La ministra de Trabajo remarcó que el Poder Ejecutivo trabajará “por la gobernabilidad y la institucionalidad”. “Lo que el país menos quiere es inestabilidad”, afirmó. (Foto: Twitter)
La ministra de Trabajo remarcó que el Poder Ejecutivo trabajará “por la gobernabilidad y la institucionalidad”. “Lo que el país menos quiere es inestabilidad”, afirmó. (Foto: Twitter)
Redacción EC

La titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, , se refirió a una eventual vacancia presidencial de y resaltó que el Poder Ejecutivo busca “trabajar” porque lo que “el país menos quiere es inestabilidad”.

MIRA: Bruno Pacheco tenía US$20 mil en baño de su despacho en Palacio de Gobierno, según el acta fiscal

Yo considero y creo también es el pedido del presidente de la República (Pedro Castillo) para dedicarnos a trabajar, a hacer menos sombras. Lo que el país menos quiere es inestabilidad y (hay que) seguir trabajando”, manifestó la ministra durante una actividad en Tacna, este miércoles 24.

MIRA: Óscar Caipo, presidente de Confiep: “La primera ministra está pasando por encima del estado de derecho”

Nosotros siempre vamos a trabajar por la gobernabilidad y la institucionalidad. Consideramos que en estos momentos lo principal del Gobierno es poder realizar obras, poder inaugurarlas como lo estamos haciendo”, agregó la también congresista de Perú Libre.

El último jueves 18, durante la sesión plenaria, la congresista Patricia Chirinos (Avanza País) presentó el documento de una moción de vacancia contra el jefe de Estado y exhortó a sus colegas para sumarse a su iniciativa.

C8-chavez
Betssy Chávez sobre eventual vacancia presidencial: “Hay que dedicarnos a trabajar, a hacer menos sombras”

En ese sentido, las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País anunciaron públicamente su apoyo para iniciar el proceso de vacancia presidencial; sin embargo, aún no es oficializado, pese a que ya cuentan con las 26 firmas requeridas.

MIRA: Junta Nacional de Justicia: Víctor Rodríguez Monteza es destituido como fiscal supremo

En caso se llegara a presentar formalmente la moción de vacancia, esta debe ser debatida y puesta a votación para su admisión en una sesión plenaria siguiente. Se requiere el voto del 40% de congresistas (52 votos) para aprobarla.

Además, el Reglamento del Congreso establece que se acuerde el día y hora para el debate y votación del pedido de vacancia. En dicha sesión se invita al jefe de Gobierno para que haga uso de su defensa. Finalmente, se necesita 87 votos para aprobar la destitución presidencial.

VIDEO RECOMENDADO

Pedro Castillo en Huancavelica
Pedro Castillo en Huancavelica https://www.tvperu.gob.pe/

TE PUEDE INTERESAR