Health workers take care of a patient at a Covid-19 Intensive Care Unit (ICU), in a private hospital in Montevideo, on June 04, 2021. Uruguay has the highest number of Covid-19 deaths per capita in the world in the last 14 days, there is an increase of 11% from the last 7 days according to AFP's database / AFP / Pablo PORCIUNCULA
Health workers take care of a patient at a Covid-19 Intensive Care Unit (ICU), in a private hospital in Montevideo, on June 04, 2021. Uruguay has the highest number of Covid-19 deaths per capita in the world in the last 14 days, there is an increase of 11% from the last 7 days according to AFP's database / AFP / Pablo PORCIUNCULA
/ PABLO PORCIUNCULA
Redacción EC

En un gran estudio observacional, los investigadores de Mayo Clinic demostraron que dos anticuerpos monoclonales administrados separadamente ayudaron a evitar hospitalizaciones en pacientes de alto riesgo e infectados con el .

MIRA: Tercera ola de COVID-19: ¿qué esperar para el país (y por qué la vacunación es tan importante)?

El trabajo también mostró que hubo más hospitalizaciones entre los pacientes con mayor cantidad de comorbilidades. Los resultados se publicaron en la Revista de Enfermedades Infecciosas.

Según explica la FDA, “los anticuerpos monoclonales son proteínas elaboradas en laboratorio que imitan la capacidad del sistema inmunológico para combatir patógenos dañinos como los virus”.

MIRA: Lambda, la variante que supera a Delta en el Perú y que preocupa a los científicos

“Los datos reales sobre los que se informó en el presente estudio confirman lo visto en ensayos clínicos con placebos. Los anticuerpos monoclonales se relacionan con una tasa menor de hospitalización, siempre y cuando se administren a los pacientes al inicio del ciclo de la infección por COVID-19″, afirma el Dr. Raymund Razonable, especialista de Enfermedades Infecciosas en Mayo Clinic. El Dr. Razonable es el autor experto del estudio.

Los investigadores revisaron los resultados dentro de una población de 3.596 pacientes de todas las sedes de Mayo Clinic y de una edad promedio de 62 años. Todos los pacientes tenían al menos una afección que los ponía en alto riesgo, y un poco más de la mitad de ellos tenía varias comorbilidades. Los pacientes recibieron una infusión de bamlanivimab o de casirivimab e imdevimab. Después de transcurridos 28 días, la tasa de hospitalización debido al COVID-19 fue del 2,56%. Una vez realizados los ajustes para comorbilidades, no se observó una diferencia significativa en la tasa de hospitalización entre los dos anticuerpos monoclonales.

MIRA: Sinopharm | Tres razones para confiar en la vacuna china contra el COVID-19

Es importante anotar que el presente estudio, financiado por la mencionada entidad, se llevó a cabo entre noviembre de 2020 y febrero de 2021, período anterior al descubrimiento de las variantes de la COVID-19.

Si bien la actividad del casirivimab e imdevimab contra las variantes del COVID-19 se mantiene, la FDA ya no autoriza la administración de solo el bamlanivimab como tratamiento para uso de emergencia. Ahora, se autoriza el bamlanivimab solamente como parte de una combinación farmacológica con el etesevimab. De todas maneras, los autores dicen que el presente estudio es una confirmación importante de que los anticuerpos monoclonales surten efecto para tratar a los pacientes de alto riesgo.

VIDEO RELACIONADO

¿Quieres viajar a Europa, Estados Unidos u otras partes del mundo?: estas son las vacunas aceptadas en estos lugares
El haber sido inmunizado con alguna de las vacunas contra la Covid-19 se ha convertido en requisito para poder viajar. Sin embargo, no todas son permitidas por algunos gobiernos, sobre todo en Europa.

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC