En la izquierda, fuentes de Juntos por el Perú refirieron que van a esperar a que los dos sectores del Frente Amplio se pongan de acuerdo. (Ilustración: Giovanni Tazza)
En la izquierda, fuentes de Juntos por el Perú refirieron que van a esperar a que los dos sectores del Frente Amplio se pongan de acuerdo. (Ilustración: Giovanni Tazza)

A tres días de que venza el plazo para inscribir las alianzas electorales, , donde han recalado la excandidata presidencial y los integrantes de , movimiento que no logró su inscripción como partido.

MIRA: Elecciones 2021: La historia de las tensiones internas en el Frente Amplio

Y aunque el excongresista , líder del , ha participado en los últimos días en las rondas de diálogo con JP, aún mantiene dudas sobre la alianza. Ello porque el fundador de esta última agrupación, el exgobernador regional de Lambayeque , .

“En el Frente Amplio hay una preocupación por la improvisación de candidaturas e inscripciones [a partidos] a última hora. Tenemos un reglamento muy claro sobre el transfuguismo, sobre estar pasando de una organización a otra y la utilización de partidos políticos como vientres de alquiler. Esas son parte de las discrepancias que se expresan”, agregó en comunicación con El Comercio.

Recordó que Mendoza primero fue parte del Partido Nacionalista, luego del movimiento Sembrar, después se unió al Frente Amplio y ahora ha pasado de a Juntos por el Perú.

El exparlamentario Humberto Morales, también dirigente en el Frente Amplio, afirmó que la comisión política de su partido debe respetar “la decisión” que adoptó el último congreso nacional de “ir hacia la unidad”.

Fuentes de JP refirieron que van a esperar a que los dos sectores del Frente Amplio se pongan de acuerdo. De lo contrario, señalaron, una alianza, con la oposición de una facción, puede resultar “fallida” o tener “problemas legales” en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

PPC y APP conversan

Aunque hace un par de semanas el y cortaron las conversaciones, en los últimos días, de acuerdo con fuentes de El Comercio, representantes de ambas agrupaciones se han vuelto a sentar sobre la mesa. “Tenemos el deber de escuchar a todas aquellas personas y partidos que quieran contribuir”, indicó una de las fuentes, cercanas a la dirigencia apepista.

El PPC también continúa dialogando, en paralelo, con Perú Patria Segura (PPS), de , y con el .

“El PPC hasta el final hará su máximo esfuerzo para que todos los grupos de centro vayan juntos”, dijo una fuente del llamado directorio de Unidad Nacional.

Reggiardo, en comunicación con este Diario, confirmó que las conversaciones con el PPC continúan, aunque refirió que su partido también baraja otras opciones. “Hemos conversado con la agrupación de George Forsyth, de Hernando de Soto y con el grupo que llevaría a Cillóniz. Estamos tratando de lograr lo mejor para el país”, subrayó.

El secretario general de Restauración Nacional, , indicó que hasta ahora no han “aterrizado ninguna alianza”. Agregó que su partido no ha tenido conversaciones con el PPS.

El presidente de , Pedro Cenas, adelantó que su agrupación, a la que ahora pertenece el economista Hernando de Soto, no hará alianzas con otros partidos políticos, sino con movimientos regionales u organizaciones civiles.

MIRA: Caso Swing: fiscal de la Nación investigará preliminarmente a Vizcarra desde el 28 de julio del 2021

Más información

Acuerdo. La única alianza cerrada, al momento, es la de Perú Libre y Democracia Directa. Un sector del FA busca una coalición con JP.

Reunión. En el PPC se convocó anoche de emergencia a la comisión política para analizar las opciones de alianza que se manejan.

VIDEO SUGERIDO:

Ministro Neyra: “Machu Picchu podría reabrir en noviembre con aforo reducido al 30%”.