Acerca de la perspectiva económica del Perú en el cuarto trimestre del 2024, la economía del país habría crecido alrededor de 4% AaA. Foto: GEC.
Acerca de la perspectiva económica del Perú en el cuarto trimestre del 2024, la economía del país habría crecido alrededor de 4% AaA. Foto: GEC.
Redacción EC

informó que al cierre del 2024, el PBI del Perú creció 3,2%, en medio de una recuperación cíclica y gradual. Acerca de la perspectiva económica del Perú en el cuarto trimestre del 2024, la economía del país habría crecido alrededor de 4% AaA. Los sectores primarios se habrían acelerado a 4,7% AaA, favorecidos por el sector de agricultura y pesca. Por su parte, los sectores no primarios se habrían desacelerado ligeramente a 4,0% AaA.

Además, durante su presentación trimestral ante inversionistas, el holding presentó los resultados del cuarto trimestre del 2024. La utilidad neta del 2024 aumentó un 13,1% anual, un récord histórico de S/5.501 millones, con un ROE que alcanzó el 16,5%.

Alejandro Pérez-Reyes, CFO de Credicorp, destacó la capacidad del grupo para generar ingresos récord a pesar de un entorno desafiante. Para el 2025, se espera un ROE de alrededor del 17.5%, impulsado por un entorno macroeconómico favorable.

Por otro lado, Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, indicó que la rentabilidad récord se debe a la estrategia de desacoplamiento, un modelo de negocio diversificado y una ejecución disciplinada. Para el 2026, buscan diversificar los ingresos del grupo y se espera que el 10% de los ingresos netos de provisiones provengan de iniciativas disruptivas.

Credicorp destacó que Yape, por ejemplo, registró 13.7 millones de usuarios activos mensuales en este periodo, lo que representa el 69% de la población económicamente activa, encaminándose a cumplir con el objetivo de 16.5 millones para 2026.

Banner Event Special

Al cierre del 2024, el ingreso mensual por usuario activo fue de S/6.5, mientras que el gasto por usuario activo fue de S/5.3. Asimismo, durante estos tres meses se realizaron 1,953 millones de transacciones, lo que representa 51 transacciones mensuales en promedio por usuario.

Además, durante el cuarto trimestre del 2024, Credicorp reportó avances en el marco del Programa de Sostenibilidad. En materia de inclusión financiera, BCP y Yape han conseguido incluir en el sistema financiero a 5.7 millones de personas desde el 2020. Mientras que Mibanco Perú logró bancarizar a más de 58 mil personas en el 2024, de las cuales 62% son mujeres.

Contenido sugerido

Contenido GEC