Bettsy Chávez. quien seguirá como congresista tras su censura como ministra, es una de los 16 legisladores que renunciaron a Perú Libre en menos de un año. Foto: MTPE
Bettsy Chávez. quien seguirá como congresista tras su censura como ministra, es una de los 16 legisladores que renunciaron a Perú Libre en menos de un año. Foto: MTPE
Víctor Reyes Parra

El pleno del Congreso en una votación que volvió a evidenciar la división en el bloque oficialista.

La, tuvo 71 votos a favor, 28 en contra y 12 abstenciones. Diez de las adhesiones a la iniciativa provinieron de grupos parlamentarios afines al Gobierno: nueve de Perú Libre y uno del Bloque Magisterial. Sin estos, sobre todo los de la bancada perulibrista, la moción que obliga a la ministra a renunciar al cargo no hubiese alcanzado los 66 votos mínimos.

MIRA: Ministro de Transportes nombra a cuestionado exfuncionario con quien trabajó en el Gobierno Regional de Tumbes

Chávez, legisladora por Perú Democrático, fue o también por iniciativa del fujimorismo. Los cuestionamientos estuvieron principalmente relacionados a la supuesta intención de que la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) se adscriba al MTPE y a la r, realizada el Jueves Santo.

Sesión del pleno donde se censuró a Bettsy Chávez

Fuerza Popular consideró que las respuestas de la ministra Betssy Chávez no fueron satisfactorias y presentó, el 19 de mayo,.

Hernando Guerra García, portavoz fujimorista y autor principal de la iniciativa, afirmó ayer en el pleno que la huelga afectó “muchísimas actividades empresariales” y que Chávez ha promovido “normas que han afectado muchísimo la economía”.

También mencionó las recientes renuncias de funcionarios –entre ellos su titular, Jesús Baldeón– ante “su preocupación por lo que está sucediendo en su sector”.

Durante el debate, Chávez fue defendida por legisladores como Carlos Zeballos (Perú Democrático), Isabel Cortez (Cambio Democrático) y Pasión Dávila (Bloque Magisterial). Desde la oposición, parlamentarios como Roberto Chiabra (APP) Norma Yarrow (Avanza País) y Noelia Herrera (Renovación Popular) se plegaron a la censura.

Detalle de la votación de cada congresista respecto a la censura de Betssy Chávez. Foto: Congreso
Detalle de la votación de cada congresista respecto a la censura de Betssy Chávez. Foto: Congreso


Diferencias con Cerrón

Betssy Chávez, abogada tacneña de 32 años, fue elegida congresista por Perú Libre. En octubre del año pasado, cuando ya eran públicas sus diferencias con el líder del partido, Vladimir Cerrón, y permaneció en el cargo en los gabinetes de Héctor Valer y Aníbal Torres.

En ese lapso, tras una serie de discrepancias con Vladimir Cerrón, con el vocero de la bancada, Waldemar Cerrón, y con legisladores cerronistas como Guido Bellido. También dejó de figurar como afiliada al partido desde enero, mes en el que .

Jorge Marticorena fue el único congresista de Perú Libre que intervino en el debate para defender a Betssy Chávez. Luego votó en contra de la censura y renunció a la bancada. Foto: Congreso
Jorge Marticorena fue el único congresista de Perú Libre que intervino en el debate para defender a Betssy Chávez. Luego votó en contra de la censura y renunció a la bancada. Foto: Congreso

En el pleno del jueves, solo un legislador de Perú Libre habló para defender a Chávez: Jorge Marticorena. Waldemar Cerrón, el portavoz de la bancada, no habló y luego votó a favor de la censura. Marticorena votó en contra y, consumada la censura, .

En la misiva señaló que las ideas e intereses afines que sostienen la unión de un grupo parlamentario se habían diluido, “haciéndose más visible en los últimos días”, por lo que su permanencia era insostenible.

Hace solo algunas semanas, luego de en una votación que también dividió a Perú Libre, . Desde entonces, Cerrón se ha referido a ellos como la verdadera bancada oficialista.

En enero pasado, los primeros cinco congresistas que dejaron Perú Libre, entre ellos Chávez y Guillermo Bermejo,

Tras la censura de la ministra, o que “cuando hay muertos, aparecen los gallinazos” y que “hay gente rondando ya por Palacio de Gobierno que demuestra por qué la votación de un sector aquí”.

Vladimir Cerrón, quien se reunió con Pedro Castillo en Palacio de Gobierno mientras se debatía la censura, “[Guillermo Bermejo] mató a Barranzuela, Valer, Barreto y a Betssy. ¿Quién sigue?”.