en 2017. Estas cifras le han otorgado el récord Guinness como la palmera más alta del mundo.

La palma de cera fue descubierta en 1801 por los científicos Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland durante sus exploraciones en Colombia. Esta palmera, que puede crecer hasta 80 metros y vivir hasta 200 años, se destaca por su capacidad de persistir y durar, lo que le valió ser declarada árbol nacional de Colombia en 1985. Su majestuosidad y tamaño excepcional han atraído la atención de numerosos botánicos. y naturalistas a lo largo de los años.

Ubicada en la región cafetera de Colombia, específicamente en la Carbonera, en el valle del río Tochecito, a unos 300 km al oeste de Bogotá, la palma de cera enfrenta varios desafíos para su conservación. La cuenca del río Tochecito fue una región inaccesible durante mucho tiempo debido a la presencia de las FARC, lo que protegió a las palmas de actividades agrícolas. Sin embargo, tras la firma del acuerdo de paz en 2016, la retirada de los insurgentes facilitó el ingreso de la minería y la agricultura, poniendo en riesgo la supervivencia de estas palmeras.

Además de estos problemas, la palma de cera también se ve amenazada por el uso de sus hojas en ceremonias religiosas. Esta situación ha llevado a las autoridades ambientales a tomar medidas para protegerla. A pesar de estos desafíos, la palma de cera sigue siendo un símbolo de resistencia y un tesoro natural en Colombia, destacándose por su impresionante altura y longevidad en la biodiversidad sudamericana.

¿QUÉ MONTE UBICADO EN AMÉRICA SUPERA AL EVEREST COMO LA MÁS ALTA DEL MUNDO MIDIENDO 10,205 METROS?

Han pasado más de 150 años desde la vez que se estableció la primera altitud publicada acerca de la montaña denominada como Everest, el reconocido pico más alto del mundo que anualmente es escalado por 800 personas aproximadamente, pero de acuerdo a mediciones calculadas desde la base submarina, es decir, desde lo más profundo del Océano Pacífico, sus 8,848.86 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) quedarían cortos ante la inmensidad geológica de un volcán inactivo situado en Estados Unidos.

Tomando en cuenta los cálculos partiendo desde el suelo, la elevación marcada por la frontera entre China y Nepal ya no representaría el punto sobre la cual se posa la estructura con el mayor grado de altura ya que Mauna Kea lo termina superando gracias al estimado 60% de su cuerpo cubierto de agua.

Con un total de 10,205 m.s.n.m. aproximadamente sumando los 4,207 de altitud visible más los 6 mil metros de profundidad, dicho volcán inactivo de origen hawaiano se erige como el más alto del mundo por encima del mítico Everest, aunque todavía sin poder situarse como Récord Guinness, por ejemplo, debido a la aceptación internacional que establece la medición a partir del nivel del mar y no desde las profundidades oceánicas.

¿CÓMO ES EL MAUNA KEA UBICADO EN HAWÁI QUE SUPERA AL EVEREST DESDE LAS PROFUNDIDADES OCEÁNICAS?

Superando los 10 mil metros de altitud, el Mauna Kea llama la atención del mundo por convertirse en el pico más alto del mundo tras tomarse medida desde su base en el fondo del océano hasta la cumbre, y así desplazar al imponente Everest asiático localizado sobre la cordillera del Himalaya.

De acuerdo a información compartida por , el volcán inactivo también es el punto más alto no solo del estado americano, sino también de toda la Cuenca del Pacífico, y asimismo desde hace varios años, sirve como centro de observación astronómica aprovechando su atmósfera seca y despejada.

Si te interesa acceder al Mauna Kea, se le recomienda a las personas interesadas que no sobrepasen los límites de la Estación de Información para Visitantes, y direccionado hacia niños, adolescentes menores de 16 años, embarazadas, y aquellos con enfermedades crónicas, que tengan en cuenta la elevación alta y baja densidad atmosférica causante del mal de altura.

¿CUÁL ES LA PLAYA MÁS ALTA DEL MUNDO Y EN QUÉ PARTE DEL PERÚ PUEDES ENCONTRARLA?

Anualmente, son millones los turistas que arriban al Perú para dirigirse a populares destinos, algunos de ellos emblemáticos como el Cusco, por ejemplo, pero pocos tan difundidos como aquella playa cuya altitud te sumerge en la tranquilidad que tanto buscas.

Por la cantidad de msnm, Collata ubicada en la ciudad de Puno, automáticamente se convierte en la más alta del mundo en medio de espacios geográficos maravillosos que al visitante le ofrece relajo, ambiente de discreción, calidez y completa desconexión de la ciudad.

De acuerdo a información compartida por la Cámara Nacional de Turismo del Perú (CANATUR), dicha playa está ubicada a 3,812 msnm de los 4,050 sobre los cuales viven los habitantes de la isla Taquile situada dentro del mágico Lago Titicaca extendido hacia la frontera con Bolivia.

Asimismo, y con respecto a datos climatológicos, Collata te ofrece climas variados según la estación astronómica, siendo muy frío el invierno con 11°C, y ascendente a los 15°C durante el verano, mientras sus aguas cristalinas fascinan al turista nacional e internacional.

CÓMO LLEGAR A COLLATA, LA PLAYA MÁS ALTA DEL MUNDO UBICADA EN PERÚ

Puno, de por sí, es una ciudad que te envuelve gracias a sus mágicas leyendas, tradiciones y fiestas multicolor, representando así un lugar de paso obligado si deseas pasar por Perú.

En ese sentido, llegar a Collata resulta muy sencillo con solo viajar hacia el Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de Juliaca, y bajando tomar un bus que te dirija a la mencionada ciudad sureña.

Tras ubicarte en el puerto de Puno a orillas del Lago Titicaca, toma los servicios de un bote por espacio aproximado de 3 horas, y desciende en Taquile donde finalmente otro medio de transporte, en este caso una moto, hará que llegues a la playa más alta del mundo.

Contenido sugerido

Contenido GEC