Redacción Economía

Manuel Van Oordt, CEO de , brindó mayores detalles sobre el proceso de reestructuración al que se está acogiendo el grupo de aerolíneas de origen chileno ante la ley de , bajo el capítulo 11; así como la necesidad de llevar un proceso en paralelo en el Perú que le permita a la filial de la compañía reorganizarse y cumplir con sus acreedores peruanos.

MIRA: Latam Perú solicitará procedimiento concursal preventivo ante Indecopi tras anuncio de reorganización

“Venimos más de dos meses y medio sin tener operaciones, salvo vuelos de repatriación o cargueros, pero realmente la operación en el Perú para Latam Airlines está prácticamente paralizada. El grupo de compañías que confirmamos Latam Airlines hemos tomado una decisión muy dura pero que creemos que es la mejor en este momento. Nos estamos acogiendo al Capítulo 11 buscando poder reestructurar los pasivos, las deudas de la compañía, poder reorganizarla y bajo el amparo de esa protección salir adelante como una empresa más fortalecida”, remarcó el ejecutivo en conversación con periodistas de diversos medios locales.

Debido a que esta legislación estadounidense no aplica en el Perú, en paralelo la empresa decidió solicitar el inicio de un proceso concursal preventivo ante el Indecopi.

MIRA: Latam Airlines se declara en bancarrota y busca una reestructuración en medio de la crisis por el COVID-19

Con esto lo que buscamos es poder pasar un proceso de transformación profundo en nuestro negocio; creemos que nos brinda el marco legal necesario para poder iniciar esta transformación y restructuración de nuestra compañía, con miras de poder proteger y mantener su viabilidad y todo lo que la empresa aporta a la sociedad peruana. Son cerca de 3.900 empleos directos, cerca de 340 mil empleos indirectos, y buscamos trabajar con nuestros acreedores para tener una restructuración ordenada que nos permita seguir operando y conectar al Perú”, indicó.

Manuel Van Oordt, CEO de Latam Perú. (Foto: El Comercio)
Manuel Van Oordt, CEO de Latam Perú. (Foto: El Comercio)

Van Oordt aseveró que este proceso no implica una liquidación o disolución de la empresa, pues la empresa no está en una situación de insolvencia. De hecho, explicó, la expectativa de la aerolínea es poder empezar sus operaciones en fase 2 de la reactivación económica frente al impacto del COVID-19.

MIRA: Chile evalúa salvataje a aerolínea Latam tras declaración de quiebra por crisis del COVID-19

Esperamos que se pueda dar ese reinicio hacía finales de junio y estamos preparándonos para poder reiniciar apenas podamos. [...] El proceso de reestructuración no debería tener ningún impacto en nuestra operación. Nosotros seguimos operando en todos los mercados y queremos seguir en el mercado peruano apenas sea posible”, detalló.

Asimismo, el ejecutivo añadió que Latam Perú honrará todos los pasajes, millas, vouchers, y mecanismos de viaje que ya están comprados para que sus clientes puedan transportarse tan pronto retomen sus operaciones. “Todas las restricciones o condiciones de las tarifas que permiten cambios y reprogramaciones van a ser respetadas hacia adelante”, indicó.

“También estamos confiados en que los vuelos internacionales se van a poder retomar pronto porque son los que permiten conectividad al exterior e ingreso de turistas extranjeros. Los vuelos internacionales queremos que se retomen en el plazo muy breve y que nos permitan contribuir con la llegada de turistas extranjeros al Perú”, comentó Van Oordt.

CONVERSACIONES CON EL GOBIERNO

Previo a la solicitud del proceso de reorganización y restructuración, el ejecutivo mencionó que hace varias semanas mantienen conversaciones con gobiernos de la región, “principalmente con el gobierno peruano, y esperamos que estas conversaciones continúen y podamos tener acceso a ayuda que pueda brindar para todo el sector turismo, para toda la reactivación el sector turismo pueda ser realmente posible y proteger así cerca de 340 mil empleos que generamos indirectamente en toda la cadena de aviación”.

MIRA: Zoom ya vale más que las 7 principales aerolíneas en conjunto ante auge de conferencias en el mundo

Comentó que se ha abordado junto al Ejecutivo propuestas de impulso para el sector turismo en el sentido de líneas de capital de trabajo que permitan a las empresas facilitar que no se interrumpan las cadenas de pago y cumplir con sus proveedores y acreedores. “Es una industria muy sensible que cuando está paralizada dos meses y medio como ahora; sufre tremendamente de una crisis de liquidez muy grande”, dijo Van Oordt.

Del mismo modo, el ejecutivo dijo que la empresa vaticina un cambio radical en la demanda de viajes y en los hábitos de los clientes. A partir de ello, el grupo utilizará la reorganización para adaptarse más al tamaño de la demanda en los próximos meses y de la cantidad de viajes que se podrían realizar.

Latam. (Foto: AFP)
Latam. (Foto: AFP)
/ MARTIN BERNETTI

Tenemos que pensar en todo tipo de escenarios, los procesos que tenemos, toda la forma como interactuamos con todos los diferentes proveedores y en toda la cadena productiva para salir de una forma mucho más eficiente y ágil y seguir operando más adelante”, señaló.

LA SITUACIÓN DE SUS TRABAJADORES

Van Oordt detalló que en el Perú, casi todos los trabajadores de la compañía aceptó de forma voluntaria la reducción de salarios que planteó la compañía. “Cerca de las 3.900 personas que somos parte de Latam Perú estamos ahora cobrando la mitad de nuestros sueldos por tres meses y esto ha sido un alivio muy importante para la compañía”, precisó.

MIRA: Avianca Perú inicia su proceso de liquidación y concluirá los contratos de 906 empleados

Comentó en ese sentido que la empresa debió realizar reducciones de personal pero buscó que sea a partir de trabajadores que ya buscaban salir de la compañía mediante un programa de incentivos, o por contratos que vencieron y no fueron renovados a raíz de considerar algunos servicios como innecesarios en esta coyuntura.

La reducción en total ha sido de muy pocos, cerca del 5% de trabajadores de nuestra empresa.También tenemos un grupo de cerca de 400 trabajadores que voluntariamente se han acogido a licencias sin goce de haber por periodos largos, de seis o 12 meses”, reveló el empresario.

En la reducción del 50% de los sueldos, dijo que Latam Airlines fue cuidadoso con la gama de empleados que ya cuentan con los salarios más bajos. Así, según Van Oordt, ninguna persona de la compañía puede recibir al mes menos de 2.700 soles si se aplica la reducción del 50%. “Eso implicó que cerca de 1.000 personas de las 4.000 que somos no vieran afectados sus sueldos o lo vieran en un porcentaje bajo”, agregó.

PÉRDIDA ECONÓMICA Y FASE DE REACTIVACIÓN

Tal como indicó el funcionario de Latam Perú, la empresa apunta a que los vuelos nacionales sean incluidos por lo menos en la segunda fase de reanudación de actividades de la economía. No obstante, el ejecutivo no pudo precisar cuál ha sido la pérdida económica de la firma hasta el momento, pues la incertidumbre alrededor del nuevo coronavirus y su impacto aún está latente.

MIRA: Una aerolínea de bandera para el Perú: ¿es factible en estos tiempos de crisis?

Tenemos una empresa que no está teniendo ningún ingreso y por lo tanto las pérdidas son muy grandes. Tenemos caja para los próximos meses y apoyo de un grupo importante de nuestros accionistas para este proceso de reestructuración. Hacemos una invocación a poder contar también con la ayuda y el trabajo del Gobierno para tener ese soporte y poder seguir brindando la conectividad internacional que tenemos en el Perú”, culminó Van Oordt.

__________________

¿Qué es el covid-19?

El covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

TE PUEDE INTERESAR

VÍDEO RECOMENDADO

El impacto económico del nuevo coronavirus en las aerolíneas

Contenido sugerido

Contenido GEC