La Tierra tiene cuatro capas principales, pero esto puede cambiar. (NASA)
La Tierra tiene cuatro capas principales, pero esto puede cambiar. (NASA)
Agencia Europa Press

Investigadores de la Universidad Nacional Australiana (ANU, por sus siglas en inglés) han confirmado con el rastreo de miles de modelos numéricos la existencia de un “núcleo más interno” en las profundidades la Tierra.

MIRA: La historia del continente perdido que tardaron 375 años en encontrar

El autor principal del estudio, la investigadora Joanne Stephenson, dice que si bien esta nueva capa es difícil de observar, sus propiedades distintivas pueden apuntar a un evento dramático y desconocido en la historia de la Tierra.

“Encontramos evidencia que puede indicar un cambio en la estructura del hierro, lo que sugiere quizás dos eventos de enfriamiento separados en la historia de la Tierra”, dijo Stephenson en un comunicado.

MIRA: Un iceberg del tamaño de Londres se desprendió de la Antártida | VIDEO

“Los detalles de este gran evento son todavía un poco misteriosos, pero hemos agregado otra pieza del rompecabezas cuando se trata de nuestro conocimiento del núcleo interno de la Tierra”.

Stephenson dice que investigar la estructura del núcleo interno puede ayudarnos a comprender más sobre la historia y la evolución de la Tierra.

“Tradicionalmente nos han enseñado que la Tierra tiene cuatro capas principales: la corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno. La idea de otra capa distinta se propuso hace un par de décadas, pero los datos no han sido muy claros”.

“Solucionamos esto mediante el uso de un algoritmo de búsqueda muy inteligente para rastrear miles de modelos del núcleo interno. Es muy emocionante, ¡y podría significar que tengamos que volver a escribir los libros de texto!”

La investigación ha sido publicada en el Journal of Geophysical Research: Solid Earth.

VIDEO RELACIONADO

La mitad de las playas del mundo desaparecerá en 80 años (04/03/20)
El cambio climático y el aumento del nivel de los océanos podrían hacer desaparecer la mitad de las playas de arena en el mundo de aquí a 2100.

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC