¿Por qué razón se celebra en el Perú el Día Mundial de los Océanos?. (Foto: iStock)
¿Por qué razón se celebra en el Perú el Día Mundial de los Océanos?. (Foto: iStock)
/ Sophie Dover
Redacción EC

Así como el medio ambiente que nos rodea y debemos cuidar, las grandes masas de agua que cubren la superficie terrestre y separan los continentes, representan fuente de vida para la humanidad, así como los demás organismos que conforman la Tierra. En ese sentido, y desde hace más de 10 años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promueve actividades referentes al Día Mundial de los que es celebrado por países como Perú, entre otros a nivel global, y tiene el claro propósito de sensibilizar a la población acerca de su conservación, cuidado y gestión sostenible. Conoce todo lo referente a dicha efemérides, desde cuándo se conmemora, cómo y porqué razones.

¿POR QUÉ Y CÓMO EL PERÚ CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS?

Los ecosistemas acuáticos como mares, ríos, lagos y humedales albergan una amplia variedad de formas de vida, cubriendo más del 70% del planeta, y produciendo al menos el 50% del oxígeno que respiramos, siendo por ello vital que eventos como el Día Mundial de los Océanos terminen generando impacto positivo en la población peruana, por ejemplo, con la finalidad de preservarlos mediante actividades o iniciativas gubernamentales.

Como parte integrante de la Declaración del Grupo de Amigos de los Océanos y Mares, Perú es uno de los países sudamericanos que se involucra en la conmemoración de dicha efemérides instaurada por la en 2008.

Diez años después de que el Día Mundial de los Océanos fuera establecido oficialmente, el Estado peruano promulgó la que prohíbe el plástico de un solo uso, los envases descartables de poliestireno extendido y los sorbetes, ayudando así a reducir los altos índices de contaminación ambiental por también residuos tóxicos.

Resulta importante destacar asimismo que a través del que aprueba la Política Nacional Marítima hasta el 2030, el Perú mediante el Ministerio del Ambiente (Minam), entre otras instituciones, “apunta a la conservación y el mejor aprovechamiento de los recursos marinos renovables de manera sostenible, a promover la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el campo de las ciencias oceánicas”.

FRASES Y MENSAJES INSPIRADORES QUE PUEDES COMPARTIR CON TUS AMIGOS Y FAMILIARES PARA CONMEMORAR EL DÍA MUNDIAL DE LOS OCEÁNOS 2024

La historia cronológica de la efemérides creada para reconocer los considerables desafíos que enfrentan los océanos para mantener su capacidad de regular el clima global, suministrar servicios ecosistémicos esenciales y proporcionar medios de vida sostenibles, inició en una Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) llevada a cabo en 1992.

Dieciséis años después, la ONU formalizó la iniciativa para declarar oficialmente el Día Mundial de los Océanos, y desde entonces los 193 país miembros adheridos al evento conmemorativo han unido fuerzas y participado de las diversas actividades organizadas luego de llevarse a cabo celebraciones precedentes y relacionadas como el Día Internacional de la Madre Tierra, y el Día Mundial del Medio Ambiente.

Desde la comodidad de tu hogar o durante tu hora de almuerzo en la oficina, también puedes poner tu granito de arena para celebrar esta efemérides promoviéndola y difundiéndola a través del envío de mensajes de texto, por redes sociales o WhatsApp.

Te compartimos frases inspiradoras, concientizadoras, esperanzadoras y reflexivas para que los compartas con tus amigos, y de esa forma fomentes el cuidado y la protección de los mares y los océanos Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártico que justamente dividen a los 5 continentes, y aportan riqueza, desarrollo, constituyéndose en el soporte de actividades económicas a nivel global:

  • El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza” / Leonardo da Vinci
  • Miles han vivido sin amor y ni uno solo sin agua” / Wystan Hugh Auden
  • Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano” / Isaac Newton
  • Qué inapropiado llamar Tierra a este planeta, cuando es evidente que debería llamarse Océano” / Arthur Clarke
  • Más maravilloso que la sabiduría de los ancianos y que la sabiduría de los libros es la sabiduría secreta del océano” / Howard Phillips Lovecraft
  • El agua y la tierra, los dos fluidos esenciales de los que depende la vida, se han convertido en latas globales de basura” / Jacques Cousteau

A partir del Día Mundial de los Océanos, la ONU en coordinación con la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar (Oficina de Asuntos Jurídicos), lleva a cabo anualmente un evento híbrido que “brinda la oportunidad de celebrar la importancia del océano y comprender mejor cómo interactuar con él de manera sostenible”, y este 2024 será un día antes de la fecha central.

¿CUÁNDO ES Y QUÉ DÍA CAE EL DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS EN 2024?

El calendario de efemérides medioambientales e internacionales establecidas por la ONU, determina oficialmente que cada octavo día del sexto mes del año y a nivel mundial, el Perú y gran parte del mundo celebre el Día Mundial de los Océanos.

La 16° edición de este evento conmemorativo que se declaró por primera vez el 8 de junio de 1992 en Río de Janeiro durante el Foro Mundial realizado en paralelo a la CNUMAD, pero fue designado por la ONU en la misma fecha gracias a la de la Asamblea General encabezada por Canadá, tendrá un lema 2024 denominado como “Despertar nuevas profundidades” que contará con la programación de un evento híbrido.

De acuerdo a información compartida por la plataforma oficial del , el evento será transmitido en vivo a través de UN TV, y las redes sociales oficiales de la ONU desde las 9 a.m. (Hora de Perú) hasta las 12.30 p.m., dando lugar a que científicos, ejecutivos del sector privado, representantes de la sociedad civil, comunidades indígenas, celebridades y activistas juveniles expongan sus ideas y decisiones tomadas entorno a priorizar y salvaguardar la vida de la extensa masa de agua que compone gran parte de la hidrósfera.

Contenido sugerido

Contenido GEC