1 / 10 El estudio de Acnur concluye que el 21% de los miembros de las familias tienen necesidades de protección específicas como: adultos mayores en riesgo (23%), mujeres embarazadas o lactantes (15%), personas con condiciones médicas crónicas o críticas (10%), niños, niñas o adolescentes separados o no acompañados (3%) y personas con discapacidad (3%). (Foto: Johnny Aurazo)
2 / 10 Hay diferencias en la intención de solicitar refugio entre ciudades: Tacna: 13% tiene la intención de solicitar refugio en Perú y 21% en otro país. Lima: 39% tiene la intención de solicitar refugio en Perú y 1% en otro país. Tumbes: 40% tiene la intención de solicitar refugio en Perú y 7% en otro país. Cusco: 21% tiene la intención de solicitar refugio en Perú. Arequipa: 40% tiene la intención de solicitar refugio en Perú. (Foto: GEC)
3 / 10 El acceso al mercado laboral es la primera necesidad prioritaria expresada por las personas de interés en Perú, seguida por el acceso a alojamiento y el acceso a salud. (Foto: GEC)
4 / 10 Los encuestados utilizaron una combinación de medios de transporte para llegar a Perú. En su mayoría, los venezolanos llegaron a Perú utilizando bus (1,014 casos) y caminando (307 casos). 51,7% presentó su cédula de identidad y 46,1% el pasaporte.
5 / 10 El 82% de las personas entrevistadas se encontraba en una situación laboral precaria o desempleada. (Foto: GEC)
6 / 10 Si bien el 86% de los entrevistados estaba alquilando una vivienda, se encontraron casos de personas que estaban en situación de calle (1%) o tuvieron que recurrir a albergues colectivos (6%). (Foto: GEC)
7 / 10 El análisis de las 5 ciudades muestra que Tumbes es la ciudad más económica para pagar el arriendo, con un promedio de 295 soles mensuales. Cusco es la ciudad más costosa, con un promedio de 425 soles mensuales. (Foto: Johnny Aurazo)
8 / 10 En general, el nivel educativo de la población venezolana es alto. (Foto: GEC)
9 / 10 Los resultados de Acnur fueron: 46% de los entrevistados tiene formación secundaria (completa o incompleta). 32% tiene algún grado de formación universitaria (completa o incompleta). 2% tiene posgrado. 15% tiene estudios técnicos (completos o incompletos). 5% tiene únicamente algún nivel de estudio primario. (Foto: Johnny Aurazo)
10 / 10 El 23% de los entrevistados tuvo algún problema de salud que necesitó de atención médica. De éstos, 66% acudió a un centro médico y, en su gran mayoría (88%) recibió atención. (Foto: Johnny Aurazo)

