CADE 2021
CADE 2021
Melissa Cosmópolis

Durante la CADE 2021, en el foro “Empresas que Transforman el Perú: Valor compartido para desarrollar al país”, Dane Smith, director general de FSG, habló sobre cómo las empresas pueden mejorar su competitividad ayudando a resolver problemas sociales bajo un enfoque de valor compartido. Además, se realizó la presentación de la Lista de Empresas que Transforman el Perú 2021.

Es una iniciativa de IPAE Asociación Empresarial, la Asociación Frida y Manuel Delgado Parker, la consultora FSG y USAID. Empresas que Transforman el Perú, forma parte de un movimiento mundial que promueve el valor compartido como una estrategia que permite mejorar la competitividad y ganancias de las empresas a través de prácticas que puedan resolver al mismo tiempo problemas sociales y medio ambientales.

Mira: CADE 2021: Pequeños productores deben ser parte de la cadena de valor de agroexportación

Durante la convocatoria se presentaron 132 postulaciones de 115 empresas de todos los rubros: bancos, salud y empresas de productos masivos demostrando que sí se pueden hacer negocios bajo un circulo virtuoso como el valor compartido.

Los criterios utilizados para la selección de las firmas ganadoras fueron el impacto social o medio ambiental que las empresas logran con sus proyectos; el impacto en el negocio que genera la resolución del problema social y, finalmente, un filtro de integridad.

“Compañías que transforman el Perú nos demuestra que las empresas son una fuerza esencial para cambios positivos en las comunidades donde operan. También, el sector empresarial es un actor cable para incrementar la confianza de la población manteniendo altos estándares de integridad corporativa y promoviendo el desarrollo sostenible para el conjunto de la sociedad son esenciales para restablecer la fe en las instituciones privadas peruanas y el sistema económico”, destacó Gene Thomas, director de USAID Perú.

Mira: CADE 2021: ¿Cómo ser líder en tiempos de crisis? Presentamos el TOP CEO Digital Perú 2021 | INFORME

El valor compartido genera impactos tanto para la sociedad como para el negocio de manera rentable, escalable y estratégica. “Es rentable al ser una estrategia de negocios que genera retorno e incentivo económico para ampliar a escala. Además, está alineado a la estrategia empresarial, busca incorporar los problemas socioambientales como parte central de su estrategia y, al hacerlo, permite reducir costos, aumentar ingresos y diferenciar la propuesta de valor”, precisó Dane Smith.

Smith recalcó, además, que existen 3 formas de entregar valor compartido, tales como:

  1. Reconociendo necesidades, productos y consumidores
  2. Redefiniendo la productividad en la cadena de valor
  3. Mejorando el entorno operativo de la empresa. Sobre la escalabilidad, Smith comentó que existen ciertas maneras de hacerlo, por ejemplo, utilizando pilotos a pequeña escala, comenzando con una línea de negocio o implementando iniciativas en una zona geográfica.
Mira: Agroexportaciones crecieron 28% en setiembre y suman US$ 5.984 millones en primeros nueve meses

Estas son las 21 empresas conforman la primera Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú:

Empresas Que Transforman El Perú P.1

ENEL con “Energía para crecer”

Es una iniciativa que está electrificar los hogares de familias que no tenían acceso a energía legal en la periferia de Lima. Esto ha permitido que exista una reducción de pérdidas de energía y de conexiones hurtadas. Asimismo, garantiza mayores ingresos de estos nuevos hogares conectados.

Cerro Verde con “Círculo virtuoso del agua”

Esta iniciativa tiene como desafío abastecer y dotar de agua limpia a la población de Arequipa, así como también descontaminar el río Chili, que es la fuente natural que surte de agua a la población. La inversión en infraestructura realizada por la empresa, que ha beneficiado a miles de quiteños, también permite asegurar la provisión de agua para la correcta operación de la mina.

Mira: CADE 2021: David Tuesta enfatizó que el Estado debe transformarse para ejecutar bien sus recursos

Innova School con “La revolución de Innova School”

Es un modelo educativo disruptivo que busca que que tenga acceso a una educación de calidad al Perú y a Latinoamérica, tiene como principal objetivo reducir la brecha educativa en nuestro país y facilitar el acceso a una educación de calidad para el sector emergente.

CBC peruana con “Mi tienda segura”

Es un programa de capacitación gratuita a emprendedores bodegueros para reinventar sus negocios en la nueva normalidad. Esto generó un fortalecimiento de las capacidades en los bodegueros, un incremento en ventas de productos del portafolio respecto al 2019. Entre las bodegas inscritas.

Mira: CADE 2021: Pequeños productores deben ser parte de la cadena de valor de agroexportación

Danper con “Predica”

Este es un programa que facilita el desarrollo de competencias, destrezas y técnicas blandas en la población adulta que vive en áreas vulnerables para incrementar su acceso al mercado laboral formal con condiciones de trabajo digno y mejores oportunidades de desarrollo. Esto se ha traducido en mayor competitividad y rentabilidad por mejor rendimiento del personal y aumento en la calidad de sus productos.

Anglo American Quellaveco con “Quellaveco+”

Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar el talento de las personas de la Comunidad de Moquegua para mejorar su calidad de vida, a través de capacitaciones de acceso a oportunidades de empleo. A la vez, reduce los riesgos de conflicto social y aumenta la disponibilidad de colaboradores y proveedores en el ámbito próximo a la mina.

Empresas Que Transforman El Perú P.2

Arca Continental con “Escuelas de Negocios Coca-Cola”

Esta iniciativa capacita de manera gratuita a miles de bebederos en gestión empresarial y desarrollo personal, lo que mejoran la competitividad de sus negocios está permitido. Incremento en ventas de los veleros participantes y mayores ingresos para la empresa al tener espacios estratégicos y materiales promocionales en bodegas capacitadas.

Movistar con “Mujeres en red”

Esta iniciativa busca incrementar la participación de las mujeres en la labor técnica de telecomunicaciones con el objetivo de acortar la brecha de género en este servicio y confirmar su firme compromiso corporativo con el empoderamiento femenino y la equidad de género.

Para la empresa, esta iniciativa ha permitido un incremento en la productividad de resolución de problemas técnicos, un aumento de su capacidad de operación.

Mira: Sergio Fajardo: “Cuando hay desconfianza en las instituciones, la sociedad está en peligro”

Leche Gloria con “Programa de desarrollo ganadero”

Tiene como principal objetivo fomentar la mejora de la calidad de vida de las familias de los pequeños ganaderos en todas las zonas donde opera, mejorando sus prácticas productivas insertándolos en una cadena comercial y garantizando ingresos estables que fomentan el desarrollo de las economías locales. Para la empresa este impacto social le permite contar con un sistema confiable de acopio de leche que cumple estrictos controles de calidad, inocuidad en la industria.

Interbank con “Tunki”

Esta iniciativa busca promover la inclusión financiera ayudando a más de 160.000 negocios a reinventarse a través de la aplicación, accediendo de forma 100% digital y gratuita a una billetera que permite recibir dinero sin contacto y sin comisiones a sus clientes.

Esto ha permitido el aumento de usuarios y cuentas de ahorro para el Banco, así como un mejor entendimiento de un sector de usuarios que no estaban atendidos y que han inspirado nuevas funcionalidades y desarrollan.

Mira: Julio Velarde: La inversión privada podría crecer ligeramente el próximo año

Rimac Seguros con “Yo me cuido”

Este programa busca generar una cultura de prevención en salud y accidentes, tiene como principal objetivo que estudiantes, docentes y padres de familia cuenten con material de calidad sobre temas de prevención, de tal manera que sepan identificar los riesgos, estén siempre preparados para enfrentar emergencias y eviten accidentes y enfermedades. El programa se ha vuelto parte de la oferta de valor central con sus clientes corporativos y un diferencial de la empresa

Empresas Que Transforman El Perú P.3

Grupo Aje con “Bio Amayu”

Esta propuesta crea un producto beneficioso para la salud del usuario, ayuda a la conservación de la selva peruana con capacitación en técnicas de recolección amigable de frutos amazónicos e impulsa la generación de ingresos en las comunidades involucradas con esa línea de productos se ha logrado la expansión de mercado a nuevos puntos de venta. Una propuesta garantiza la provisión de materia prima de alta calidad.

Nestlé con “Fomento ganadero”

Este proyecto ofrece capacitaciones y acompañamiento técnico para incrementar la producción y calidad de la leche de vaca. De esta forma mejoran los ingresos y las condiciones de vida de los ganaderos para la empresa. Esto permite una recolección más eficiente, una reducción de mermas, no asegurar el abastecimiento y sostenibilidad de su cadena de valor.

Mira: CADE 2021: ¿Qué retos afrontan los sectores económicos en el norte del país?

Clínica Aviva con “Parto Humanizado”

Tiene como principal desafío el enfrentar la creciente tendencia de partos por cesárea que existen en el Perú. Es la primera clínica que lleva el parto humanizado a los doctores se pie. Esto les ha permitido convertirse en la clínica líder en partos privados en Lima Norte.

Scotiabank con “Reactivando Mi Bodega”

Esta propuesta tiene como objetivo impulsar a las miles de empresas bodegueras con un crédito adaptado a sus necesidades para que puedan superar la crisis generada por la pandemia. Esto permitió que la empresa llegue a más empresarios y a la vez flexibilicen sus próximos procesos y requisitos para ofrecer créditos.

Mira: Julio Velarde: “Designaciones no deben responder a caprichos de quien está en el poder”

Qroma con “Proyecto Arcoíris”

Esta idea tiene como objetivo intervenir espacios públicos con pintura para generar entornos que promuevan el desarrollo desde el sentido de comunidad, identidad, orgullo y confianza colectiva, utilizando el arte como herramienta de transformación. Esto permitió que se mejore la importancia de la pintura y se evidencie su impacto en el bienestar emocional de los vecinos, lo cual promueve nuevos clientes y consumidores para la empresa.

Banco de Crédito del Perú con “YAPE con DNI”

Esta iniciativa permite a todos los peruanos que no tienen la facilidad de acceder a bancos, o que no confían en estos beneficiarse de la digitalización bancaria a través de Yape sin la necesidad de pertenecer a un Banco o entidad financiera, con esta propuesta el banco ha logrado aumentar su presencia de marca y número de transiciones, así como el tenor nuevos clientes.

La lista también integra una sección denominada “Creciendo para transformar”, la que incluye a empresas pequeñas que demuestran que se puede tener valor compartido, independientemente del tamaño. Ellas son:

Empresas Que Transforman El Perú P.4

Agroindustrias Garay con “Galletas NutriH”

Este proyecto tiene como objetivo combatir la desnutrición y la anemia tanto en niños como madres gestantes y adultos mayores. Ha permitido la expansión de puntos de venta a lo largo del territorio peruano y un aumento significativo en las ventas de la empresa mencionada.

Lima Compost con “Más Compost, menos basura”

Esta empresa tiene como propósito reducir la contaminación en nuestro país a través del compostaje de residuos orgánicos y así evitar que sean enviados a un relleno sanitario donde generan gases de efecto invernadero. Mensualmente en Lima, compost, compost a más de 13 toneladas de residuos orgánicos provenientes de hogares limeños, y genera un ingreso por este servicio.

Mira: Ministra de Trabajo anunció que darán incentivos para estimular la formalización laboral

Ve7 Agronegocios con Thika Thani Market

Busca ofrecer productos regionales saludables y sostenibles de micro y pequeños productores peruanos. A la fecha ya representan a más de 700 marcas, 95% de ellas de micro y pequeños productores, con un crecimiento anual y sostenible.

Empresa social Recidar con “Recidar”

Esta empresa tiene como objetivo dar una nueva vida a objetos usados a través de la reutilización. La empresa recoge gratuitamente objetos usados de familias y empresas y los venden en sus bazares sociales a precios bajos para reducir las toneladas de residuos desechados.

VIDEO RECOMENDADO

¿Por qué será importante contar con el carné de vacunación contra el COVID-19? - LPD
A partir del 15 de diciembre se deberán cumplir nuevas medidas sanitarias implementadas por el Gobierno. Mediante un decreto supremo publicado en el diario El Peruano se oficializó el requerimiento del carné de vacunación para ingresar a lugares cerrados, realizar viajes y servicios. En el siguiente video te detallamos la nueva medida.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC