La ivermectina y la hidroxicloroquina son usadas en el Perú para tratar pacientes con COVID-19. (Foto: Luis ROBAYO / AFP)
La ivermectina y la hidroxicloroquina son usadas en el Perú para tratar pacientes con COVID-19. (Foto: Luis ROBAYO / AFP)
/ LUIS ROBAYO
Yerson Collave García

Investigadores de todo el mundo trabajan intensamente para hallar un tratamiento eficaz y seguro para el . Uno de los fármacos estudiados es la , un popular medicamento que comenzó a usarse desde el inicio de la pandemia en Perú y otros países de América Latina. Ahora, un nuevo estudio suma evidencia en contra de su uso.

MIRA: Niños con COVID-19: ¿cuáles son las enfermedades previas que los ponen en mayor riesgo?

La revista Journal of the American Medical Association (JAMA) publicó esta semana uno de los más completos realizados hasta el momento. La principal conclusión de los investigadores es que este antiparasitario no disminuyó significativamente la duración de los síntomas en adultos con COVID-19 leve.

En el Perú, la ivermectina es ampliamente usada en todas las regiones, como lo reportó El Comercio, ya sea como tratamiento para pacientes con COVID-19 o para prevenir el contagio. Ante la falta de evidencia que respalde su uso, el Ministerio de Salud la retiró de su guía de atención y dejó a consideración de los médicos tratantes su prescripción para pacientes con COVID-19.

MIRA: Si ya tuve COVID-19, ¿es necesario que me vacune?
En el A.H. Virgen del Carmen de Chincha grupos de vecinos reciben el antiparasitario con la creencia de que se inmunizan contra el coronavirus. (Renzo Salazar / @photo.gec)
En el A.H. Virgen del Carmen de Chincha grupos de vecinos reciben el antiparasitario con la creencia de que se inmunizan contra el coronavirus. (Renzo Salazar / @photo.gec)

Ahora este nuevo estudio, realizado en Colombia en 476 personas, no apoya el uso de la ivermectina en pacientes con COVID-19, ya que no se halló una diferencia significativa entre los que recibieron este medicamento, usado para enfermedades parasitarias en humanos y animales, y aquellos que tomaron solo placebo.

“Los resultados muestran que no hubo diferencia en el tiempo a recuperarse entre el grupo de placebo e ivermectina, por lo tanto, no debería ser usado de manera rutinaria en COVID-19 leve”, afirma el médico peruano Jesús Anampa, profesor asociado en el Albert Einstein College of Medicine/Montefiore Medical Center, en EE.UU., y quien no participó en el estudio.

MIRA: “Vacunagate” | ¿Cómo queda la ciencia peruana tras la suspensión de la UPCH como centro de estudios clínicos?

¿Cuáles fueron los hallazgos?

Se trata de un ensayo clínico aleatorizado -un grupo de los participantes recibió ivermectina y otro un placebo, con el objetivo de comparar los resultados de ambos- y doble ciego, es decir, ni los investigadores ni los pacientes sabían qué sustancia estaban recibiendo cada uno.

Los voluntarios eran personas con COVID-19 confirmado y que presentaban síntomas durante siete días o menos. Fueron reclutados entre el 15 de julio y el 30 de noviembre de 2020, y tuvieron un seguimiento hasta el 21 de diciembre de 2020.

Los participantes con un promedio de edad de 37 años, que estaban siendo tratados en sus casas u hospitales, recibieron cinco días de ivermectina o placebo. Solo el 1% de los voluntarios estuvo hospitalizado y 0,5% necesitó oxígeno al iniciar el estudio.

Hidroxicloroquina, ivermectina y azitromicina fueron retirados de la guía de tratamiento para pacientes COVID-19 en hospitalización. (Foto: Essalud)
Hidroxicloroquina, ivermectina y azitromicina fueron retirados de la guía de tratamiento para pacientes COVID-19 en hospitalización. (Foto: Essalud)

Los resultados muestran que los síntomas disminuyeron tras 10 días en promedio en el grupo que recibió ivermectina, en comparación con los 12 días que le tomó al grupo placebo. Esta reducción, afirman los autores, no es estadísticamente significativa.

“La duración de los síntomas no fue significativamente diferente para los pacientes que recibieron un ciclo de cinco días de ivermectina en comparación con placebo […] Los hallazgos no apoyan el uso de ivermectina para el tratamiento del COVID-19 leve”, concluyen los investigadores liderados por el infectólogo Eduardo López-Medina, del Centro de Estudios en Infectología Pediátrica, en Cali, Colombia.

Para el investigador peruano Adrián V. Hernández, profesor asociado de Investigación de Resultados y Efectividad Comparativa de la Universidad de Connecticut, “el estudio añade información contra el uso de ivermectina en estadios tempranos de COVID-19. La diferencia de dos días menos de tiempo de resolución de síntomas en ivermectina vs. placebo no fue significativa”.

Además, este ensayo, asegura el experto, tiene diversos puntos positivos, como una aleatorización correcta, el uso de placebo y doble ciego, un número aceptable de participantes, el hecho de que todos hayan sido pacientes COVID-19 confirmados y que se haya logrado una representación de la población general en el estudio. Sin embargo, también hay puntos negativos: no fueron aleatorizados todos los participantes, lo cual contribuye al sesgo; el ensayo clínico se realizó solo en un centro de investigación; seguimiento corto (21 días), lo que limita el estudio ya que no se conocen efectos a largo plazo; etc.

La imagen muestra la dosificación de ivermectina repartida en la campaña. (Foto tomada de la página de Facebook de la Municipalidad de San Ramón)
La imagen muestra la dosificación de ivermectina repartida en la campaña. (Foto tomada de la página de Facebook de la Municipalidad de San Ramón)

Efectos adversos

Durante el ensayo clínico también se observaron efectos adversos. El más común de ellos fue el dolor de cabeza, que afectó a 104 pacientes que recibieron ivermectina y 111 que recibieron placebo. En general, los efectos adversos se presentaron en el 77% de voluntarios del grupo con ivermectina y en el 81% de quienes recibieron placebo.

Según Anampa, “al no haber un análisis estadístico [sobre los efectos adversos en este estudio], no se puede concluir que la ivermectina tuvo menos toxicidad que el placebo. Lo que sí se puede interpretar es que de 100 personas que recibieron ivermectina, 77 desarrollaron algún tipo de efecto adverso. No hay ningún medicamento que sea 100% inocuo, todos tienen cierto grado de toxicidad, y cuando recetamos un medicamento debemos evaluar que el beneficio sea mayor a la toxicidad. En el caso de COVID-19 leve, el beneficio es nulo y el 77% desarrollará algún tipo de toxicidad. Entonces, no se debe exponer a la población a un tratamiento sin eficacia clínica pero con posible toxicidad”.

En cuanto a efectos adversos graves, el más común fue el fallo multiorgánico (alteración en la función de dos o más órganos en un paciente enfermo). Se presentaron en total cuatro casos, dos en cada grupo.

Además, 7,5% de los pacientes que recibieron ivermectina tuvieron que dejar de tomarla debido a eventos adversos. “Tres veces más individuos en [terapia con] ivermectina tuvieron que dejar el tratamiento debido a eventos adversos”, detalla Hernández.

Una persona bebe la mezcla de ivermectina para animales y leche entregada por la Municipalidad de Tambopata. (Foto: Municipalidad de Tambopata)
Una persona bebe la mezcla de ivermectina para animales y leche entregada por la Municipalidad de Tambopata. (Foto: Municipalidad de Tambopata)

Evidencia actual

Hasta el momento, según entidades como la (OPS), los y la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas, no hay evidencia suficiente para recomendar el uso de la ivermectina.

Antes de la publicación de este estudio, la última revisión sobre tratamientos para el COVID-19 realizada por la OPS, que analiza 85 intervenciones terapéuticas hasta febrero de 2021, concluye que, tras revisar 22 ensayos clínicos sobre ivermectina, hay “una certeza muy baja en la evidencia [que respalde su uso]”, ya que los estudios que muestran ciertos beneficios tienen alto riesgo de sesgo, por lo que “se necesita más investigación para confirmar o descartar esos hallazgos”.

El documento detalla que aún se investiga si puede ser usada para prevenir la infección o evitar muertes por COVID-19.

“En Perú, se debería revisar el tema de ivermectina, sobre todo con este estudio prospectivo fase 3. Pero se debe convocar personas con experiencia en medicina basada en evidencia para que se desarrolle un consenso sobre el uso de ivermectina para combatir el COVID-19 en nuestro país. En mi opinión, basada en la data científica, la ivermectina no debe ser usada rutinariamente en la prevención o tratamiento de COVID-19”, concluye Anampa.

VIDEO RELACIONADO

Fabricante de ivermectina asegura que no existe base científica para uso contra la COVID-19
El laboratorio Merck, encargado de elaborar la ivermectina, informó en un comunicado de su página web que no existe evidencia científica de que el medicamento sirva para tratar la COVID-19. (Fuente: América TV)

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC