El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla durante una reunión con la vicepresidenta estadounidense y líderes del Congreso en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el 27 de febrero de 2024. (Foto: BONNIE CASH/EFE/EPA/).
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla durante una reunión con la vicepresidenta estadounidense y líderes del Congreso en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el 27 de febrero de 2024. (Foto: BONNIE CASH/EFE/EPA/).
Agencia EFE

El presidente de , , ordenará este jueves al ejército estadounidense en el discurso sobre el Estado de la Unión que dirija una misión de emergencia para establecer un puerto en la costa de Gaza para enviar barcos con alimentos, agua y medicinas.

LEE MÁS | Donald Trump solicita a Joe Biden debates televisados “por el bien” de Estados Unidos

Según avanzaron altos funcionarios de la administración estadounidense en una llamada con los medios de comunicación, la acción no requerirá el apoyo de soldados de Estados Unidos “en el terreno”, puesto que “las fuerzas necesarias para llevar a cabo la misión ya están en la región”.

En este sentido, apuntaron que se tratará de una operación coordinada con las Naciones Unidas (ONU) y con ONG humanitarias que se encargan de distribuir asistencia dentro de Gaza y que el Departamento de Defensa “pronto” podrá revelar más detalles.

Biden pronunciará el discurso anual en el Capitolio de Washington, que es seguido por millones de ciudadanos, en medio de las críticas crecientes por el apoyo de Estados Unidos a Israel.

MIRA AQUÍ | Caso Purga: así era la trama de corrupción entre políticos, jueces y narcotraficantes en Ecuador

De todos modos, los funcionarios quisieron destacar que Estados Unidos ha sido “el mayor proveedor de ayuda” en Gaza, porque ha sido “una prioridad” responder a la crisis humanitaria y que, hasta ahora, el país ha proporcionado más de 180 millones de dólares en ayuda desde el 7 de octubre También recordaron que el Gobierno de Biden sigue trabajando para aumentar la cantidad de ayuda que fluye a través de los pasos fronterizos existentes en Rafah y Kerem Shalom, a la vez que ha negociado con los israelíes un nuevo cruce en el norte de Gaza que podría abrirse la próxima semana.

Preguntados por las negociaciones para el alto el fuego, los altos funcionarios aseguraron que esta medida supondría “un alivio inmediato” para la población de Gaza, por lo que esperan que Hamás acceda a liberar rehenes vulnerables, entre ellos mujeres, ancianos, enfermos y heridos.

Los funcionarios no quisieron hacer predicciones sobre si será posible un alto el fuego temporal antes de que empiece el mes sagrado del Ramadán este domingo, porque la negociación es “extremadamente difícil”.

REVISA AQUÍ | La filtración de un diálogo entre militares sobre Ucrania aumenta la tensión entre Rusia y Alemania

El mandatario estadounidense ya avisó el pasado martes que, sin acuerdo antes del inicio del mes sagrado, la situación podría volverse “muy peligrosa” y señaló que la posibilidad de un alto el fuego de seis semanas en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos se encuentra ahora “en manos de Hamás”.

Contenido sugerido

Contenido GEC