¿Cuántas personas mueren por COVID-19 a la semana en el Perú, según el INS? | ¿Cuántas vidas se ven afectadas semanalmente en el país? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber al respecto sobre este tema, aún de interés para varios ciudadanos. (Foto: Pixabay/Referencial)
¿Cuántas personas mueren por COVID-19 a la semana en el Perú, según el INS? | ¿Cuántas vidas se ven afectadas semanalmente en el país? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber al respecto sobre este tema, aún de interés para varios ciudadanos. (Foto: Pixabay/Referencial)
Redacción EC

En la constante lucha contra el virus de , el Instituto Nacional de Salud (INS) en Perú ha revelado cifras impactantes sobre las pérdidas humanas a causa de esta enfermedad. ¿Cuántas vidas se ven afectadas semanalmente en el país? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber al respecto sobre este tema, aún de interés para varios ciudadanos.

¿CUÁNTAS PERSONAS MUEREN POR COVID-19 A LA SEMANA EN EL PERÚ?

El jefe del Instituto Nacional de Salud (INS) en Perú, Víctor Suárez, informó que el virus de COVID-19 sigue cobrando vidas en el país, con un promedio de 30 a 40 fallecimientos semanales, principalmente entre personas mayores de 60 años.

Así mismo, destacó la importancia de la vacunación, señalando que tres de cada cuatro defunciones son de este grupo vulnerable.

Suárez también mencionó el primer caso en el país del sublinaje BA.2.86 o ‘Pirola’. A pesar de la disminución en el número de fallecidos, enfatizó la necesidad de continuar con la vacunación, incluso aplicando dosis de refuerzo con la vacuna bivalente desde los 6 meses de edad.

¿QUÉ ES UN CORONAVIRUS?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica).

De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el Covid-19.

¿QUÉ ES LA COVID-19?

Según la página de la OMS, la enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2.

La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Sin embargo, algunas otras personas enfermarán gravemente y requerirán atención médica.

Las personas mayores y las que padecen enfermedades subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o cáncer, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. Cualquier persona, de cualquier edad, puede contraer la COVID-19 y enfermar gravemente o morir.

La mejor manera de prevenir y ralentizar la transmisión es estar bien informado sobre la enfermedad y cómo se propaga el virus, protegiéndose a sí mismo y a los demás de la infección, manteniéndose a una distancia mínima de un metro de los demás, llevando una mascarilla bien ajustada y lavándose las manos o limpiándolas con un desinfectante de base alcohólica con frecuencia.

El virus puede propagarse desde la boca o nariz de una persona infectada en pequeñas partículas líquidas cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas van desde gotículas respiratorias más grandes hasta los aerosoles más pequeños. Es importante adoptar buenas prácticas respiratorias, por ejemplo, tosiendo en la parte interna del codo flexionado, y quedarse en casa y autoaislarse hasta recuperarse si se siente mal.

Contenido sugerido

Contenido GEC