Luego de unos días del cese de la violencia y en el país, hoy se reanudarán las medidas de fuerza que buscan el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones generales y en rechazo al gobierno de Dina Boluarte.

LEER TAMBIÉN: Paro nacional del 4 de enero: movilizaciones en regiones y bloqueo de carreteras, en vivo

Vale precisar que durante las del pasado diciembre murieron más de 20 personas, según la defensoría. Se registraron también cientos de heridos, bloqueos de vías y atentados contra la propiedad privada y pública.

Se conoce que una de las regiones donde hoy se acatará un paro es Arequipa. Ramón Pachas, representante del Frente Amplio Cívico de Arequipa, indicó que su organización convocará a plantones humanos en algunas vías de La Joya, Cono Norte, Cono Sur y Socabaya.

Asimismo, la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, ubicada en Arequipa, informó que atenderá de forma restringida en apoyo al paro, de 3 a.m. a 8 a.m. Luego, los comerciantes se movilizarán por el centro de esta ciudad.

Otras regiones que acatarán el paro son Cusco y Puno. Así lo confirmaron el representante de la Federación Departamental de Trabajadores de Cusco, Antonio Maquear, Organizaciones Sociales Unidas del Cusco y el dirigente puneño Félix Suasaca.

LEER TAMBIÉN: Marcha por la Paz: detienen a mujer que arrojó pintura roja a policías

Ante esta situación, Ferrocarril Transandino y PeruRail suspendieron su servicio de trenes a Machu Picchu y a otros destinos desde hoy. Además, la Policía de Turismo señaló que en caso no haya transporte público, se activará un corredor para trasladar a los turistas que lleguen a Cusco, desde el aeropuerto internacional Velasco Astete hasta la Plaza de Armas, y viceversa.

En tanto, Aeropuertos Andinos dijo a El Comercio que ha solicitado refuerzo policial y militar en todas las sedes que administra, en especial las de Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Tacna y Puerto Maldonado. En el caso del aeropuerto Jorge Chávez, Lima Airport Partners precisó que ha coordinado con las autoridades respectivas el tema de la seguridad externa.

Por su parte, el dirigente de transporte interprovincial Martín Ojeda detalló que han coordinado con la cartera de Transporte para que en caso se produzcan bloqueos los alerten a tiempo y así los vehículos puedan redirigir su marcha.

—Análisis del conflicto—

Sobre cuánto podría durar esta nueva ola de protestas y cuán violentas podrían ser, Maritza Paredes, socióloga de la PUCP, dijo a este Diario que eso dependerá de la respuesta del Estado. “Ambos están unidos. Vamos a ver cómo se desarrollan las manifestaciones porque ahora todo es incierto”, dijo.

Agregó que el Gobierno debe tener la capacidad de llegar a un acuerdo para frenar la movilización y dar pie a la gobernabilidad. Asimismo, dijo que se necesita una policía que genere mayor confianza en la población.

Esperemos que haya un mejor comportamiento en los actos de contención de la policía, mayor negociación con las organizaciones interesadas en protestar sin generar violencia. Mientras más diálogo y compromiso podría haber un avance para hacer menos largas y violentas las manifestaciones”, destacó.

LEER TAMBIÉN: Suspenden servicio ferroviario en el Sur y Sur Oriente indefinidamente ante el anuncio de protestas

Giselle Huamaní, especialista en análisis y transformación de conflictos, precisó que el diálogo entre los actores es la única opción para frenar posibles actos de violencia.

Cuando las protestas, en la medida q son pacíficas, son legítimas. Cuando se comienza a usar la violencia, estas se deslegitiman. Lo mismo para el e Estado, cuando se usa la fuerza de manera proporcional es legítima, pero en la medida que empieza a ser desproporcionada y no respeta los derechos se vuelve ilegítima”, sostuvo.

Sobre la duración de las nuevas protestas consideró que mucho va a depender de las acciones y reacciones del Gobierno frente a estas y de sus líneas de trabajo que desarrollen en estos días.

Va a ser muy importante tener buenas estrategias comunicativas, con coherencia, mensajes claves a la idiosincrasia y valores de las población de las distintas regiones”, explicó.

Además…
Lo que debe saber si planea viajar

1. Aeropuertos atenderán al público de manera normal:

Solo podrán ingresar las personas que cuenten con su ticket de abordaje, a excepción de aquellas que necesitan algún tipo de asistencia. Sedes han reforzado su seguridad.

2. Consulte el estado real de las carreteras en la web de la Sutrán:

La Sutrán brindará un reporte en tiempo real del estado del tránsito en las vías nacionales. Puede verlo en este link: http://gis.sutran.gob.pe/alerta_sutran/.

3. Operadores ferroviarios suspendieron servicios hasta nuevo aviso:

PeruRail puso a disposición el número 625 4848 para información y asistencia. Ferrocarril Transandino dijo que cualquier cambio lo informará a tiempo.