

La temporada de lluvias en Perú ha causado estragos en varias regiones del país, dejando hasta el momento un saldo de 37 fallecidos y miles de damnificados. Según el Ministerio de Salud, la mayoría de las víctimas perdieron la vida durante una tormenta eléctrica, mientras que otras fallecieron en un accidente fluvial en Puno.
LEE: Fuertes lluvias dejan avenidas principales de Tumbes completamente inundadas
De acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), desde el 1 de diciembre hasta el 13 de febrero se han registrado 6,123 personas damnificadas, 500 viviendas destruidas y 2,353 declaradas inhabitables. Además, un informe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) advierte que más de tres millones de viviendas están en riesgo alto y muy alto de ser afectadas por huaicos e inundaciones entre febrero y abril, principalmente en Cusco, Cajamarca y Puno.

Bambas: dos fallecidos por activación de quebrada y escaso presupuesto
En la segunda semana de febrero, en el distrito de Bambas (Áncash), dos hombres murieron tras la activación de una quebrada. Sin embargo, este distrito cuenta con un presupuesto sumamente bajo para la prevención y atención de emergencias. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas revisados por RPP, solo se han destinado nueve soles por persona para estos fines, sumando un total de S/ 4,350.
El alcalde de Bambas, Wilson Nuñuvero, reconoció que el monto es reducido, pero aseguró que se podría ampliar conforme avance la emergencia. Sin embargo, la experta en gestión de desastres Mary Mollo advirtió que la baja inversión refleja la falta de voluntad política para priorizar la prevención, y enfatizó que la calidad del gasto es tan importante como el monto asignado.
La falta de planificación y capacitación en gestión de riesgos es otro factor que agrava las emergencias en el país. Verónica Sifuentes, gerente de la asociación “Es Hoy”, explicó que muchas municipalidades ejecutan apenas el 40% o 50% de su presupuesto para prevención de desastres debido a la falta de conocimiento técnico.

El fortalecimiento de las capacidades en gestión del riesgo de desastres es clave para evitar tragedias. Iniciativas como la capacitación de gestores públicos han permitido mejorar la ejecución presupuestal en regiones como Arequipa e Ica, alcanzando más del 90% en 2024.
MÁS: Sujetos dejan presunto artefacto explosivo en puerta de hospital de Chancay
Lluvias en Lima y otras regiones del Perú
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y, posiblemente, demás localidades.

Además, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), precisó que las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,300), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (135,873).
En ese sentido, podrían verse afectados 776,636 viviendas, 1,416 establecimientos de salud y 10,120 instituciones educativas. El Senamhi exhorta a la población a tomar las precauciones del caso y evitar cualquier actividad cercana al río.
TE PUEDE INTERESAR
- Arequipa: Puente Ernesto Gunther colapsó parcialmente debido a las intensas lluvias
- Desborde del río Ene deja damnificadas a cuatro comunidades asháninkas, que seguirán afectadas por fuertes lluvias
- Intensas lluvias seguirán impactando la sierra y selva del Perú este fin de semana
- Arequipa: Puente de ingreso al distrito Jacobo Hunter sufre graves daños por lluvias y será demolido
- Monorriel para acceder al nuevo aeropuerto Jorge Chávez: por dónde pasará y la polémica que desata su anuncio
Contenido sugerido
Contenido GEC


Estos son todos los celulares que se quedarán sin WhatsApp en abril de 2025
MAG.
El significado de besar con los ojos abiertos, según la psicología
MAG.
Cheque de estímulo DOGE: ¿los beneficiarios del Seguro Social también podrían recibir el pago si se aprueba la propuesta?
MAG.
El boleto de Powerball ganador de un millón de dólares fue vendido en este local en Pensilvania
MAG.