Cinco mitos sobre los vehículos eléctricos, desmentidos. (Foto: Difusión)
Cinco mitos sobre los vehículos eléctricos, desmentidos. (Foto: Difusión)
Redacción EC

Los son cada vez más populares entre los conductores. No obstante, todavía existen muchas creencias negativas hacia ellos. ¿Realmente son tan caros para mantener? ¿Son inseguros comparados con combustible tradicional? A continuación, estos son cinco mitos sobre los vehículos eléctricos, de acuerdo con el gerente general de Luz del Sur, Mario Gonzales, en una nota de prensa remitida a este Diario.

1. Son más caros de mantener

Falso. Según Gonzales, un vehículo eléctrico te ahorra hasta 75% en mantenimiento y hasta un 80% en combustible. Esto es porque tienen menos piezas móviles, por lo que es poco usual que sufran averías. Además, los intervalos para el mantenimiento son menores que los vehículos a combustión. También se ahorra en cuanto a lubricantes y líquidos, pues solo se cambian los líquidos de frenos y parabrisas.

2. Cuentan con poca autonomía

Falso. Con una “tanqueada” eléctrica, pueden recorrer entre 250 y 400 km, lo que significa suficiente autonomía para cubrir los viajes diarios de un hogar típico. Por otro lado, esto también depende de otros factores como el tipo de manejo, las condiciones climáticas, la velocidad de conducción, entre otros.

MIRA: Nuevo, usado, híbrido o full eléctrico: ¿es momento para adquirir un auto electrificado en el Perú?

3. La carga del auto es muy lenta

Falso. El tiempo requerido para lograr una carga completa es variable y depende mucho del tamaño de la batería del vehículo, así como del tipo de cargador utilizado. Pero, en general, no pasa de ocho horas. Actualmente que permiten cargar la batería de vehículo eléctrico en aproximadamente 45 minutos.

4. No son seguros

Falso. Al contrario, son más seguros. Las baterías de iones de litio tienen mucho menos riesgo de explosión en comparación con la gasolina, un combustible más inflamable.

Además, las electrolineras están equipadas con interruptores de circuito de falla a tierra que cierran inmediatamente el flujo de electricidad cuando detectan un aumento repentino. Por último, los autos eléctricos están diseñados con características de seguridad adicionales que apagan el sistema eléctrico cuando detectan una colisión o cortocircuito.

MIRA: ¿Cómo funcionan las baterías de los autos eléctricos y por qué aún se busca el elemento definitivo para su construcción?

5. No reducen las emisiones

Falso. Los autos eléctricos no generan emisiones de CO2, lo que significa una mejor calidad del aire para la ciudad y, según Luz del Sur, disminuyen las posibilidades de enfermedades respiratorias o relacionadas con la contaminación ambiental.

Además, son silenciosos, lo cual produce menos contaminación sonora. En Perú, los vehículos eléctricos utilizarán energía producida predominantemente de fuentes renovables. Esto permite que la movilidad eléctrica sea una alternativa real para lograr la descarbonización de las ciudades y el cuidado del medio ambiente.

Contenido sugerido

Contenido GEC