Bruno Ortiz Bisso

es una de esas marcas asiáticas que, desde su aparición, llaman la atención sobre todo por sus propuestas atrevidas, reflejadas en prototipos de smartphones de alta gama, mostrando tecnologías sumamente innovadoras que -con suerte y alguito más- son propuestas interesantes que terminan siendo adoptadas por la industria.

LEE TAMBIÉN: Huawei pone la valla alta en el monitoreo de actividad con relojes inteligentes

A finales del 2021 esta joven empresa hizo su llegada al Perú. Hizo su debut con el , equipo que tuve la oportunidad de probar y del que (aunque no la hice yo). Aunque tiene otro modelo ya comercializándose localmente [el A16], a inicios del 2022 recibí el modelo más nuevo que la marca ha introducido en el país: el Reno 6 Lite, que se vende en exclusiva con Claro Perú.

El Oppo Reno 6 Lite es el tercer modelo de la marca china que se comercializa en el mercado peruano. (Foto: Bruno Ortiz B.)
El Oppo Reno 6 Lite es el tercer modelo de la marca china que se comercializa en el mercado peruano. (Foto: Bruno Ortiz B.)
/ Bruno Ortiz Bisso

Luego de varios días con este equipo, en esta nota te voy a resumir mi experiencia en algunos aspectos que me parecen fundamentales, si es que estás considerando comprar este equipo. Lo que te puedo adelantar, hasta este momento, es que es un smartphone donde ha apostado a lo seguro.

El unboxing

Especificaciones técnicas


El chesklist

Diseño sobrio. Lo mencionaba hace un momento: el apuesta a lo seguro. Considerando el color que me tocó probar [negro], el diseño es muy sobrio y hasta elegante, pese a que tiene el plástico como principal material. El frente es de cristal, con bordes no tan gruesos y la cámara frontal dentro de la pantalla, en la esquina superior izquierda.

Pese a utilizar plástico, el Oppo Reno 6 Lite tiene un acabado bastante sobrio y a la vez llamativo, que impide la acumulación de huellas digitales. (Foto: Bruno Ortiz B.)
Pese a utilizar plástico, el Oppo Reno 6 Lite tiene un acabado bastante sobrio y a la vez llamativo, que impide la acumulación de huellas digitales. (Foto: Bruno Ortiz B.)
/ Bruno Ortiz Bisso

La parte posterior tiene un acabado que aparenta rugosidad, pese a ser absolutamente liso. A favor tiene que las huellas no se quedan impregnadas y que el módulo de cámaras queda colocado de una manera orgánica y sin exageraciones. Aunque es bastante ergonómico, puede resultar muy resbaladizo, por lo que utilizarlo con la carcasa de silicona que se incluye en la caja se hace indispensable.

El Oppo Reno 6 Lite tiene en el lado derecho el botón de encendido y, sobre la izquierda, los botones de control de volumen y el acceso a la bandeja de la nano SIM. (Foto: Bruno Ortiz B.)
El Oppo Reno 6 Lite tiene en el lado derecho el botón de encendido y, sobre la izquierda, los botones de control de volumen y el acceso a la bandeja de la nano SIM. (Foto: Bruno Ortiz B.)
/ Bruno Ortiz Bisso
En el lafdo inferior, el Oppo Reno 6 Lite tiene la entrada para auriculares, un micrófono, la entrada USB-C y unos parlantes. (Foto: Bruno Ortiz B.)
En el lafdo inferior, el Oppo Reno 6 Lite tiene la entrada para auriculares, un micrófono, la entrada USB-C y unos parlantes. (Foto: Bruno Ortiz B.)
/ Bruno Ortiz Bisso

Un desempeño nada despreciable. La performance en general del es buena, pese a que tiene algunas características en las que competidores de la misma gama marcan la diferencia. ¿Qué me gustó? Que se trata de un smartphone estable, fluido, sin sobresaltos. Para el uso de redes sociales, consumo de multimedia, revisión y envío de correos, uso de cámaras, juegos incidentales, todo corre dentro de lo esperable.

Una de las características interesantes del Color OS del Oppo Reno 6 Lite es la posibilidad de personalización de la interfaz. (El Comercio)
Una de las características interesantes del Color OS del Oppo Reno 6 Lite es la posibilidad de personalización de la interfaz. (El Comercio)
/ El Comercio

Un puntazo a favor tiene que ver con la personalización. El Color OS -el “sabor” de Android que trae este modelo de - ofrece una gran cantidad de opciones, que permiten al usuario sentir que realmente tiene un dispositivo más cercano a sus gustos: desde el tipo y tamaño de letra, hasta la forma y color de las animaciones.

Tiene el lector de huellas digitales bajo pantalla y utiliza reconocimiento de rostro como capas de seguridad. Este último es un poco más rápido que el sensor de huellas.

¿Qué podrán mejorar en desempeño general? Que, pese a tener una pantalla AMOLED que brinda buenas imágenes, solo tiene una tasa de refresco de 60 Hz. “Solo” porque en la categoría empiezan a aparecer competidores que ofrecen tasas más altas ya. Otra cosa es que, si bien este puede manejar bien videojuegos incidentales y, hasta incluso, algunos un poco más exigentes, no es un terminar pensado para eso. Genshin Impact -la nueva medida para saber el rendimiento en este aspecto- se vuelve imposible.

La versión del Oppo Reno 6 Lite que me tocó probar tiene bandeja para doble SIM. (Foto: Bruno Ortiz B.)
La versión del Oppo Reno 6 Lite que me tocó probar tiene bandeja para doble SIM. (Foto: Bruno Ortiz B.)
/ Bruno Ortiz Bisso

Memoria virtual. Pero aquí este smartphone trae un aspecto interesante. No es el primero, ni el único, pero que incluya memoria RAM virtual, me da pie a explicarlo un poco mejor y de manera sencilla.

El viene con memoria RAM de 6GB. Como saben, la memoria RAM es la que permite al dispositivo acceder de manera veloz a los procesos que se vienen ejecutando en paralelo. Mientras más pesados sean los programas abiertos, más RAM se usará y más lento podrá parecer el equipo.

El Oppo Reno 6 Lite viene con la posibilidad de ampliar la memoria RAM de manera virtual. (El Comercio)
El Oppo Reno 6 Lite viene con la posibilidad de ampliar la memoria RAM de manera virtual. (El Comercio)
/ El Comercio

La RAM virtual puede venir ya lista con el equipo o puede llegar a través de una actualización de software por parte del fabricante. Lo que permite es que el smartphone pueda manejar más programas abiertos al mismo tiempo, sin que signifique un problema en el rendimiento general. En el caso del el usuario puede decidir si le adiciona 2GB, 3GB o 5GB virtuales. En mi caso, habilitando los 3GB virtuales adicionales fue suficiente.

Quizás la mala noticia sea para quienes piensan que este aumento podría afectar positivamente el desempeño con videojuegos. En realidad, ayuda, pero solo para la multitarea.

Cámaras solo en lo justo. En cuanto a las cámaras principales, el ofrece buenos resultados con su sensor principal. Como siempre, mientras mejor sea la fuente de iluminación, el producto final mejorará. Sin embargo, ofrece tomas un poco pálidas para mi gusto.

Tiene un sensor de profundidad que permite un Modo Retrato en el que el efecto no se ve tan artificial, pero tiene un problema con el detalle en los bordes de lo que se está fotografiando. Incluye un lente Macro que, en lo particular, lo habría cambiado por un (ultra) gran angular. La cámara frontal es cumplidora, pero su némesis es el contraluz.

El módulo de cámaras no desentona con el resto del diseño del Oppo Reno 6 Lite. (Foto: Bruno Ortiz B.)
El módulo de cámaras no desentona con el resto del diseño del Oppo Reno 6 Lite. (Foto: Bruno Ortiz B.)
/ Bruno Ortiz Bisso

En cuanto a video los resultados no son muy destacables, porque no incluye estabilización (ni óptica ni electrónica) y en condiciones de poca luz, el ruido hace de las suyas.

Pese a no ser un día soleado, el Oppo Reno 6 Lite se las arregla para tomar una foto con bastante nitidez y detalle. Sin embargo, los colores son un poco pálidos. (Foto: Bruno Ortiz B.)
Pese a no ser un día soleado, el Oppo Reno 6 Lite se las arregla para tomar una foto con bastante nitidez y detalle. Sin embargo, los colores son un poco pálidos. (Foto: Bruno Ortiz B.)
/ Bruno Ortiz Bisso
En esta toma se capta la intensidad del anaranjado emanado por el carbón encendido. (Foto: Bruno Ortiz B.)
En esta toma se capta la intensidad del anaranjado emanado por el carbón encendido. (Foto: Bruno Ortiz B.)
/ Bruno Ortiz Bisso
En esta toma con el sensor principal del Oppo Reno 6 Lite, se puede observar bastante detalle del árbol. (Foto: Bruno Ortiz B.)
En esta toma con el sensor principal del Oppo Reno 6 Lite, se puede observar bastante detalle del árbol. (Foto: Bruno Ortiz B.)
/ Bruno Ortiz Bisso
En el modo retrato de la cámara de selfie, el desenfoque se hace por zonas. Aunque no se nota artificial del todo, sufre en los detalles del borde, en este caso, de mi cabeza. (Foto: Bruno Ortiz B.)
En el modo retrato de la cámara de selfie, el desenfoque se hace por zonas. Aunque no se nota artificial del todo, sufre en los detalles del borde, en este caso, de mi cabeza. (Foto: Bruno Ortiz B.)
/ Bruno Ortiz Bisso
El sensor principal del Oppo Reno 6 Lite es bastante eficiente. (Foto: Bruno Ortiz B.)
El sensor principal del Oppo Reno 6 Lite es bastante eficiente. (Foto: Bruno Ortiz B.)
/ Bruno Ortiz Bisso
La cámara frontal del Oppo Reno 6 Lite viene en un agujero dentro de la pantalla del equipo. (Foto: Bruno Ortiz B.)
La cámara frontal del Oppo Reno 6 Lite viene en un agujero dentro de la pantalla del equipo. (Foto: Bruno Ortiz B.)
/ Bruno Ortiz Bisso

Una buena batería. El incluye una batería de 5.000 mAh. En el uso diario, me permitió una autonomía por un día entero. Al final de la jornada solía llegar con un 30% de batería y a la mañana siguiente tenía aire para un tiempo más.

Lo positivo es la inclusión en la caja del adaptador de pared de 33W. Esto permite una recarga de 0% a casi el 50% en media hora, y superar el 90% en solo una hora. La carga completa, de 0% a 100%, toma una hora y cuarto, aproximadamente.

Precio. El se comercializa en exclusiva con Claro Perú. Se puede conseguir, en plan pospago Max 29,90 o liberado a S/1.479 [precio a la fecha de publicación original de esta reseña].

LEE TAMBIÉN: Poco M4 Pro 5G es el nuevo smartphone que entra con fuerza a la gama media

¿Para quién es este equipo?

El es un equipo de con características interesantes, que pueden empatar con el usuario que quiere pasar hacia la gama media sin sobresaltos. Aunque existen equipos en el mismo segmento de precio con especificaciones que pueden ser más llamativas, creo que es una buena oportunidad [en características y precio] para quienes quieran tener una primera experiencia con esta marca.

El Oppo Reno 6 Lite, en color negro, es bastante elegante. (Foto: Bruno Ortiz B.)
El Oppo Reno 6 Lite, en color negro, es bastante elegante. (Foto: Bruno Ortiz B.)
/ Bruno Ortiz Bisso


TE PUEDE INTERESAR


SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER