Imagen de los siete detenidos en operativo policial en Manabí, Ecuador (Foto: @CmdtPoliciaEc)
Imagen de los siete detenidos en operativo policial en Manabí, Ecuador (Foto: @CmdtPoliciaEc)
Agencia EFE

La Policía ecuatoriana detuvo a siete personas en un operativo, realizado en la provincia costera de Manabí, en el que desarticuló una banda dedicada al tráfico internacional de armas de fuego, municiones y explosivos.

El comandante general de la Policía, Fausto Salinas, indicó este jueves que el operativo se realizó con el apoyo del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), junto con sus similares de EEUU, quienes “desarticularon grupo delictivo dedicado al tráfico internacional de armas de fuego, munición y explosivos”.

MÁS INFORMACIÓN | Ecuador: Tres presos muertos deja enfrentamiento en cárcel de máxima seguridad

Según Salinas, los detenidos tenían máquinas para marcar y fabricar armas de fuego. “Adquirían armas de grueso calibre, piezas y accesorios, para posterior traficar por vía aérea y marítima en couriers. Existen 7 aprehendidos”.

Entre los indicios incautados figuran trece fusiles, once pistolas, veintidós alimentadoras, así como dinamita y máquinas 3D.

En su cuenta de Twitter, Salinas incluyó fotografías con los rostros difuminados de los detenidos, así como imágenes del armamento incautado, entre otros.

SEPA MÁS | La polémica por el permiso para portar armas en Ecuador: “Significa volver casi a la ley del talión y al lejano oeste americano”

Los niveles de violencia se han incrementado en los últimos meses en Ecuador, y el Gobierno ha anunciado nuevas medidas para combatir la inseguridad, una de ellas muy polémica.

El pasado 1 de abril, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció la autorización de tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal bajo estrictos requisitos, entre otras medidas para combatir la inseguridad.

El anuncio se realizó en momentos de incremento los hechos violentos, que incluyen asesinatos, sicariatos, el abandono de una cabeza humana en un parque y numerosos robos, incluyendo un asalto a una entidad bancaria en un concurrido centro comercial a plena luz del día en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste).

REVISA AQUÍ | Senadores de EE.UU. respaldan a Lasso, que afronta juicio político en Ecuador

En esa misma ciudad, delincuentes secuestraron a un sujeto y horas después lo dejaron con un artefacto explosivo adherido a su cuerpo.

Al personal anti-bombas le tomó más de tres horas desactivar el artefacto que estaba pegado con cinta de embalaje al chaleco del ciudadano, así como a su pierna izquierda, una escena nunca antes vista en Ecuador.

MIRA TAMBIÉN | Empieza trámite legislativo final de juicio político al presidente de Ecuador

Requisitos

El decreto suscrito para la tenencia y porte de armas especifica entre los requisitos el haber cumplido al menos 25 años de edad, tener un certificado de la prueba psicológica y otro de haber superado el examen toxicológico, que determine que la persona no ingiere sustancias sujetas a fiscalización o no es alcohólica, ambos emitidos por Ministerio de Salud Pública.

De igual manera, un certificado de destreza en el manejo y uso del arma emitido por el Ministerio de Defensa Nacional.

Asimismo, no tener sentencia ejecutoriada condenatoria por la comisión de un delito, no registrar antecedentes de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, reza el decreto que apunta como requisitos “los demás que establezca el Ministerio de Defensa Nacional y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para el efecto”.

Contenido sugerido

Contenido GEC