/ ElucidarioProvee contexto, definición y detalle de un tópico específico.
| Explicativo
El monte Fuji, la montaña más alta de Japón con 3.776 metros es considerado Patrimonio de la Humanidad. La imagen muestra una vista desde la ventana de un avión de pasajeros en ruta a Kagoshima el 14 de mayo de 2021. (Foto: AFP)
El Monte Fuji es considerada la montaña más escalada del mundo. Esto se debe a que tiene senderos que son fáciles de subir. Cada año entre 200 mil y 300 mil personas van a visitarlo. (Foto: AFP)
Antiguamente era considerada una zona sagrada, por lo que estaba prohibido que las mujeres escalaran el Monte Fuji. Pero esto fue solo hasta el año de 1605, cuando una mujer vestida de hombre logró hacerlo. En 1872, se abolió esta ley. (Foto: AFP)
Esta inmensa montaña está rodeada por cinco lagos: Kawaguchiko, Yamanakako, Saiko, Motosu y Shojiko. (Foto: AFP)
Esta foto tomada el 18 de julio de 2021 muestra un "tori" o puerta para marcar la llegada a la cima del monte Fuji, a unos 70 kilómetros (43 millas) al oeste de la capital Tokio. Se sabe que en la cima hay una oficina de correos, desde ahí es posible enviar cartas. En esta zona, también se puede encontrar algunos santuarios. (Foto: AFP)
El Monte Fuji es un volcán activo, pero es considerado de bajo riesgo. Esto se debe a que su última erupción fue hace más de 300 años. (Foto: AFP)
En días despejados, el Fuji-san se puede ver desde la capital. Cabe recordar que Tokio se encuentra a 2 horas de distancia. (Foto: EFE)
Subir el Monte Fuji demora entre 6 y 9 horas, mientras que para bajarlo se puede tardar entre 4 y 5 horas. El Gobierno japonés prohíbe acampar, recoger piedras y/o plantas de la zona.(Foto: EFE)
Se sabe que la primera ascensión conocida en Japón fue realizada en el año 663 por un monje budista. El primer extranjero en subir esta montaña fue Sir Rutherford Alcock en 1860. (Foto: AFP)
La mejor época para subir al Monte Fuji es entre julio y agosto, ya que en estos meses el pico tiene menor cantidad de nieve. El camino para subirlo está dividido en 10 estacuones, desde la quinta estación ya no hay camino pavimentado. Desde esta etapa existen cuatro rutas para ascender: Yoshida (la más popular), Subashiri, Fujinomiya y Gotemba (la más extensa). (Foto: AFP)